Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Shaunak Sen: "Mi intención con la película es conmover al público, sobre todo a aquel que no comparte mi visión del mundo
Entrevistamos al director de 'All that breathes', documental nominado a los Oscar 2023, galardonado en los festivales de Sundance y Cannes

El pasado martes 24 de enero, Shaunak Sen consiguió la nominación al Oscar por su documental 'All that breathes' ['Todo lo que respira']. Este cineasta de origen indio había estrenado la cinta en el Festival de Sundance 2022: un documental que se mueve entre la denuncia política y la medioambiental, transitando por un humanismo onírico. En Sundance ganó el Gran Premio del Jurado de la sección World Cinema Documentary y unos meses más tarde, ganaría el Golden Eye al Mejor Documental en el Festival de Cannes.
Esta obra supone su segundo trabajo como realizador después de ‘Cities of sleep’. Seis años de diferencia entre las dos obras y, gran parte de ese tiempo, invertido en sacar adelante la segunda película. El director ha charlado con Kinótico y asegura que “el proyecto empezó en 2019" y consiguió acabarlo en 2022. Una producción larga debido en gran parte a que “no tenía ni idea de cómo rodarla. Sólo tenía una idea vaga del estilo y del tono, pero el proyecto no se materializó hasta el final”.
La película retrata el día a día de dos hermanos, Nadeem y Saud, que dedican su vida a intentar proteger y conservar al milano negro en Nueva Delhi. Una especie en peligro debido a los altos niveles de polución en una de las ciudades más contaminadas del mundo. El director acoge en su narración diferentes temas: la denuncia medioambiental, la crisis política, la pobreza… Shaunak confiesa que “no tenía claro lo que quería contar o cómo contarlo, pero lo que sí sabía era lo que no quería que fuese esta cinta".
También te puede interesar
La directora y animadora Kristina Dufkova estrena 'Mi vida a lo grande'
Kristina Dufkova ('Mi vida a lo grande'): "Ya no puedes hablar de 'bullying' desde lo didáctico, ya no se tolera de ninguna forma"
Hasta la primera de las preguntas, sería difícil imaginar el mundo creativo que desarrolla la directora Kristina Dufkova en sus respuestas. Lo pacato del alma en checo, quizá, afecta a la primera i...
- El directo Walter Salles recoge el Goya a Mejor Película iberoamericana por 'Aún estoy aquí' de manos del presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite
Walter Salles: "Fernanda Torres no ha sido solamente la protagonista de 'Aún estoy aquí', la veo como una coautora"
Habían pasado 12 años desde que Walter Salles rodó una película por última vez, ‘En el camino’, la adaptación al cine del clásico eterno de Jack Kerouac. “Para mí el cine es una inversión. A veces ...
- Posado de Halfdan Ullmann Tøndel, director de 'La tutoría'
Halfdan Ullmann Tøndel: "Soy una persona que vive con estrés y ansiedad, me resultó fácil que 'La tutoría' fuera claustrofóbica"
Hasta para el nepotismo hay clases. Una emocionada y teatral Jamie Lee Curtis no dudó en recordar a sus padres, Tony Curtis y Janet Leigh, durante el discurso de agradecimiento por el Oscar de ‘Tod...
- RaMell Ross, durante su visita a la Academia de Cine para hablar de 'Nickel boys'
RaMell Ross, director de 'Nickel boys': "Me gustaría que la película provocara debates sobre cómo la forma en sí misma es contenido"
RaMell Ross no es un director de cine al uso. "Doy clases en la universidad de Brown. No tengo pensado dejarlo y estoy metido en proyectos artísticos que me están esperando y a los que necesito vol...