Incentivos fiscales
California anuncia un plan para aumentar los incentivos fiscales cinematográficos a 750M$
El gobernador del estado, Gavin Newsom, anunció este domingo su propuesta para aumentar los incentivos y competir, principalmente, con Nueva York y Georgia

Gavin Newsom, gobernador de California, anunció este domingo la propuesta de su gobierno para aumentar el incentivo cinematográfico del estado –actualmente fijado en los 330 millones de dólares– a los 750 millones de dólares en un evento realizado en Los Angeles, en un estudio de cine. Se trata de una estrategia para atraer más producciones y competir con otros estados con fuertes incentivos como Nueva York y Georgia, pero también con otros países que en los últimos años han ganado terreno en este sentido.
"Necesitábamos ser grandes y audaces. Estamos en una posición en la que podemos permitirnos esto, y tenemos que hacerlo”, aseguró Newsom. El aumento aún debe ser aprobado el próximo año y, de prosperar, entraría en vigor el julio de 2025. A su lado, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, valoró que esta medida puede marcar una “gran diferencia” y colocar a California en una situación más competitiva con respecto a Nueva York, que aumentó su incentivo fiscal de 420M$ a 700M$ en 2023, a Georgia, que no tiene límite, y a países como Reino Unido, Canadá y Australia.
Este no es el único plan para fortalecer la industria audiovisual californiana de Newsom, quien hace unas semanas sacó adelante varias leyes para regular el uso de la IA. Como recoge Variety, también se está estudiando ampliar los criterios de elegibilidad de las producciones que pueden acceder a estos incentivos fiscales, ya que a día de hoy solo aplica a proyectos con guion y deja fuera los realities o a la postproducción, por ejemplo. Además de cuestionar el modelo sin límite de Georgia, el gobernador californiano ha instado al gobierno federal –con una clara alusión a la candidata Kamala Harris– a que tome medidas en este sentido.
El primer plan de incentivos fiscales de estas características en California lo firmó Arnold Schwarzenegger en 2009 con un presupuesto de 100M$ al año. Una cifra que, en 2014, aumentó el gobernador Jerry Brown hasta los 330M$. Cuatro años más tarde, durante su primer mandato, Newsom incrementó el incentivo en 90M$ y aprobó un fondo separado de 150M$ para incentivar la construcción de nuevos estudios de sonido.
También te puede interesar
El actor Jon Voight, el productor Steven Paul, Donald Trump y el empresario Scott Karol, en la residencia de Mar-a-Lago del Presidente
Jon Voight presenta su plan para salvar Hollywood, que incluye incentivos fiscales y una mención velada a los aranceles de Trump
En esta vorágine inabarcable de decisiones anunciadas a golpe de clic, la doctrina del shock de Donald Trump también pasa por rodearse de rostros conocidos. Es el caso del actor Jon Voight, uno de ...
Imagen de la entrada al Palais des festivals de Cannes durante el MIPCOM 2024
La resaca del MIPCOM: un 4,5% menos de acreditados, el valor seguro del procedimental y vías para la búsqueda de beneficio
La edición número 40 del MIPCOM finalizaba hace unos días y dejaba, desde Cannes y con España como país de honor, unos cuantos titulares. El primero y más llamativo, el descenso del número de acred...
El presidente de la Spain Film Commission, Juan Manuel Guimeráns, durante una conferencia
La Spain Film Commission cree que los aranceles sobre el cine tendrían "impacto", pero confía en la estabilidad de España
Este lunes 5 de mayo, Europa se despertaba con una noticia amarga que venía a confirmar los temores que circulaban desde hacía semanas: la intención del Gobierno de Estados Unidos de imponer arance...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la tabla de aranceles impuestos a otros países
Trump quiere imponer aranceles del 100% a las películas rodadas fuera de EEUU porque amenazan "la seguridad nacional"
Donald Trump y su fiebre por los aranceles apunta, ahora sí, directamente al mundo del cine. El presidente de los Estados Unidos considera que la producción descontrolada es “una amenaza a la segur...