Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
Tim Burton vuelve a sus raíces y recupera la ilusión en la imaginativa 'Bitelchús Bitelchús'
36 años después del estreno de la película de culto que lanzó su carrera, el director de 'Eduardo Manostijeras' se olvida de la nostalgia en una estimable secuela

Tim Burton nunca había pasado tanto tiempo sin dirigir un largometraje desde el estreno de su ópera prima, ‘La gran aventura de Pee-Wee’, en 1985. Cinco años después del fracaso comercial y crítico de la versión en acción real de ‘Dumbo’, el responsable de elevar la cultura gótica en Hollywood vuelve a sus raíces y recupera la ilusión con ‘Bitelchús Bitelchús’, una secuela tardía que, contra pronóstico, rema a contracorriente en el tsunami nostálgico que ha arrasado con la industria del cine durante la última década. En su comparecencia ante la prensa, el autor de ‘Eduardo Manostijeras’ ha confesado que no quiso volver a ver la cinta original mientras preparaba su continuación. Lo que en cualquier otro caso sería una estrategia de marketing antes que una declaración honesta, aquí se siente como algo real y, sobre todo, una declaración de intenciones.
Es casi simbólico que el cineasta haya aceptado inaugurar la edición número 81 del Festival de Venecia como casilla de salida de una película de Warner Bros. Discovery que llegará a los cines el próximo 6 de septiembre. En 2007 recibió en la ciudad italiana el León de Oro honorífico, un homenaje que buscaba reconocer la trayectoria de uno de los directores más populares de las últimas décadas. Burton es, junto a nombres como Quentin Tarantino y Christopher Nolan, uno de los pocos autores posteriores al Nuevo Hollywood que han sido capaces de traspasar el ‘mainstream’ y ser reconocidos por el gran público. A partir de ese homenaje, su cine entró en una crisis profunda, con la animada ‘Frankenweenie’ como un oasis improbable en un mar de autocomplacencia y falta de riesgo. Hasta ahora.
36 años después del estreno de la película de culto que lanzó su carrera, Tim Burton se reúne con Michael Keaton, Winona Ryder y Catherine O’Hara en una imaginativa secuela que recupera la esencia de ‘Bitelchús’, pero nunca queda fagocitada por ella. El estilo ‘cartoon’ y la loca mezcla de géneros y tonos vuelven a estar presentes en un eficaz blockbuster que, sin reinventar la pólvora, hace recordar al espectador por qué el mundo se enamoró en primer lugar de la personal y muy imitada visión del director de ‘Batman’ y ‘Ed Wood’.
También te puede interesar
Fotograma promocional de 'Sugar Island, de Johanne Gómez, coproducción española a competición en la Giornate degli Autori
La coproducción 'Sugar island', única representación española en la programación de la sección Giornate Degli Autori de Venecia
El Festival de Venecia comienza a desvelar la composición de sus secciones competitivas. El certamen ha dado a conocer las películas que competirán en Giornate Degli Autori, mientras aún tendremos ...
Fotograma de la película ‘Aún estoy aquí' con la actriz Fernanda Torres
Walter Salles regresa al cine con una rotunda, emocionante y luminosa 'Aún estoy aquí'
Un día a Rubens, ingeniero de clase media acomodada y ex diputado del Partido Laborista, la policía secreta lo viene a buscar a su casa en Río de Janeiro donde vive con su mujer Eunice y sus cinco ...
Nicole Kidman y Harris Dickinson en un fotograma de 'Babygirl', dirigida por Halina Rejin
Halina Reijn y Nicole Kidman hacen estallar a ‘Babygirl’, el primer bombazo de Venecia
Una bomba cayó en el Lido y se llama ‘Babygirl’. Escrita y dirigida por Halina Reijn, es hasta ahora la única película que ha generado en la sección oficial de la Mostra de Venecia ampollas, exclam...
Fotograma de la película 'April’, de Dea Kulumbegashvili
Dea Kulumbegashvili juega en 'April' a un cucu-trás duro de roer
El resabido 'travelling' de Kapo. Pocas veces me he enfadado tanto mirando a una pantalla como con ‘Beginning’. Más específicamente, cuando en la película una mujer es violada en medio de un campo ...