TRIBUNA

Coherencia y autenticidad. En recuerdo del legado apabullante que nos deja Marisa Paredes

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo recuerda en Kinótico a la actriz, fallecida ayer en Madrid, y cuya capilla ardiente será instalada este miércoles

Madrid·Actualizado: 18.12.2024 - 04:31
La actriz Marisa Paredes abraza a Yolanda Díaz, entonces líder de Sumar, durante un mitin del movimiento político en el verano de 2023
La actriz Marisa Paredes abraza a Yolanda Díaz, entonces líder de Sumar, durante un mitin del movimiento político en el verano de 2023 · Fotografía: GTRES

Hoy es un día que me trae infinidad de recuerdos. Los recuerdos de una vida coherente, cercana y luminosa. Porque así era Marisa en su día a día. Auténtica. Excepcional. Queda su legado. Con Marisa se va una de nuestras figuras icónicas y más queridas. Cuando pienso en ella sé que estoy recorriendo, siempre desde ese talento y distinción inolvidables, la historia de nuestro cine y de nuestro teatro en los últimos 60 años.

Y es un itinerario que además se traza a través de una historia de compromiso. Su entrada en el imaginario moderno, especialmente a partir de 'Tacones lejanos' (1991), representa una muestra única de transversalidad generacional. Las huellas de su periplo artístico y de una actitud, presidida por un enorme sentido de la dignidad y de la justicia social, explican la dimensión, tan ejemplar como apabullante, que nos deja su legado.

Hasta siempre, Marisa.

[Yolanda Díaz es vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo]

La campaña del 23-J

Marisa Paredes protagonizó una aparición estelar en el mitin de arranque de campaña de Sumar de cara a las Elecciones Generales del 23-J en el verano de 2023. La actriz defendió su presencia en ese acto, celebrado en Galicia, diciendo que un país "tiene que tener memoria, tiene que saber que hay que seguir adelante por encima de todo y que hay una historia que defender y que hay un momento de la lucha por la libertad. La libertad tenemos que sentirla nuestra, absolutamente nuestra, porque somos libres y no nos pueden quitar eso. No podemos volver atrás, no podemos permitir que algo tan inmenso como la libertad sea aplastada y será aplastada si dejamos que una serie de gentes y una serie de energúmenos, todos juntos, vuelvan a ocupar un sitio que nos costó tanto conseguir". Paredes participaría también en el acto de cierre de campaña, en Madrid, el 21 de julio de ese mismo año. Es el acto en el que tuvo lugar el abrazo que retrata la imagen que acompaña a esta tribuna.

También te puede interesar