Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Diversidad
El primer informe sobre gordofobia en el audiovisual español certifica la casi total ausencia de gordos en pantalla
El Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales de España ha publicado el primer informe sobre gordofobia en la ficción audiovisual nacional: los personajes con cuerpos no normativos son minoritarios y están encasillados

El Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales -ODA en adelante– acaba de presentar su primer informe sobre gordofobia, en el que se reflejan las conclusiones de un trabajo de investigación que ha analizado la imagen de las personas gordas y de otras corporalidades no normativas en 99 películas y 61 temporadas de 59 series de ficción españolas. Los datos no dejan lugar a dudas: los personajes gordos están minorizados y encasillados, y sobre ellos aún pesan más prejuicios de los que podríamos pensar.
El informe recoge cuántos personajes presentan corporalidades disidentes en el cine y las series españolas de 2022. Las cifras sostienen que la normatividad corporal es ley imperante en nuestra ficción, una ley que se cumple a rajatabla, más para ellas que para ellos. En películas solo encontramos 40 personajes de un total de 741, que equivalen a apenas un 5,4%. En televisión el porcentaje aún es menor: los personajes aumentan hasta 46 pero de un total de 980, así que hablamos de un escaso 4,7 %.
Solo 57 personajes del cómputo global entre la gran y la pequeña pantalla (1.721 personajes) han sido catalogados como gordos. Lo que resulta una representación ínfima de cara a la diversidad de la propia realidad de nuestro país: en 2020 más de la mitad de la población se situaba por encima del denominado “normopeso” (el 61,4 % de los hombres y el 46,1 % de las mujeres). Con todo, en el mundo de la ficción los cuerpos normativos son una abrumadora mayoría.
Lo más leído
También te puede interesar
La realizadora Carlota Pereda durante el rodaje de 'La ermita' en el País Vasco
Carlota Pereda: "El folclore en Euskadi es muy rico y no se ve reflejado en la ficción"
Todos los años, la ermita de un pequeño pueblo de Euskadi se abre durante tres días a sus visitantes y vecinos. La tradición dicta que se debe entrar allí solo para presentar tus respetos a los mue...
- El director Ben Leonberg a su paso por el set de Kinótico en el Festival de Sitges 2025
Ben Leonberg, 'Good boy' y el fenómeno viral más perro del año llegan al Festival de Sitges
Con el permiso de Paul Thomas Anderson y de la oleada de discusiones que va a despertar 'Hamnet', de Chloé Zhao, 'Good boy' es, probablemente, una de las películas más comentadas del año. Ben Leonb...
La socióloga Sara Cuenca, en la Academia de Cine, presentando el informe CIMA sobre igualdad de 2025
El décimo informe CIMA sobre igualdad señala el avance de la mujer en el cine español (38%) pese a la brecha estructural
La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) ha presentado este lunes, en la sede de la Academia de Cine en Madrid y en el marco de la celebración del Día del Cine Español, l...
Fotograma promocional de ‘What it feels like for a girl’
'What it feels like for a girl' triunfa en la III edición del South International Series Festival
Tras seis días de proyecciones, estrenos, eventos y actividades de industria, el South International Series Festival 2025 llega a su fin. Antes de poner el broche de oro esta noche con la serie de ...