Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
'El caso de Ruth Ellis' o cómo un sistema profundamente machista colgó por última vez a una mujer
Esta miniserie británica, de estreno en Filmin, está protagonizada por una brillante Lucy Boynton, quien da vida a Ruth Ellis, la última mujer ejecutada en Reino Unido

En julio de 1955 el sistema judicial (y en parte también el político) colgaba a Ruth Ellis, una mujer de 28 años acusada, enjuiciada y condenada a muerte por el asesinato de su amante, David Blakely. Ella misma confesó el crimen. Y, sin embargo, su caso fue mucho más complicado de lo que se vio y escuchó en aquel tribunal británico. No se trataba solo de una mujer corroída por los celos, como quiso (y se hizo) ver durante el proceso. A Ruth Ellis también se la juzgó por ser una joven que se salía del papel establecido para las mujeres por una sociedad profundamente machista, por su libertad, su estilo de vida y su querer ser algo más que esposa y madre. Todo eso fue recogido por Carol Ann Lee en ‘A fine day for hanging: The real Ruth Ellis story’, libro que ha servido de base y como documentación para ‘El caso de Ruth Ellis’, escrita por Kelly Jones y dirigida por Lee Haven Jones, quienes recogen y dan profundidad al caso de la última mujer ejecutada en Reino Unido. La miniserie, que llega este martes a Filmin, sintetizan toda una vida en cuatro episodios que van de más a mucho más y que dan mucho en lo que pensar y sobre lo que reflexionar.
Que Ruth Ellis es la autora material del asesinato, por arma de fuego, de David Blakely es algo que la serie muestra desde el primer momento. No tendría sentido ocultarlo o jugar al despiste con un caso real que, al menos en Reino Unido, tiene tanta importada histórica como para ser suficientemente conocido. Lo interesante del ‘juego’ que plantea Kelly Jones –aunque de juego y diversión hay poco en esta serie– tiene más que ver con ir descubriendo las múltiples capas del caso, las motivaciones de todos los implicados en la historia y, principalmente, conocer a su protagonista. Porque Ruth Ellis, que se beneficia como personaje de una tierna, voraz y profunda interpretación de Lucy Boynton, no es solo una mujer a la que la histeria femenina –se usó el término durante el juicio– empujó a cometer un asesinato.
No, Ruth Ellis fue mucho más que alguien que mató a su amante, que también. Fue una mujer maltratada desde su más tierna infancia, que fue encadenando relaciones abusivas y tóxicas y a la que los hombres se acercaban con primeras y segundas intenciones. También fue madre muy joven, tuvo dos hijos. Y, además, fue una mujer de una fortaleza por encima de la media que, en una época y una sociedad donde ser mujer no era sencillo, luchó por labrarse un futuro profesional y llegó a convertirse, con solo 28 años, en la gerente más joven de un club en Londres. Todo eso refleja la serie que, aún logrando despertar cierta comprensión hacia Ellis, no justifica su acción en ningún momento. No se trata de un blanqueamiento de su crimen y su persona. Simplemente –que no de manera sencilla–, va desmontando la versión ‘oficial’ añadiéndole capas a un suceso que supuso una revolución en su momento. No se queda en el titular, como se hizo en los cincuenta, sino que escarba en los porqués, en el cómo y en los posibles atenuantes que, tras la muerte en la horca de Ellis, se incluyeron en la legislación británica.
También te puede interesar
Fotograma de la serie francesa 'Sangre y dinero', protagonizada por Niels Schneider y Olga Kurylenko
‘Sangre y dinero’ se resuelve en su segunda parte como una partida de póker que nunca fue de farol
Dinero, ostentación y malas (e ilegales) decisiones llaman a sangre. Ese es el esquema principal de la segunda parte de ‘Sangre y dinero’, el thriller de Xavier Giannoli centrado en la estafa de lo...
Una escena de 'La noche que Logan despertó', de Xavier Dolan
‘La noche que Logan despertó’, el angustioso, oscuro y profundo retrato familiar de Xavier Dolan
"El arte es inútil", “dedicarse al cine, una pérdida de tiempo”, “no tengo ganas ni fuerza”, “casi nadie ve lo que hago”, “me llevo demasiadas decepciones”. Todas estas afirmaciones, algunas de las...
Pedro Pascal y Vanessa Kirby en un fotograma de 'Los 4 Fantásticos: primeros pasos'
Es la hora de 'Los 4 Fantásticos: primeros pasos' y de sus padres primerizos, puntos de apoyo y, si acaso, salvar el mundo a tortas
La Primera Familia ha vuelto y lo ha hecho, esta vez sí y tras tres películas fallidas, por el camino adecuando. Ese que apuesta por un reparto bien elegido (la química y el carisma importan), un g...
David Corenswet en un fotograma de la película 'Superman'
Gunn y Corenswet combaten el cinismo en 'Superman' con la luminosa esencia de Clark Kent
Clark Kent/Superman ha habido muchos, tanto en el cine como en las series, y todos, con mayor o menor fortuna –aunque son mayoría los primeros– han sabido trasladar a la pantalla la esencia de un p...