Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Industria
Canal+ amenaza con reducir su inversión anual de 220M€ en el cine francés tras la concesión estatal y legislativa a Disney
Así lo ha manifestado Maxime Saada, CEO del gigante galo, tras el cambio legislativo que permite a Disney reducir a nueve meses en su ventana de exhibición

Es uno de los puntos que, entre otras muchas causas como la debilidad parlamentaria del Gobierno de coalición, no ha permitido que nuestra propia Ley del Cine salga aún adelante: las ventanas de exhibición. Vieja reivindicación de las salas, que desean ampliar la exclusividad temporal de las películas que proyectan, y tesoro codiciado por los nuevos jugadores de streaming al cimentar su modelo sobre la inmediatez, parecen ser un elemento ineludible a la hora de legislar en todo el mundo. Es el caso de Francia, en el que este mismo mes, Disney conseguía una victoria histórica reduciendo hasta los nueve meses el plazo de exhibición de sus producciones en aquel país. Para hacerse a la idea: Netflix cuenta con una ventana de 15 meses (aunque quiere bajarla a 12 visto el movimiento de la competencia) y Canal+, líder en la inversión cinematográfica en el país vecino, goza de seis.
Según el tablero francés, las ventanas de exhibición (y su duración) están regidas por la inversión en el tejido industrial de manera proporcional. Canal+ puede reducir sus plazos de emisión en televisión lineal y de streaming porque gasta cerca de 220M€ en producir cine francés. Y, tras la concesión a Disney, esto podría acabarse. "Vender el acceso a las ventanas de estreno pone en peligro el primer pilar del modelo: la financiación del cine. (...) Canal+ se verá obligado a adaptarse y reducir sus inversiones", escribía este mes Maxime Saada, CEO de Canal+, en un duro editorial en Le Monde, donde decía seguir confiando en Disney como "socio" (sic), pero en el que se quejaba amargamente de que por "apenas 35M€" de inversión, la Casa del Ratón pudiera gozar de una posición de tanto privilegio en Francia. Disney, además de ese gasto, se ha comprometido a invertir el 25% de sus beneficios en el cine galo, gesto que le ha permitido dejar atrás la losa de los 17 meses que venía manejando hasta ahora.
Según cuentan medios como Screen, el pequeño terremoto que ha provocado Disney con su movimiento también va a afectar a Netflix. El gigante del streaming invierte, aproximadamente, 50M€ en el cine francés, lo que significaría un gran agravio comparativo. Por ello, la compañía quiere revisar sus contratos con los sindicatos locales en un panorama en el que Apple se ha comprometido a reinvertir el 20% de sus beneficios.
Lo más leído
También te puede interesar
Ayo Edebiri en la alfombra roja de la edición 82 de los Globos de Oro
Las series 'The Bear', 'Shogun' y 'El Pingüino' hacen triplete en las nominaciones a los DGA 2025
La temporada de premios ha cogido carrerilla y las nominaciones y entregas de estatuillas se suceden. La tarde de este martes, 7 de enero, el Sindicato de Directores de Hollywood (DGA) anunció a lo...
Imagen de Pedro Pascal en la segunda temporada de 'The last of us' desvelada en el 'upfront' de Warner
Así será 2025: las mejores series internacionales en streaming para apuntar en el calendario
Nuevo año, nuevas series en el horizonte. 2025 será el final de dos series longevas que, quizá, y solo quizá, deberían haber acabado hace alguna temporada. ‘Stranger Things’ (Netflix) bajará el tel...
Fotograma de la serie 'La vida breve', con Carlos Scholz y Alicia Armenteros
Así será 2025: las series españolas que llegarán a las principales plataformas y canales en abierto
La ficción seriéfila española tiene un reto complicado de superar para este 2025: mantener el elevado nivel de 2024. Muestra de lo buena que fue la cosecha ‘made in Spain’ del año pasado es que sei...
Fotografía del reparto de la serie 'The Bear' posando con el Globo de Oro como Mejor Serie musical o comedia
Previa de los Globos de Oro 2025: nominados y predicciones en las categorías de series de la gala
Los Globos de Oro celebran este domingo su 82 edición con lo que debería ser la consagración de una nueva era en su historia. Tras la polémica que acabó con la Asociación de la Prensa Extranjera de...