Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Series
‘Matar al presidente’, en la fina línea entre el rigor y la conspiración alrededor del asesinato de Carrero Blanco
Movistar Plus+ estrena una docuserie que se mueve en el borde entre la conspiranoia y la investigación periodística en su repaso por todas las incógnitas sin resolver detrás del magnicidio del penúltimo presidente del Gobierno de Franco

El 20 de diciembre de 1973, el almirante Luis Carrero Blanco, que había sido nombrado presidente del Gobierno por Franco seis meses antes, moría en un espectacular atentado en la calle Claudio Coello de Madrid. El coche en el que regresaba a casa desde su misa diaria volaba por los aires tras la explosión de cincuenta kilos de explosivos colocados en un túnel bajo la calzada. La banda terrorista ETA reivindicaba el atentado días más tarde y, para algunos expertos, ese día marcó el comienzo de la Transición aunque Franco no muriera hasta el 20 de noviembre de 1975.
Por eso, los tres episodios de ‘Matar al presidente’, la docuserie que Movistar Plus+ dedica al magnicidio, se esfuerzan por situar el hecho en el contexto histórico y geopolítico de la época, marcada por la Guerra Fría y la importante posición estratégica de España como puerta de entrada al Mediterráneo. Como dirían en ‘The Wire’, todos los detalles importan, desde la animadversión que Carrero suscitaba en prácticamente todos los estamentos del régimen al Risk que Estados Unidos y la URSS estaban jugando en el tablero mundial, o los intentos de ETA por no desaparecer prematuramente en medio de peleas internas por el poder. Importan también porque dan pábulo a teorías conspiratorias que intentan rellenar todos los agujeros que persisten en la historia, que son muchos.
Dar respuesta a muchas de esas preguntas es uno de los pilares fundamentales de la docuserie junto con esa contextualización internacional de la España de la época. El tercero son las recreaciones de, principalmente, las actividades de los etarras del Comando Txikia, un recurso que su director, Eulogio Romero, ya utilizó en su anterior docuserie para RTVE Play, ‘Edelweiss’, que contaba la perturbadora historia de una secta disfrazada de club de montañismo para adolescentes. Allí, esas recreaciones acercaban más la serie a los códigos de la ficción, mientras aquí se mueven dentro de los del true crime: hay un asesinato, unos culpables y muchos flecos sueltos.
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma de la serie 'La vida breve', con Carlos Scholz y Alicia Armenteros
Así será 2025: las series españolas que llegarán a las principales plataformas y canales en abierto
La ficción seriéfila española tiene un reto complicado de superar para este 2025: mantener el elevado nivel de 2024. Muestra de lo buena que fue la cosecha ‘made in Spain’ del año pasado es que sei...
Imagen del rodaje de 'Mugaritz. Sin pan ni postre', documental dirigido por Paco Plaza
Paco Plaza, tras el desafío creativo de Mugaritz: "El objetivo del arte es provocar reflexión"
Uno de los platos típicos de Vietnam y Filipinas es el balut, el embrión de un pollo o de un pato que se degusta poco antes de que la cría rompa el cascarón. Para unos, comer al animal cuando aún e...
Fotograma de 'Diario de mi sextorsión', documental dirigido por Patricia Franquesa sobre su propia experiencia
'Diario de mi sextorsión' y el robo que le cambió la vida a Patricia Franquesa: "Te llegas a sentir muy sola como documentalista"
Era martes. Era 14 de mayo. Era, de hecho, el día en el que el mundo del cine se levantaba en Cannes para dar comienzo a una edición en la que acabaría triunfando 'Parásitos', de Bong Joon-ho. La d...
- Alauda Ruiz de Azúa visita el set de Kinotico en San Sebastián para hablar de su serie 'Querer'
Alauda Ruiz de Azúa: "'Querer' puede parecer polémica, pero lo que queríamos era entender, plantear preguntas y dilemas"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, hemos charlado con Alauda Ruiz de Azúa y Nagore Aramburu, que presentan ‘Querer’ e...