Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Jone Laspiur estrena 'La isla de los faisanes': "Es una realidad que tengo cerca y de la que no sabía que han muerto nueve personas"
A las órdenes de Asier Urbieta y junto a Sambou Diaby, la ganadora del Goya por 'Ane' es la mitad de una pareja afectada por la tragedia migratoria en Euskadi

No por conocida, la realidad de la Isla de los Faisanes deja de ser impresionante. El pedazo de tierra, arrojado en el Bidasoa como nadando entre España y Francia, es una de esas curiosidades geopolíticas que se explican desde el cuñadismo o desde la cuestión de Estado: desde 1660, el islote fluvial es el condominio más pequeño del mundo, turnándose su propiedad entre ambos países en períodos de seis meses. Hasta su orilla nada el director Asier Urbieta para, en 'La isla de los faisanes', contar un nuevo fenómeno que está ocurriendo en el islote, el de los inmigrantes de origen africano que intentan cruzar desde España a Francia en busca de asilo o de reagrupación familiar. La película, una especie de 'noir' nórdico con dejes de thriller euskaldun, pasó por el último Festival de Málaga y allí se citaron con este medio el realizador y su protagonista, Jone Laspiur. Director y actriz hablaron sobre la infamia del olvido a los Derechos Humanos en la zona, cómo ha lidiado históricamente Euskadi con la inmigración y también sobre el alma de una película que ya está en cines.
"Me encantó el guion, sobre todo el final. Hay un cierre optimista, y no haré spoilers, pero es maravilloso. Además, está basado en hechos reales, lo cual le da mucho más valor. El tema me interesaba muchísimo. Yo soy de Donosti, esto sucede prácticamente al lado y no sabía que en los últimos años habían muerto nueve personas", explica sincera Laspiur, ganadora del Goya por 'Ane', sobre un filme en el que interpreta a Laida, pareja (blanca) del personaje de Sambou Diaby, un hijo de migrantes africanos al que todo el mundo llama Iñaki -mote ya casposo con el que en la sociedad vasca de hablaba de los hombres negros asimilados- y que, tras un paseo mañanero, queda paralizado por lo que está ocurriendo en el río: dos jóvenes, ahogándose y sin poder llegar a la orilla, luchan por su vida al fracasar su intento de cruce. La reacción del personaje de Laspiur, desesperada por la inacción de su novio, pasa por lanzarse al agua y salvar a uno de los migrantes. La reacción del personaje de Diaby, atónita y fría, marcará el devenir de una película que lidia con los cadáveres que deja tras de sí la migración, los reales pero también los metafóricos, en forma de fantasmas racistas.

También te puede interesar
Fotografía del rodaje de 'Ruido', de la directora novel Ingride Santos
Buscando una nueva 'La estrella azul': ¿habrá un debut capaz de asaltar los Premios Goya 2026?
***Si quieres conocer mucho más sobre la carrera del cine español de este año, puedes consultar nuestro artículo general sobre las películas que ya compiten por los Premios Goya 2026
La directora Carla Simón charla con un grupo de actores durante el rodaje de 'Romería'
Así será 2025: las películas españolas de ficción dispuestas a continuar la buena racha
Aún habrá que esperar al 8 de febrero para que la 39 edición de los Goya pongan el broche de oro a un año importante para el cine español que dejó para la historia el León de Oro de ‘La habitación ...
Patricia López Arnaiz y Pilar Palomero en el rodaje de 'Los destellos'
Las películas que ya compiten por los Premios Goya de 2025
Apenas han pasado 48 horas desde que la Academia de Cine diera su gran noche de gloria a J.A. Bayona con los 12 "cabezones" de 'La sociedad de la nieve' y ya ha llegado el momento de volver a la ca...
La actriz Macarena García en la alfombra roja de los premios de la Unión de Actores 2025
Macarena García ('Una noche en Zoópolis'): "El doblaje te lleva a descubrir una nueva manera de expresar las palabras sin miedo"
La animación sigue demostrando, año a año, década a década, su plasticidad y capacidad de adaptación, de jugar con los géneros y de apelar a público de todas las edades. Sideral Cinema ha estrenado...