¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Crítica | Series

'Alien: planeta Tierra' trasciende a la saga yendo a lo emocional y dando más cuerpo a su mitología

Los dos primeros episodios de la serie de FX creada por Noah Hawley –precuela de la primera película de Ridley Scott– llegan este jueves 14 de agosto a Disney+

Madrid·
Publicado:
Imagen de Sydney Chandler en la serie 'Alien: planeta Tierra'
Imagen de Sydney Chandler en la serie 'Alien: planeta Tierra' · Fotografía: Patrick Brown/FX

Con casi medio siglo de mito y culto a sus espaldas -la primera entrega de ‘Alien’ se estrenó en 1979–, la saga levantada a pulso y sangre falsa por Ridley Scott está a punto de abrir un nuevo capítulo de su historia. Y, visto lo visto (los dos capítulos que aterrizan este 14 de agosto en España a través de Disney+), le esperan grandes momentos a su primera incursión en el formato serie. ‘Alien: planeta Tierra’, que llega con el sello de FX y la vitola de ‘creada por Noah Hawley’, coge al metamorfo por las garras, le rodea de otros monstruos/criaturas espaciales, estrella una nave cargada con todos ellos en mitad de una ciudad superpoblada y, en realidad, pone el foco en el eterno combate entre humanidad versus inteligencia artificial, en la lucha de clases y en las consecuencias de la ambición de unos pocos privilegiados avariciosos.

La acción arranca –le cuesta casi una hora porque primero hay que dar un poco de contexto al espectador para que no se pierda entre razas, compañías y rivalidades varias– con una nave espacial estrellándose contra la Tierra. Que va cargada de bichos violentos, sangrientos y horripilantes se sabe desde el principio. Es la pimienta de la saga ‘Alien’. Eso y los espacios un tanto claustrofóbicos y oscuros. La sal la pone el personaje de Wendy, una joven sintética interpretada por Sydney Chandler que, paradojas de la trama, es la que carga con el dilema de qué es ser humano y si la humanidad merece o no ser salvada.

El drama está en su historia, con un hermano mayor convertido en médico del que la separaron (Alex Lawther) y al que lleva tiempo buscando. Porque lo emocional prima y es lo que ancla a la serie dándole una mayor dimensión y profundidad más allá de lo visual, los efectos y el despliegue de medios. Lo que importa al final, lo que hace engancharse al espectador, tiene más que ver con la empatía de esa niña de 11 años ‘colocada’ en un cuerpo de apariencia física superior a la de su edad mental y lanzada a un mundo adulto que no entiende. Sydney Chandler conjuga dulzura, inocencia y fortaleza en sus proporciones justas y amarra así la intención del creador de la serie con su personaje.

También te puede interesar