Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
‘The veil’, un thriller de espías que tira de oficio, y de Elisabeth Moss, pero se diluye hacia su desenlace
El prolífico Steven Knight, creador de 'Peaky Blinders', firma el guion de esta temporada de seis episodios ambientada en el mundo del espionaje y el terrorismo

No hace falta que todas las series sean ‘la mejor del año’. Basta con que cumplan su función. A ‘The veil’ no se la puede calificar con hipérboles ni adjetivos rimbombantes, pero sí decir de ella que es una de espías eficiente y entretenida que se vale del oficio de su creador, el prolífico Steven Knight, y del callo en la construcción de personajes sufridos de su protagonista, Elisabeth Moss. Con eso sobre la mesa, unas buenas dosis de giros y tópicos del género y dos actrices –a Moss la réplica se la da Yumna Marwan– jugando a ser a cada cuál más inteligente y manipuladora, la de Hulu (que en España estrenó hace unos días Disney+) es una propuesta interesante en medio del poco poblado panorama seriéfilo para este verano.
La segunda serie en lo que va de año del creador de la venerada ‘Peaky Blinders’ –que tiene aún pendiente su despedida en forma de película en Netflix– arranca realmente su acción en un campo de refugiados hasta el que es enviado el personaje de Moss para determinar si una de las mujeres allí retenida es realmente la peligrosa terrorista que (casi) todo el mundo cree o no. Dilucidar si es el mal encarnado o solo una madre en apuros y averiguar cuál es el objetivo terrorista que sacudirá a Occidente es el trabajo de Imogen. Es la mejor en lo suyo. Siendo lo suyo ser una de las espías del MI6 mejor entrenadas y más eficaces a la hora de ganarse la confianza de sus objetivos y obtener de ellos lo que quiere. El problema (y ahí es donde está el conflicto) es que Adilah es tan inteligente como ella y maneja los tiempos de la conversación y la manipulación tan bien como su contraparte en la pantalla.
Con ellas dos y su relación como centro, lo que propone Knight es un juego de espías donde la inteligencia y la fuerza mental lo son todo. Vale eso más en el mundo de Adilah e Imogen que un buen manejo del cuchillo o una puntería endiablada, que no está de más tampoco. ‘The veil’ está contada como una historia de mujeres en un mundo dominado por los hombres y su ego con todos los tópicos y tropos que se puede esperar de un thriller en el que están involucradas tres de las principales agencias del mundo. Además del mencionado MI6, entran en liza la DGSE y la CIA, que tiene en el agente Max Peterson (Josh Charles) a su principal valedor, un tipo con aires de superioridad y pocos escrúpulos. Cada una con sus intereses, sus límites legales y morales y sus medios, alimentan un juego del quién sabe qué, para qué lo va a usar y cómo ayudará o perjudicará al agente vecino. Nada que no se haya visto ya en ‘Homeland’ o decenas de títulos anteriores y posteriores.
También te puede interesar
Alexander Skarsgård en un fotograma de la serie 'Matabot'
'Matabot', la versión en clave de comedia de la rebelión droide
En ocasiones no hace falta tener una idea tremendamente original para que una serie funcione. De cadáveres de títulos que partían con una buena premisa que no se desarrolló con acierto está el ceme...
Carolina Yuste como Massiel en 'La canción', serie de Movistar+ Plus
'La canción': Coira y Araújo encuentran la melodía perfecta (y disfrutona) de Massiel para evitar los charcos históricos
Corre vertiginoso el año 1968. España, entre pequeñas flores de democracia y fandanguillos fascistas sin alegría, se debate entre el aperturismo fingido al que obligan los tiempos y las nuevas form...
Fotograma de la miniserie 'Las cuatro estaciones', con Marco Calvani, Colman Domingo, Tina Fey y Will Forte
'Las cuatro estaciones', una simpática y tierna aproximación a la crisis de los cincuenta (y de pareja) desde la cotidianidad
En un mundo, el seriéfilo, donde abundan los ‘coming of age' y multitud de versiones de crisis existenciales a los treinta y a los cuarenta (que son los nuevos treinta por razones socioeconómicas),...
Ricardo Darín en un fotograma de la serie 'El Eternauta'
'El Eternauta' honra al cómic de Oesterheld con una serie que actualiza el material original para resultar certera y pertinente
Abril, el mes grande de las series de ciencia ficción, echa el cierre con ‘El Eternauta’, la esperada adaptación del cómic de Héctor G. Oesterheld ilustrado por Francisco Solano López. Del salto a ...