Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Críticas
‘Malqueridas’, un documental atípico sobre la maternidad y el tejido de afectos tras las rejas
La realizadora chilena Tana Gilbert se ha impuesto en la Semana de la Crítica con su ópera prima, un documental que llega a la sensibilidad sin recurrir a la sensiblería

De lo que no se habla, prácticamente no existe. La directora chilena Tana Gilbert se propuso romper con un silencio con ‘Malqueridas’. Uno de tantos que existen en nuestras sociedades. ¿Qué pasa con la maternidad detrás de las rejas? ¿Qué implica criar a un hijo dentro de una cárcel? ¿Qué significado toma la figura de ‘la madre’ en un entorno hostil? Esas son algunas de las preguntas que hace un documental atípico. Aquí no hay estridencias ni cabezas parlantes, sin embargo nos guía una voz en off, la de Karina Sánchez, que aglutina en su relato no solamente su experiencia personal de ocho años privada de libertad, sino también las de otras mujeres.
Gilbert, como en un campeonato de puzzle de alto nivel, ensambla las piezas. Con una delicada simpleza une lo sonoro y lo visual – valga una mención al notable trabajo de edición de la misma Gilbert y Javiera Velozo, así como del sonido a cargo de Carlos Sánchez y Janis Grossmann-Alhambra- para trazar una hoja de ruta que nos introduce en las mismísimas entrañas de una cárcel de mujeres en Santiago de Chile. Tras las rejas, tal como se advierte al principio de este documental, está prohibido el uso de dispositivos de grabación.
El valor de ‘Malqueridas’ se presenta pues de doble importancia. Por una parte está el revelarnos cómo se vive la maternidad en una prisión, y por el otro lado está la relevancia de sus imágenes por ser secretas, genuinas, destinas a ser destruidas, siendo la gran mayoría borrosas y granuladas, como podría ser la memoria de quien se ha pasado casi una década privada de la libertad. Esas imágenes verticales – una decisión acertada -, en movimiento y fijas, captan la verdadera cotidianidad: los rostros, los espacios, las ocupaciones, una Nochevieja (un año más, es un año menos de condena), cumpleaños, horas muertas, allanamientos.
También te puede interesar
Fotograma de la película ‘Aún estoy aquí' con la actriz Fernanda Torres
Walter Salles regresa al cine con una rotunda, emocionante y luminosa 'Aún estoy aquí'
Un día a Rubens, ingeniero de clase media acomodada y ex diputado del Partido Laborista, la policía secreta lo viene a buscar a su casa en Río de Janeiro donde vive con su mujer Eunice y sus cinco ...
Nicole Kidman y Harris Dickinson en un fotograma de 'Babygirl', dirigida por Halina Rejin
Halina Reijn y Nicole Kidman hacen estallar a ‘Babygirl’, el primer bombazo de Venecia
Una bomba cayó en el Lido y se llama ‘Babygirl’. Escrita y dirigida por Halina Reijn, es hasta ahora la única película que ha generado en la sección oficial de la Mostra de Venecia ampollas, exclam...
Asif Kapadia atiende a los medios en el Evolution Mallorca International Film Festival 2024, donde ha presentado '2073'
Asif Kapadia y el dilema de '2073': "Si vas a ser crítico con el sector tecnológico, es posible que no lo quieran emitir en streaming"
Asif Kapadia lo tiene claro. Estamos viviendo en un mundo distópico, aunque como sociedad nos resistamos a creerlo todavía. Tras estrenar su última película en Venecia, el ganador del Oscar por ‘Am...
Fotograma de 'Super/Man: The Christopher Reeve Story', documental dirigido por Ian Bonhôte y Peter Ettedgui
'Super/Man': elegía de acero fundido por Christopher Reeve
Entre quienes saben, de la vida y de juntar letras, la forma de la endecha es casi un tabú, un antiguo recuerdo popular y llanto público por los que ya no están. En lo estrictamente léxico, lo feo ...