Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
'Dune: la profecía', o cómo Max ha abrazado la espectacularidad del universo Villeneuve de la mano de las monjas espaciales
Emily Watson y Olivia Williams protagonizan la nueva apuesta de Max, una precuela sobre las Bene Gesserit de 'Dune', situada 10.000 años antes de las películas

Las esperanzas eran nulas. ¿Por qué iba a triunfar un director de thrillers donde se estrellaron espectacularmente magos de la ciencia ficción como Alejandro Jodorowsky o el omnipotente David Lynch? Y, entonces, nos acordamos de 'La llegada'. Y, entonces, Timothée Chalamet se convirtió por mérito propio en la nueva estrella de Hollywood. Y, entonces, Zendaya, como Zidane, se erigió en todocampista capaz de recibir melones y devolver regalos con cada uno de los papeles que llevaba al cine. 'Dune', primera parte del -a priori- díptico que Denis Villeneuve, consagró a la obra de Frank Herbert, recaudó 400M$ en todo el mundo y su secuela suena para llevarse varios Premios Oscar en la ceremonia que se celebrará en apenas unos meses. Como no podía ser de otra forma en los tiempos que corren, Warner Bros. vio la oportunidad de franquiciar el invento y, un año después del estreno de la segunda parte de la saga nos llega 'Dune: la profecía', serie ambientada 10.000 años antes de los sucesos de las películas y que desde el 18 de noviembre se emite a capítulo por semana en la plataforma de streaming Max.
Protagonizada por Emily Watson y Olivia Williams, la nueva creación de la showrunner Alison Schapker (histórica asociada a J.J. Abrams en 'Alias', 'Perdidos' o 'Fringe') nos mete de lleno en la secta de las Bene Gesserit, las monjas de luto espacial que, en realidad, ejercen de oligarcas en el universo subyugado a La Especia. “He tenido diferentes relaciones con el material original. Leí el libro principal cuando era todavía adolescente, en el instituto, y fue una de las experiencias de lectura más profundas por las que he pasado. Y lo sé porque tengo un recuerdo extremadamente vívido de haberlo leído, algo que no me pasa con casi ningún libro”, confiesa Schapker a Kinótico, desde la presentación de la serie en Nueva York. Y sigue: “Siempre estuve atenta a qué ocurría con una posible adaptación, y me obsesioné con Jodorowsky. El documental era increíble. Conecté mucho con la historia como artista, y me impresionó cómo algo que no se llegó a hacer influyó en tantos artistas”, apunta.
Schapker, clave para entender la ciencia ficción en televisión durante lo que llevamos de siglo (también participó en 'Altered Carbon' y 'Westworld'), nos plantea en 'Dune: la profecía', una intriga política de primer orden: ¿cómo se constituye la ordenación del caos? A medio camino entre una metáfora obvia del Vaticano primigenio y un estudio de relaciones de poder al más puro estilo 'Juego de tronos', la serie sale a avasallar desde el primer minuto, demostrando músculo presupuestario en escenarios que no tienen nada que envidiar a los de las películas. “Creo que Denis [Villeneuve] ha sido capaz de maridar a la perfección el espectáculo con la artesanía en el cine. Sus películas son enormes y a la vez demuestran mucho cuidado. En nuestra serie, apostábamos por lo mismo, por ser épicos a la vez que íntimos. Denis lo consiguió en sus películas y nosotras, en nuestro propio medio y en nuestros propios planetas, teníamos que alcanzar eso. Creo que te transforma como espectador, ver esos mundos a lo ancho, te hace sentir pequeño pero a la vez como una especie de Dios que lo ve todo”, apunta.
También te puede interesar
- El periodista Pedro Vallín, durante la nueva edición de su video semanal 'La homilía'
'La homilía' de Pedro Vallín. La gerontocracia y el fin del mundo
Hemos visto esta semana las imágenes del último superviviente de un ritual arcaico, simbólico y anquilosado que en algún momento compartieron todas las culturas humanas y que hoy está en desuso: el...
Iria del Río y Francesco Carril en un fotograma de 'Los años nuevos'
Lista de los y las 80 periodistas votantes del Top Kinótico 2024
Como cada diciembre, Kinótico ha convocado a periodistas especializados en cine y series de España y del mundo y les ha pedido que voten las mejores producciones del año que termina. Como cada año,...
Margaret Qualley y Ethan Hawke en un fotograma promocional de 'Blue Moon', lo nuevo de Richard Linklater
Las películas que ya compiten por los Premios Oscar de 2026
Todavía nos estamos recuperando del terremoto (real y figurado) del pasado fin de semana en Los Angeles. La puerta de la temporada de premios se acaba de cerrar con la victoria de 'Anora' en la 97 ...
Cynthia Erivo y Ariana Grande, como Elphaba y Glinda, en un fotograma promocional de 'Wicked'
El Oscar a Mejor Película se lucha en cines: del dominio de 'Wicked' a la gran sorpresa de 'Cónclave'
Llega la gran noche de gala del cine, se encienden los focos y se despliega la alfombra roja. Todo un año cinematográfico y una intensa temporada de premios que culminan en la siempre legendaria ce...