Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
‘The veil’, un thriller de espías que tira de oficio, y de Elisabeth Moss, pero se diluye hacia su desenlace
El prolífico Steven Knight, creador de 'Peaky Blinders', firma el guion de esta temporada de seis episodios ambientada en el mundo del espionaje y el terrorismo
Actualizado:

No hace falta que todas las series sean ‘la mejor del año’. Basta con que cumplan su función. A ‘The veil’ no se la puede calificar con hipérboles ni adjetivos rimbombantes, pero sí decir de ella que es una de espías eficiente y entretenida que se vale del oficio de su creador, el prolífico Steven Knight, y del callo en la construcción de personajes sufridos de su protagonista, Elisabeth Moss. Con eso sobre la mesa, unas buenas dosis de giros y tópicos del género y dos actrices –a Moss la réplica se la da Yumna Marwan– jugando a ser a cada cuál más inteligente y manipuladora, la de Hulu (que en España estrenó hace unos días Disney+) es una propuesta interesante en medio del poco poblado panorama seriéfilo para este verano.
La segunda serie en lo que va de año del creador de la venerada ‘Peaky Blinders’ –que tiene aún pendiente su despedida en forma de película en Netflix– arranca realmente su acción en un campo de refugiados hasta el que es enviado el personaje de Moss para determinar si una de las mujeres allí retenida es realmente la peligrosa terrorista que (casi) todo el mundo cree o no. Dilucidar si es el mal encarnado o solo una madre en apuros y averiguar cuál es el objetivo terrorista que sacudirá a Occidente es el trabajo de Imogen. Es la mejor en lo suyo. Siendo lo suyo ser una de las espías del MI6 mejor entrenadas y más eficaces a la hora de ganarse la confianza de sus objetivos y obtener de ellos lo que quiere. El problema (y ahí es donde está el conflicto) es que Adilah es tan inteligente como ella y maneja los tiempos de la conversación y la manipulación tan bien como su contraparte en la pantalla.
Con ellas dos y su relación como centro, lo que propone Knight es un juego de espías donde la inteligencia y la fuerza mental lo son todo. Vale eso más en el mundo de Adilah e Imogen que un buen manejo del cuchillo o una puntería endiablada, que no está de más tampoco. ‘The veil’ está contada como una historia de mujeres en un mundo dominado por los hombres y su ego con todos los tópicos y tropos que se puede esperar de un thriller en el que están involucradas tres de las principales agencias del mundo. Además del mencionado MI6, entran en liza la DGSE y la CIA, que tiene en el agente Max Peterson (Josh Charles) a su principal valedor, un tipo con aires de superioridad y pocos escrúpulos. Cada una con sus intereses, sus límites legales y morales y sus medios, alimentan un juego del quién sabe qué, para qué lo va a usar y cómo ayudará o perjudicará al agente vecino. Nada que no se haya visto ya en ‘Homeland’ o decenas de títulos anteriores y posteriores.
Lo más leído
También te puede interesar
Imagen de Sydney Chandler en la serie 'Alien: planeta Tierra'
'Alien: planeta Tierra' trasciende a la saga yendo a lo emocional y dando más cuerpo a su mitología
Con casi medio siglo de mito y culto a sus espaldas -la primera entrega de ‘Alien’ se estrenó en 1979–, la saga levantada a pulso y sangre falsa por Ridley Scott está a punto de abrir un nuevo capí...
Fotografía promocional de la serie 'Superestar', con Ingrid García-Jonsson, Natalia de Molina, Secun de la Rosa, Pepón Nieto, Carlos Areces, Julián Villagrán y Rocío Ibáñez
Vigalondo juega y gana con 'Superestar', la apuesta más autoral de Netflix en España
A principios del milenio, cuando internet todavía estaba dando sus primeros pasos y las redes sociales aún no habían entrado en escena, un grupo de ‘freaks’ dio un golpe de estado mediático. Ese fe...
Pedro Pascal y Vanessa Kirby en un fotograma de 'Los 4 Fantásticos: primeros pasos'
Es la hora de 'Los 4 Fantásticos: primeros pasos' y de sus padres primerizos, puntos de apoyo y, si acaso, salvar el mundo a tortas
La Primera Familia ha vuelto y lo ha hecho, esta vez sí y tras tres películas fallidas, por el camino adecuando. Ese que apuesta por un reparto bien elegido (la química y el carisma importan), un g...
Lucy Boynton en un fotograma de la miniserie 'El caso de Ruth Ellis'
'El caso de Ruth Ellis' o cómo un sistema profundamente machista colgó por última vez a una mujer
En julio de 1955 el sistema judicial (y en parte también el político) colgaba a Ruth Ellis, una mujer de 28 años acusada, enjuiciada y condenada a muerte por el asesinato de su amante, David Blakel...