Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Reportaje
Coproducción, multiculturalidad y compromiso: 'La luz de Aisha' se revela contra la monotonía 3D
Hablamos con los responsables del proyecto sobre las particularidades de una historia ambientada en el Al-Ándalus del s. XI y que llega a los cines este viernes 11

Al-Ándalus. Siglo XI. Viajamos al pasado para hablar de presente y de futuro. ‘La luz de Aisha’, cinta de animación familiar dirigida por la cineasta iraní afincada en Alemania, Shadi Adib, llega a los cines españoles este viernes 11 de abril de la mano de Filmax. Una coproducción entre España, Alemania y Singapur que habla desde el entretenimiento y el color de la situación actual de la animación en España y en el mundo, de las oportunidades de la animación independiente para contar historias desde la libertad y de abrazar la diferencia como elemento de riqueza y no de división. Hablamos con su directora, Shadi Adib, con uno de sus productores, Raúl Berninches (Mago Production), y con su director de animación, Raúl García, sobre un filme que cuenta la historia de una niña que sueña con convertirse en una maestra de la pirotecnia.
‘La luz de Aisha’ empieza a tomar forma hace unos 8 o 9 años cuando Xavier Romero y Llorenç Español, los guionistas de la producción, la presentan en Mago Production. “Tenían una idea primaria de desarrollar una historia en el contexto de la Andalucía del siglo XI y rompiendo también esas barreras [paisajes no occidentalizados, protagonista femenina…], una historia por primera vez en el contexto de esa época desde un punto de vista positivo, bebiendo de todo lo bueno que heredamos de una cultura que estuvo en la península más de 700 años y dejó avances sobre todo a nivel de literatura, de escritura, de ciencia…”, relata Raúl Berninches, el cual también lamenta que en muchas ocasiones solo se hable de esa época desde “el recuerdo de la expulsión” o “la lucha de religiones”. Fue el primer paso necesario para que empezara a rodar un proyecto que más tarde encontraría a su directora, “yo era una directora freelance y diseñadora de producción cuando los productores ejecutivos de la película pensaron que era la persona adecuada para dirigirla y me lo ofrecieron”; y a su director de animación, “Raúl Berninches me llamó y me presentó el proyecto dirigido por Shari Ebit. Me pareció encantador, divertido e interesante contar esa historia de Al-Ándalus que parece que todo el mundo ha olvidado de que existe a pesar de los cientos de años que los árabes estuvieron en España”.

También te puede interesar
La directora Carla Simón charla con un grupo de actores durante el rodaje de 'Romería'
Así será 2025: las películas españolas de ficción dispuestas a continuar la buena racha
Aún habrá que esperar al 8 de febrero para que la 39 edición de los Goya pongan el broche de oro a un año importante para el cine español que dejó para la historia el León de Oro de ‘La habitación ...
Imagen del exterior del Palms Casino Resort de Las Vegas, sede de la edición de 2024 del American Film Market
La representación española en el American Film Market 2024 navega entre la incertidumbre y la prudencia en una nueva etapa
El American Film Market arrancaba este martes en un clima, decía un artículo de Variety a modo de previa, un tanto incierto, con los productores independientes moviéndose entre modelos conocidos y ...
Stéphanie Magnin, Daniel Ibañez y Cristalino protagonizan 'Segundo premio', de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez
Oscar 2025: Las películas tapadas que pueden dar la sorpresa y representar a España
Este artículo forma parte del repaso de Kinótico a las películas que tienen más opciones de representar al cine español en la 97 edición de los Oscar. La Academia de Cine anunciará a primeros de se...
Henry Golding y Beatrice Grannò en la primera imagen de 'Daniela forever', de Nacho Vigalondo
Nacho Vigalondo y Carlos Marqués-Marcet competirán en Platform, la única sección con jurado del Festival de Toronto
Se completa un gran día para el cine español en el circuito de festivales. Apenas unas horas después del anuncio de que cinco producciones españolas se verían en Venecia, el Festival de Toronto ha ...