Temporada de premios

Alemania elige 'Sound of falling' como representante en los Oscar y suma su elección a las de Palestina, Irlanda o Tailandia

El filme de la directora Mascha Schilinski, que compartió reconocimiento del jurado en Cannes junto a 'Sirat', sucederá en el honor a 'La semilla de la higuera sagrada'

Madrid·
Publicado:
Fotograma promocional de 'Sound of falling', película de la directora alemana Mascha Schilinski
Fotograma promocional de 'Sound of falling', película de la directora alemana Mascha Schilinski · Fotografía: ZDF STUDIOS

La película 'Sound of falling', de la directora Mascha Schilinski, será la encargada de representar a Alemania de cara a los Premios Oscar de 2026 en la categoría de Mejor Película Internacional. Así lo ha confirmado el comité de selección germano, eligiendo así otra vez a una película que viene de participar en la Sección Oficial del Festival de Cannes (compartió premio en el palmarés junto a 'Sirat') y sucediendo en el honor a 'La semilla de la higuera sagrada', del director iraní Mohammad Rasoulof. En su película, muy aplaudida a su paso por la Costa Azul francesa, Schillinski cuenta la historia de cuatro niñas, Alma, Erika, Angelika y Lenka, que pasan su juventud en la misma granja del norte de su país. "A medida que la casa evoluciona a lo largo de un siglo, los ecos del pasado perduran en sus paredes. Aunque separadas por el tiempo, sus vidas empiezan a reflejarse", reza la sinopsis oficial del proyecto. Todavía sin fecha de estreno, la película podrá verse en nuestro país de la mano de Elastica Films previo paso por la Seminci de Valladolid.

La decisión alemana, una de las más esperadas en el viejo continente a expensas de lo que puedan elegir potencias de la categoría como Francia, España (hoy comienza el plazo de votación preliminar en nuestro país) o Dinamarca, se produce en una semana llena de novedades a nivel internacional. Es el caso de Palestina, por ejemplo, uno de los países que más miradas ha centrado por la angustiosa y genocida situación que atraviesa y que ha elegido como representante a 'Palestine 36', de Annemarie Jacir. La película, de corte histórico, nos traslada hasta el punto álgido de la ocupación británica del territorio palestino para explicar la trama de colonización que dio pie a la creación del Estado de Israel. También ha hecho lo propio Tailandia, con una de las sensaciones de Cannes como fue 'A useful ghost', de Ratchapoom Boonbunchachoke y ganadora del Grand Prix de la Semana de la Crítica.

Irlanda, que el año pasado alcanzó a entrar en la shortlist gracias a 'Kneecap', este año confiará en 'Sanatorium', de Gar O’Rourke. El documental pudo verse por primera vez en el último CPH:DOX de Copenhague y está rodado en Ucrania, narrando cómo un pequeño spa de masajes y tratamientos corporales sobrevive en mitad de la barbarie bélica. Además, hace unos días también se confirmaba que 'Late shift', que en España estrenará Karma Films y que protagoniza Leonie Benesch será la candidata de Suiza y que Bulgaria fijará sus esperanzas en 'Tarika', de Milko Lazarov.

También te puede interesar