Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Betsabé Vera: "Ojalá los jóvenes se pregunten qué hemos hecho en Canarias, cómo se ha hecho y qué más se puede hacer"
Hablamos con la jefa de producción de 3 Doubles Production encargada de supervisar el proceso de animación de la coproducción 'Heidi, el rescate del lince'

Este pasado fin de semana llegó por fin a las salas españolas la película 'Heidi, el rescate del lince', propuesta de animación distribuida por SelectaVisión, con bandera alemana, española y belga, y que cuenta en su equipo técnico con una gran cantidad de talento español. Esta historia, que devuelve a los personajes de 'Heidi' a la gran pantalla en una cinta familiar y de aventuras, cuenta con el trabajo en la animación de 3 Doubles Producciones, compañía afincada en las Islas Canarias que vuelve a poner al archipiélago como gran foco de la industria animada en España y en Europa. Hoy hablamos con Betsabé Vera, jefa de producción en la película, sobre los retos de recuperar una IP tan reconocible y cómo el estudio de animación llegó a participar en esta producción internacional.
Toby Schwarz y Aizea Roca Berridi codirigen una producción que lleva a Heidi al 3D y en la que Betsabé Vera ha ejercido desde 2024 como jefa de producción del proyecto en 3 Doubles Producciones, que ha animado la película junto a Studio Isar Animation. "En un gran estudio un 'production manager', o jefa de producción, supervisaría un conjunto de departamentos. Y en cada departamento un coordinador de producción, que se asegura de que todo fluya. Y por encima un director de producción que supervisa todo. En 3 Double, la jefa de producción es una mezcla de los dos y es la que se asegura de que todo el flujo de trabajo funcione", describe Vera, "A mí me dan un presupuesto y me dicen: 'Tienes este proyecto, tienes este presupuesto y tiene que estar terminado aquí'. Vale, ¿cómo traduzco yo eso?". Un sistema de organización complejo en el que "el presupuesto va a dar la calidad y el tiempo que se puede trabajar" y en el que la optimización será clave para garantizar "los recursos, los departamentos y el personal" necesarios para sacar adelante los proyectos.
'Heidi, el rescate del lince' tiene un presupuesto inferior a los 10M$, una buena cifra para una producción europea pero una fracción mínima de lo que cuestan las grandes superproducciones hollywoodienses. En proyectos de esta envergadura, cada euro cuenta. "Yo primero tengo una etapa de planificación en la que, en mi cabeza, tengo que saber cómo se va a pasar toda la película, cuánta gente necesito y cómo voy a emplear esos recursos para que podamos llegar al final dando el máximo posible", nos cuenta Vera, "Y mi segunda etapa es asegurar que se haga e ir apagando fuegos. Ver qué es lo que no funciona, asegurar que mi equipo de producción, mis coordinadores, sepan que hay que hacer, sepan cuáles son las cuotas semanales de trabajo, organizar quién va a hacer qué, cuándo y cómo...". Un complejo entramado de tareas en el que conocer al equipo es fundamental para saber qué artistas pueden desarrollar qué tareas y "si es necesario ampliar el equipo en determinados momentos de la producción". Al tratarse de una coproducción entre Alemania, España y Bélgica, parte del trabajo de Vera es también mantener la comunicación con los otros dos estudios implicados. "Me veo con ellos unas dos veces por semana, a nivel de producción, y me aseguro de que mis supervisores tengan el tiempo a la semana suficiente para enseñarle el trabajo al director de la película y que aporte su 'feedback'", resume.
Lo más leído
También te puede interesar
El director Pierre Perifel en la presentación de 'Los tipos malos 2' en Los Angeles
Pierre Perifel: "Hollywood tiene dificultad para hallar originales de éxito en taquilla, pero están desesperados por encontrarlos"
Pierre Perifel (Francia, 1980) solo cuenta con dos películas como director a sus espaldas. La primera, ‘Los tipos malos’, fue todo un éxito de crítica y público recaudando casi 250,4M$ en la taquil...
Taller de animación en IsLABentura Canarias
La cuarta edición de IsLABentura abre las puertas a la animación, un sector que vive un momento de "entusiasmo" y busca "ser arte"
El laboratorio de guion IsLABentura Canarias puede presumir de estar al tanto de los cambios, las tendencias y las demandas en una industria audiovisual que crece exponencialmente. Por ello, en su ...
María José Manso, fundadora y directora del laboratorio de guion IsLABentura
María José Manso (IsLABentura): "Este laboratorio fue creado para poner en valor al guionista, que tiene aquí libertad absoluta"
Desde su creación en 2022, IsLABentura Canarias se ha posicionado como un laboratorio indispensable en el audiovisual, capaz de aunar en su filosofía el alma de una familia y el contacto con las po...
Fotografía de la Sala Screen X de los Kinépolis Ciudad de la Imagen (Madrid) tematizada por el estreno de 'Jurassic Park: El renacer'
Isabel Castillo, country manager de Kinépolis España: "Queremos seguir creciendo y reinvirtiendo en nuestros cines y en tecnología"
'Jurassic World: El renacer' fue la película nº1 en todo el mundo el pasado fin de semana, también en España. La taquilla española se revitaliza con la llegada de los blosckbusters veraniegos graci...