Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
‘La noche que Logan despertó’, el angustioso, oscuro y profundo retrato familiar de Xavier Dolan
La miniserie del director de 'Mommy’, de cinco episodios, está disponible en Filmin

"El arte es inútil", “dedicarse al cine, una pérdida de tiempo”, “no tengo ganas ni fuerza”, “casi nadie ve lo que hago”, “me llevo demasiadas decepciones”. Todas estas afirmaciones, algunas de las cuales podrían haber sido puestas en boca de los personajes de ‘La noche que Logan despertó’ y que desde hace unos días circulan por redes sociales y medios extraídas de sendas entrevistas en El Mundo y El País, las ha dicho Xavier Dolan, un cineasta adorado por el Festival de Cannes que, en plena promoción de su primera serie (estrenada en Filmin hace unos días), dice todo esto y que lo deja, que se dedicará a otra cosa.
Antes de que apague la cámara –si es que lo hace, cuántos directores y actores no han dicho antes que él que se retiran y han seguido, como quien está de fiesta y se resiste a marcharse, una ronda más–, sus fieles pueden asomarse a ver ‘La noche que Logan despertó’. Esta les dará durante cinco horas todo lo que cabe esperar de un cineasta como el responsable de éxitos de crítica y premios como ‘Mommy’ (2014) y ‘Solo el fin del mundo’ (2016). Un niño prodigio del cine que, a sus 34 años, maneja con eficacia y efectismo el lenguaje audiovisual y su narrativa para colocar al espectador en un lugar incómodo, dramático, de desconfianza y sospecha continua. ¿Qué es lo que quiere contar Dolan con ‘La noche que Logan despertó’? El guionista, director y actor lo tiene claro, pero puede a quien está al otro lado de la pantalla le cueste un poco dilucidarlo.
Esta es una historia sobre la familia, una familia rota por un suceso de hace 30 años que persigue principalmente a dos de sus miembros y que salpica a todos. Adaptando la obra ‘La nuit où Laurier Gaudreault s'est réveillé’ de Michel Marc Bouchard y recuperando a algunos de los actores de la versión teatral, la miniserie (que a veces da la impresión de ser una película muy larga) está contada en dos tiempos. Todo arranca con un ataque homófobo contra un adolescente del que parece olvidarse pronto la trama. Aunque, como se ve después, sirve como contexto, como germen de un incidente de mayor importancia para el guion.
También te puede interesar
Jon Hamm, en un fotograma de la quinta temporada de 'Fargo'
‘Fargo’ vuelve a sus orígenes con una quinta entrega más brutal
¿Y si los secuestradores de ‘Fargo’, la película que consagró definitivamente a Joel y Ethan Coen, se hubieran topado con una versión en ama de casa de MacGyver? Más o menos, esa es la pregunta que...
Elizabeth Debicki como Diana de Gales en la sexta temporada de 'The Crown'
‘The Crown’ no encuentra el camino para cerrar la historia de Diana en su sexta temporada
La sexta y última temporada de ‘The Crown’ tiene un gran problema: se llama ‘The Queen’ y es la película que Peter Morgan, creador de la serie, escribió en 2006 sobre cómo Isabel II era incapaz de ...
Emma Corrin es la protagonista de la serie 'Asesinato en el fin del mundo'.
‘Asesinato en el fin del mundo’ da una vuelta de tuerca tecnológica al misterio a lo Agatha Christie
¿Cuándo puede considerarse “autor” a un creador de historias audiovisuales? Si la respuesta es cuando despliega unas obsesiones muy definidas que se tocan en prácticamente todas sus obras, y que lo...
Jonathan Bailey y Matt Bomer protagonizan la serie 'Fellow Travelers'
‘Fellow Travelers’ juega a mezclar el drama romántico con el thriller político, y la combinación triunfa
Hawkins Fuller (Matt Bomer) es un empleado del Departamento de Estado con ambición, buena planta y una carrera prometedora por delante. Tim Laughlin (Jonathan Bailey), un joven idealista y profunda...