¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Netflix

Netflix denuncia la "injusticia" de las ventanas de exhibición en Francia en una carta abierta

Netflix Francia ha lamentado la "injusticia" que obliga a la plataforma a esperar 15 meses para estrenar una película en su servicio de streaming tras el paso por salas

Madrid·Actualizado: 15.04.2025 - 05:18
Isabelle Huppert, en un fotograma de 'The richest woman in the world', una de las películas participadas por Netflix que se verán en Cannes 2025
Isabelle Huppert, en un fotograma de 'The richest woman in the world', una de las películas participadas por Netflix que se verán en Cannes 2025 · Fotografía: Haut et Court

"Más que un servicio de streaming, somos un actor plenamente integrado en el ecosistema cultural francés”. Con esas palabras denunciaba Netflix Francia las ventanas de exhibición en el país vecino, un sistema que obliga a la plataforma de streaming a esperar 15 meses tras el estreno en cines de una película para que esta pueda estar disponible para sus suscriptores. Pauline Dauvin, vicepresidenta de contenido de Netflix Francia, firmó una carta abierta al sector audiovisual y publicada por el periódico francés L’Opinion en la que recordó la inversión de 250 millones de euros de la compañía en producción francesa durante los últimos cuatro años. Según un informe sobre la producción francesa en 2024, publicado la semana pasada por el CNC, Netflix aporta el 80 % de la inversión total de las plataformas de streaming en la producción cinematográfica francesa.

La plataforma de streaming estima que su inversión ha aportado 1.700 millones de euros a la economía francesa, generando en el proceso 25.000 empleos. Las inversiones de Netflix están influenciadas directamente por la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual (DSCAV) de la UE, que exige cuotas de contenido local para los servicios de streaming globales en todo el continente desde 2022, uno de los motivos de enfado del gobierno de Donald Trump con la vieja Europa.

Dauvin aprovechó el documento para celebrar y reivindicar el éxito global de las producciones de Netflix Francia, como la película ‘En las profundidades del Sena’, la serie ‘Lupin’ y la miniserie ‘Bernard Tapie’. Desde la plataforma de streaming se recuerda también su contribución a la recuperación de películas clásicas y escuelas de cine locales, como La Fémis, Les Gobelins y La Cinéfabrique. Cada año, Netflix invierte más de 50 millones de euros al año en el cine francés. En 2025, por ejemplo, participa en tres películas seleccionadas para el Festival de Cine de Cannes de este año: ‘The richest woman in the world’, ‘Dalloway’ y la animada ‘The magnificent life of Marcel Pagnol’. Las tres producciones son adquisiciones para una segunda ventana tras su estreno en salas por parte de sus distribuidores locales.

También te puede interesar