Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
'La suerte' propone una mirada desafiante a la empatía desde el anacronismo de la tauromaquia
Disney+ estrena este miércoles la serie de seis episodios producida en colaboración con Boomerang TV y protagonizada por Ricardo Gómez y Óscar Jaenada

Adentrarse en la propuesta de ‘La suerte. Una serie de casualidades’, título completo de la serie dirigida por Paco Plaza y Pablo Guerrero y escrita por Diana Rojo y Borja González Santaolalla, requiere un ejercicio previo de aparcar momentáneamente los prejuicios (por aquello de que se sumerge en el mundo de la tauromaquia). Hecho eso, no queda otra que dejarse sorprender y arrastrar por una propuesta bien calibrada desde el guion y con una ejecución tanto en la dirección como en la interpretación que va 'in crescendo'. Al final, ‘La suerte’ no resulta ser tanto una serie sobre el anacrónico mundo de la tauromaquia (que en parte también lo es) como una serie que aprovecha a su favor ese universo anticuado cargado de tradiciones obsoletas, maltrato animal y supersticiones para abordar un tema tan antiguo como el ser humano (dos mundos en colisión) y una pregunta incómoda: ¿se puede empatizar con alguien en el otro extremo de la moralidad?.
Y, así, con toda la intención, guionistas y directores ponen frente al espejo lo antiguo y lo moderno para dibujar una ficción que coloca en el centro de su razón de ser la posibilidad (o no) del entendimiento y la empatía. Su particularidad es que el mundo que elige incomoda, irremediablemente, como punto de partida. Tanto al espectador de hoy en día (salvo taurinos de pro, que alguno queda por ahí fuera) como a su protagonista, David (Ricardo Gómez), un joven opositor que se pasa media serie cantando leyes mientras conduce el taxi de su padre, que se lo ha prestando mientras se toma unos días de descanso en Málaga. El azar pone a este chico hijo de su tiempo en el camino de un torero veterano (Rafael Baeza / Óscar Jaenada). Durante seis capítulos de media hora se convierte en su conductor oficial por la simple y llana razón de que los suyos, su cuadrilla, creen que el taxi les trae suerte. La cuadrilla, por cierto, está compuesta por un grupo de personajes de lo más pintoresco. Incluye a un hermano exmatador (Ramón / Óscar Higares), un expresidiario gitano y cantaor de flamenco (Marchena / Pedro Bachura) y un peluquero que vive en la exageración y en el chiste continuo (Jero / Carlos Bernardino).
Además del conductor de la cuadrilla, lo es también del espectador, al que asoma a todo ese universo apolillado de trajes de luces, fiestas en habitaciones de hotel y corridas de toros con rechazo, con una mirada incómoda de incomprensión y, al mismo tiempo, no exenta de fascinación. Porque no deja de ser fascinante (en el sentido de alucinante e increíble) que a día de hoy, en pleno siglo XXI, todo eso siga vivo y que haya quien sienta la vocación de salir a una plaza de toros a matar a un animal y que, además, haya quien pague y disfrute con ello. Eso y que uno y otros lo consideren arte. No lo verbaliza, pero no es difícil de dilucidar que es parte de lo que se le pasa por la cabeza a este joven opositor cuando dice que lo suyo no son los toros y rechaza una invitación tras otra para presenciar una corrida. No es menos fascinante, sorprendente, la cantidad de supersticiones o manías, que dirían algunas abuelas, que rodean a ese mundo en el que el flamenco tiene parte importante. No solo a través de la banda sonora, sino con visita incluida a un tablao. No podía faltar una escena así.
Lo más leído
También te puede interesar
Raúl Cimas y Esperanza Pedreño en un fotograma de la segunda temporada de 'Poquita fe'
'Poquita fe' enfrenta a sus propios Quijote y Sancho con el villanesco mercado de la vivienda en una segunda temporada hilarante
Sacarle punta al aburrimiento, a lo anodino, a lo cotidiano, para, entre risas y vidas tristemente cómicas, plasmar de manera tan aparentemente liviana como tremendamente profunda una realidad soci...
- El actor Colin Farrell, en la rueda de prensa de 'Ballad of a small player' en el Festival de San Sebastián 2025
Kinótico Especial San Sebastián 2025 [7]. José Luis Guerin apunta a Concha de Oro y Berger patina con 'Ballad of a small player'
Séptimo episodio del podcast Kinótico Especial desde el Festival de San Sebastián 2025. Lo grabamos en el set audiovisual exterior patrocinado por Repsol en la Plaza Okendo de Donostia. Y lo hacemo...
Los actores Aina Martínez, Ot Serra Las y Nael Gamell Orejuela en un fotograma de la serie 'Pubertat'
'Pubertat' levanta un 'castell' de múltiples pisos que descansa en los hombros de Leticia Dolera
En un contexto seriéfilo en el que ‘Adolescencia’ ha dominado la conversación durante meses –amén de arrasar en los recientes Premios Emmy–, este miércoles desembarcaba en HBO Max ‘Pubertat’, serie...
Jason Bateman y Jude Law en un fotograma de la serie 'Black Rabbit'
'Black Rabbit', una serie pensada y ejecutada para los fans de las espirales de miseria y mal juicio
“Uno de los mejores thrillers policiales de Netflix”. “Un thriller insoportablemente sombrío para Netflix”. Ambas afirmaciones, aparentemente contradictorias, han sido escritas en distintas crítica...