Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Oliver Hermanus ('Living') adelanta detalles de ‘The History of Sound’, con Paul Mescal y Josh O'Connor, y critica a Harry Styles
El director de ‘Living’ revela nueva información a Kinótico sobre nueva película y reflexiona sobre el estado del cine queer, las etiquetas, el legado de 'Brokeback Mountain' o la importancia de productos como 'Heartstopper'

Paul Mescal es la estrella del momento, como han evidenciado su nominación al Oscar por ‘Aftersun’ y su flamante premio Olivier -el reconocimiento teatral más importante del Reino Unido- por un nuevo montaje de ‘Un tranvía llamado deseo’. Tras cumplir sus compromisos con el clásico de Tennessee Williams, el irlandés tiene pendiente los rodajes de la secuela de ‘Gladiator’, la película que debe llevar su nombre al mainstream después de convertirse en el novio oficial de internet desde su revelación en ‘Normal people’, y el drama de época ‘The History of Sound’. Mescal compartirá escena con Josh O’Connor, otra de las grandes promesas de su generación y protagonista de las nuevas películas de Luca Guadagnino y Alice Rohrwacher.
Antes de que acabe el año, ambos intérpretes se pondrán a las órdenes de Oliver Hermanus (Ciudad del Cabo, 1983), el director sudafricano que salió más que airoso del reto de hacer una nueva versión de un clásico de Akira Kurosawa con ‘Living’ (ya en Filmin después de su paso por los cines españoles). Durante su visita a España en la última edición del Festival de San Sebastián, Kinótico habló con el cineasta sobre ‘The History of Sound’, el estado del cine queer hoy en día, los vicios derivados de 'Brokeback Mountain' y las peligrosas declaraciones de Harry Styles.
Apenas se conocen detalles de la producción de ‘The History of Sound’, la historia de dos jóvenes que, durante la Primera Guerra Mundial, se propusieron grabar las vidas, voces y música de sus compatriotas. Hermanus compartió generosamente y en exclusiva numerosos detalles sobre su proyecto más inminente una vez acabe sus compromisos con ‘Mary & George’, la miniserie histórica que protagonizan Julianne Moore y Nicholas Galitzine. “‘The History of Sound’ está escrita por un escritor extraordinario llamado Ben Shattuck, que es también el autor del relato corto en el que se basa la película. De hecho, estuve desarrollando la película al mismo tiempo que preparaba 'Living'”, confiesa el sudafricano. “Los lunes y miércoles me reunía con Ishiguro y los martes y jueves, con Shattuck. Fueron unos meses maravillosos”.

Lo más leído
También te puede interesar
El actor Nacho Sánchez, durante el rodaje de la película 'Mantícora' de Carlos Vermut
¿Se estrenan demasiadas películas? Así lidia el sector con el supuesto exceso de oferta
***Este texto es la segunda parte de un reportaje sobre la abundancia de estrenos en España [lee aquí la segunda parte]
Fotograma de la serie 'Las invisibles' con Lolita y María Pujalte
Héctor Lozano: “‘Las invisibles’ no es comedia, es drama con puntos de humor, como la vida"
Antes de que llegara ‘Élite’ a Netflix, las series juveniles españolas ya habían dado un fenómeno mundial como ‘Merlí’, que empezó como una pequeña ficción de TV3 sobre un profesor de Filosofía y s...
Pavel Giroud, director cubano del documental 'El caso Padilla'
Pavel Giroud: "La recepción en Cuba de 'El caso Padilla' ha sido mejor de lo que yo pensaba"
El 20 de marzo de 1971,, el poeta cubano Heberto Padilla fue detenido por haber llevado a cabo actividades subversivas contra la Revolución de Fidel Castro. Dichas actividades consistían en poemas ...
Elena Trapé en el rodaje de 'Els Encantats'
Elena Trapé: "Yo haría feliz una película de Marvel o Harry Potter, aunque luego lo que me sale es otra cosa muy distinta"
Elena Trapé (Barcelona, 1976) está de vuelta en el Festival de Málaga cinco años después de que la Biznaga de Oro a la generacional ‘Las distancias’. Cuando Kinótico le pregunta cómo han cambiado l...