Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista | FICX
Guillaume Brac mira hacia la juventud a su paso por el Festival de Gijón: "He dudado sobre si seré o no un buen padre"
El realizador francés continúa profundizando en sus retratos sociales con 'Ce n’est qu’un au revoir', cinta de no ficción que se estrena en nuestro país en el 62 FICX

La última película de Guillaume Brac, 'Ce n’est qu’un au revoir', empieza registrando un aula y los pasillos de un dormitorio. Espacios habituales del cine adolescente, que aquí se presentan como ventanas hacia la vida cotidiana de un grupo de estudiantes en un internado del sur de Francia. Jóvenes que, a punto de dejar ese lugar para ir a cursar sus estudios universitarios, comparten sus pensamientos y emociones ante la cámara de Brac. Así, con este documental, el realizador francés amplía una filmografía en la que el retrato de la juventud ha estado siempre presente: “He trabajado con jóvenes, adolescentes o adultos, desde mis primeras películas. En un principio no fue una elección consciente, pero con el tiempo me he dado cuenta de que me gusta la frescura que logro registrar cuando les grabo. Con los jóvenes, lo que se suele captar son las primeras veces. Y no me refiero a lo sexual exclusivamente, sino a esos primeros encuentros que pueden cambiar la vida. También veo en ellos un equilibrio entre lo ligero y lo grave: esa sensación de que todo pesa demasiado, pero donde aún todo es posible”.
Después de haber inaugurado a distancia la edición de 2020 con '¡Al abordaje!', Brac visita este año el Festival Internacional de Cine de Gijón para presentar esta obra de no ficción, que surge de distintos lugares. De un lado, se trata de una especie de continuación de su trabajo previo, el mediometraje 'Un pincement au coeur' (2023). “Tengo por costumbre filmar el inicio o el final de las historias y justamente mis dos últimas películas hablan sobre los finales. ‘Un pincement au coeur’ fue un encargo de un instituto en el norte de Francia. Me pidieron abordar grandes temas, pero a mí lo que me interesaba eran los sentimientos de estas dos chicas que habían generado un vínculo fuerte de amistad y que ahora se veían obligadas a separarse a causa de una mudanza”, explica el director. “Con la película de ahora, lo que hago es prolongar esta idea, profundizar en los vínculos que se generan entre los adolescentes que habitan estos espacios y que forman entre ellos una especie de familia elegida”.
Lo más leído
También te puede interesar
Juan Carlos Pérez, fundador de Itoiz, en 'Itoiz udako sesioak', de Larraitz Zuazo, Zuri Goikoetxea y Ainhoa Andraka
'Itoiz udako sesioak', o la leyenda del grupo de rockeros para el que Euskadi entera sí fue suficiente
Hay una reflexión común a todos los pensadores y pensadoras de nuestro tiempo. Nuestra recién adquirida capacidad de archivo masivo, llámese calendario virtual o registro de historias destacadas en...
Fotograma de 'Itoiz Udako Sesioak', documental dirigido por Larraitz Zuazo, Zuri Goikoetxea y Ainhoa Andraka
‘Itoiz udako sesioak’: un examen musical a Euskadi a través del rock del mítico grupo Itoiz
“Una canción es un artefacto perfecto para la memoria. Tres minutos y medio y pueden llegar a ser eternos”, dice un exmiembro del mítico grupo vasco Itoiz en uno de los encuentros propiciados por L...
- Fotografía de rodaje de 'Un hombre libre', con su directora, Laura Hojman, en el centro
Laura Hojman: "Hay una historia sobre el silencio y sobre cómo el silencio nos configura como país"
Nombres ocultos, nombres borrados, nombres perdidos en nuestra historia. ‘Un hombre libre’, de Laura Hojman, brinda luz y claridad a la vida de Agustín Gómez Arcos (‘El cordero carnívoro’, ‘Ana no’...
Imagen del rodaje del documental 'Todos los sabían'
'Todos lo sabían', el documental sobre abusos en la Iglesia rodado desde el respeto a "hasta donde quisiera llegar" cada víctima
‘Todos lo sabían’, documental dirigido por Iratxe Pérez Barandalla y producido por Elena Okariz (Simetría Producciones S.L.), llegaba este viernes 14 de marzo a las salas de cine después de un peri...