Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
CRÍTICA
‘Todos quieren a Daisy Jones’ es una historia de ascenso y caída que ya hemos visto antes
La serie de Prime Video adapta una novela de Taylor Jenkins Reid sobre la fulgurante carrera de una banda ficticia de la California de los 70, muy influida por Fleetwood Mac y muy similar a ‘Casi famosos’

La mística que rodea a la escena musical californiana de los 70 es el punto de partida de ‘Todos quieren a Daisy Jones’, el título en español de ‘Daisy Jones & The Six’, serie que Prime Video ha estrenado con sus tres primeros episodios. Adapta un libro de Taylor Jenkins Reid que tiraba de la tradición de las revistas musicales de publicar historias orales de algunos grupos, o de ciertos momentos en sus carreras, para contar el ascenso, caída, ascenso y abrupta desaparición de una ficticia banda de aquella década, y de aquel lugar.
Los principales protagonistas son los hermanos Dunne, que forman un grupo de rock con sus amigos en Pittsburgh y se van a Los Ángeles en busca de, más que éxito, una oportunidad, y Daisy Jones, una joven que nació allí, en una familia de artistas que no le prestaba atención, y que desde el principio se entrega a la fiesta y, sobre todo, a desarrollar un gran talento para componer canciones. La unión de unos y otra está casi predestinada tanto a ocurrir como a acabar como el rosario de la aurora porque mezclar egos de artistas, drogas y relaciones sentimentales nunca fue un buen augurio.

Es material más que jugoso para plasmar en una serie, pero ‘Todos quieren a Daisy Jones’ tiene un problema, que es que, mientras en la literatura ha habido pocos ejemplos de libros como el de Jenkins Reid, en el cine se cuentan por decenas las películas sobre bandas que empiezan de cero, alcanzan lo más alto y luego se despeñan. Sin ir más lejos, el gran inconveniente de la serie es ‘Casi famosos’, la película en la que Cameron Crowe plasmaba sus experiencias como redactor imberbe de Rolling Stone mientras seguía a un grupo setentero inventado, Stillwater (creado en el molde de Creedence Clearwater Revival), que también implosionaba por las diferentes tensiones entre sus miembros.
Lo más leído
También te puede interesar
Camila Sodi y Carolina Yuste, en una imagen de la serie 'Sin huellas' de Prime Video.
‘Sin huellas’ refresca la comedia televisiva española con acción y dos carismáticas protagonistas
Una persona corriente se ve, de pronto, en medio de una situación que no lo es y, además, en la que todo el mundo cree que es culpable de algo en lo que no ha tenido nada que ver. Alfred Hitchcock ...
Joan Amargós y Verónica Echegui en un fotograma de la serie 'A muerte'
'A muerte', la serie de Dani de la Orden que no reinventa la comedia romántica, ni quiere
Raúl es un chico aburrido y mediocre que trabaja en el departamento de Recursos Humanos de un concesionario de coches y mantiene una relación (aburrida y mediocre) con su novia Georgina. Marta es u...
Fotograma de la película 'Tierra de nadie', dirigida por Albert Pintó
'Tierra de nadie' y una nueva edad de gloria para el thriller con denominación de origen nacional
Algo había en 'Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto' (1995) y 'El bola' (2000). No dejan de ser un prototipo desde el que apelar a las grandes audiencias, pero algo hizo clic en el cine ...
Loreto Mauleón en un fotograma de la película 'La buena letra', de Celia Rico Clavellino
'La buena letra' o las recetas de supervivencia de la Señorita Laurel según Celia Rico
Hay miradas llenas de amor. Otras de envidia. De tristeza o de consuelo. De alegría e ilusión. O de furia y enfado contenido. Pueden ser pequeños los matices con los que miramos, todo un lenguaje q...