Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Diseño de vestuario
'La vida breve': la comedia (y la realeza) está en los detalles
Helena Sanchís firma el vestuario de la nueva creación de Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, una revisión en clave de humor del reinado de Luis I, hijo de Felipe V

Es fácil que guste ‘La vida breve’. ¿Una comedia loca ambientada en el cortísimo reinado de Luis I, el soberano más efímero de la historia de España? Ya estamos dentro. Nos encanta que nuestra historia sirva como esqueleto para nuestras ficciones, ya sean dramas o comedias. ¿Por qué no? Ahora bien, hay algo que puede rondar la cabeza de cualquier espectador. Y, aunque esto no tenga nada que ver con la serie ni con sus creadores, puede dar un poco de rabia cierta tendencia actual que pretende una “vueltita fresca y diferente” a las ficciones de época. No es un reproche a ‘La vida breve’, pero sí la repetición de un mantra absolutamente equivocado, como el del cine español y la Guerra Civil. Listas las alforjas, y aclarados los caminos, es hora de partir hacia la serie creada por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor.
'La vida breve' gusta más como serie que como comedia. Aunque como comedia despega a partir del final del primer capítulo y llega a tener momentos estupendos a lo largo de todos sus episodios. Nos encantan sus interpretaciones (Alicia Armenteros, menudo descubrimiento). También ayuda que se haya rodado en tantos escenarios naturales (el palacio de Fernán Núñez, el de Santoña, ambos en Madrid, el de La Granja de San Ildefonso, el de Aranjuez, la finca de la Granjilla, la Quinta de El Pardo), con apenas alguna estancia recreada en plató. Todo ello se remata con una excelente selección de música barroca a lo largo de toda la serie.
El todo refresca, porque la última gran producción, digamos seria, sobre un monarca español fue ‘Carlos, Rey Emperador’, hace ya una década. Diez años. Alguien no está haciendo los deberes. Ojalá veamos su continuación, sobre Felipe II, de la mano de Javier Olivares, que nos consta que está deseoso de llevarla a cabo. Lo que no entra tan bien es el tópico de la España cutre y grasienta frente a la Francia elegante y culta. Y más en un siglo, el XVIII, que marcó la máxima extensión territorial de la Monarquía Hispánica en América; por aquel entonces, Francia pintaba más bien poco en el Nuevo Mundo, con las excepciones de los actuales Canadá, Haití, Guadalupe, Martinica y la Guayana. Pero, bueno, parece obvio que si alguien busca rigor, ‘La vida breve’ no es el lugar.
Lo más leído
También te puede interesar
Leonor Watling en la presentación de 'La vida breve' en la segunda edición del SouthLeonor Watling: "A diferencia de Isabel, como Leonor me está costando ocupar mi espacio"
Una soleada Cádiz ha recibido en la primera jornada de la segunda edición del South International Series Festival al equipo de 'La vida breve'. La nueva producción de Zeta Producciones y Movistar +...
El actor Joan Amargós posa en el photocall de los II Premios InStyle en Serie'A muerte' gana Mejor Serie en la segunda edición de los Premios InStyle, que han coronado a 'La vida breve' con tres estatuillas
Esta noche, en el mítico Florida Park del Parque del Retiro de Madrid, la revista InStyle ha celebrado la segunda edición de los Premios InStyle en Serie en una gala conducida por la actriz Blanca ...
Marcel Barrena se hace un 'selfie' con Javier Bardem y Eduard Fernández tras ganar el Goya a Mejor Película con 'El 47'Kinótico 448. El empate en los Premios Goya y la importancia de las campañas de premios
En la jornada inaugural de la Berlinale... el programa semanal de Kinótico arranca escuchando un fragmento de nuestra entrevista con Tricia Tuttle, la nueva directora del certamen. Después, todas l...
Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, creadores y guionistas de la serie 'La vida breve'Cristóbal Garrido y Adolfo Valor ('La vida breve'): "Cuando hacemos comedia nos tiramos como gorrinos a un charco"
Luis I (1707-1724) no es precisamente el rey más popular de la historia de España. Su vida y obra no son más que un paréntesis en los libros de texto. Después de todo, solo gobernó 229 días y murió...





