Entrevista
'Nomad shadow' y el reto de llevar la intimidad de la cuestión saharaui al Festival de Toronto
Eimi Imanishi dirige a Nadhira Mohamed en una de las coproducciones españolas que desembarcan esta semana en la sección Centrepiece de la cita canadiense
Actualizado:

Con el León de Oro del Festival de Venecia ya entregado y en posesión de toda una leyenda como Jim Jarmusch, los focos del planeta cine se giran ahora hacia Canadá. Allí comenzó a celebrarse este pasado fin de semana el Festival de Toronto (TIFF), quizá el certamen más relevante de todo el continente americano y uno de los escaparates clave de las películas destinadas a marcar el paso durante el próximo año. Como no podía ser de otra forma, y como ya empieza a ser tradición cuando se termina el verano, son varias las coproducciones españolas las que saltan el charco y se ponen de largo en el festival. Una de las más importantes de esta edición será 'Nomad shadow', dirigida por Eimi Imanishi y protagonizada por Nadhira Mohamed, y que esta misma noche vivirá su estreno en el certamen canadiense. A pocas horas de que actriz y realizadora viajaran hacia Toronto, ambas han hablado con Kinótico sobre qué significa la presencia del filme en la sección Centrepiece, en la que el año pasado ya se pudo ver 'Los tortuga'.
"Es un sueño poder llevar a las audiencias de Toronto al mundo del Sáhara Occidental, sobre todo después pasar con un cortometraje en 2016 que trataba de un tema parecido. Esta vez tengo la oportunidad de llevar a más audiencias al mundo del Sáhara y explorar más profundamente los temas de identidad y pertenencia a través de una protagonista cautivadora, que lucha por su vida después de su deportación", explica a este medio Imanishi, que tras 'Battalion to my beat' regresa a abordar la cuestión del Sáhara, pero esta vez desde un punto de vista más familiar: Nadhira Mohamed es Mariam, una treintañera de origen saharaui ya hecha a la vida en Barcelona a la que deportan y que se ve atrapada en una realidad que ya no siente como suya. Mientras espera la ayuda de sus amigos, la joven comienza a reconectar con su pasado y a hacerse con las costumbres locales, como deshaciendo de algún modo el proceso de asimilación.
"No soy actriz, no me dedico a la interpretación y no es algo que me guste especialmente ni me atraiga. Me da pánico. Me encanta, eso sí, como forma de llegar a otras personas, de contar historias. Y más en el momento histórico y geopolítico en el que estamos. El cine es una gran herramienta para llegar a las casas y Eimi me conquistó con el guion", comienza a relatar Mohamed, que atiende a Kinótico todavía con el chaleco de la Cruz Roja puesto de su labor diaria. Y sigue: "Es un marrón. Porque nuestra sociedad no está tan acostumbrada a hacer cine y menos hecho por una mujer. Pero me encantó, porque creo que es hora de entrar dentro de las casas de los saharauis y conocer las experiencias, aparte de la política, que atravesamos", apunta sincera y reconociendo que, quizá por primera vez, no le apetece politizar una parte de su experiencia porque hay otras violencias "que no se ven y es necesario contar".

"En su núcleo, es una historia de identidad y autorrealización que va más allá de las nacionalidades, y por eso creo que la peli llegará a resonar con más personas. Entiendo los límites del alcance del cine de arte, pero sé que la gente saharaui va ver la película y va a verse reflejada de una manera nueva en su forma de narrativa, y eso me importa mucho", aporta la directora, antes de que Mohamed pueda aportar luz sobre porqué hemos tardado tanto en ver estos relatos en el cine, más allá de las responsabilidades políticas de España, por ejemplo. "Somos un pueblo muy hermético culturalmente. Hay pánico a exponer nuestra intimidad al mundo. El cine siempre lo hemos aprovechado desde otros sitios, viendo mucho cine egipcio o libanés. Recién con la diáspora hemos podido entender la importante del arte como herramienta. Es una cuestión generacional", completa la intérprete, que despliega en 'Nomad shadow' un rango espectacular para cómo concibe realmente su relación con la actuación.
Entre promesas de cayucos y el anhelo de una realidad transformada, la protagonista de 'Nomad shadow' se escribe en varias capas: la de la mujer joven que tiene que repetir varias veces a su madre que no piensa casarse, la de la amiga acostumbrada a otras realidades que es lugar seguro las sexualidades no hegemónicas, y también la de la expatriada que nunca termina de definir nada como su hogar. "No tenemos nada que ver. Lo que tiene mi personaje de mí es la fuerza y la decisión, el que te de igual lo que piensen de ti (...). ¿El resto? Nada que ver, he tenido muchos privilegios como saharaui y como migrante", confiesa la protagonista, sorprendida por el eco que puede tener una película al ponerse de largo en un lugar de tanta relevancia como Toronto: "Llámame ilusa o no me entero bien. Pero desde el momento en el que vi el guion, supe que era algo grande, algo especial. Ese fue el sentimiento con el que hice todo, porque era la primera vez que alguien se iba a dar el trabajo de entrar en una de nuestras casas", se despide emocionada antes del estreno.
***Este artículo es posible gracias a 'Nomad shadow', película dirigida por Eimi Imanishi y producida por Dialectic, Un Capricho de Producciones, Peculiar Films, Virginie Films e Incognito Films.
Lo más leído
También te puede interesar
Fotografía de la productora independiente Mireia Vilanova
Mireia Vilanova: "Financiar un drama en EEUU ahora mismo es dificilísimo. Hay que ser un poco estratégico con los proyectos"
Cada semana atendemos esperanzados a los anuncios de festivales, certámenes y premios ante la posible elección de proyectos españoles. Muy a menudo los celebramos y, más de lo que nos gustaría, lam...
- Posado de Greg Kwedar, director, guionista y productor de 'Las vidas de Sing Sing'
Greg Kwedar: "Las personas que inspiraron 'Las vidas de Sing Sing' son los dueños, literalmente, de su propia historia"
‘Las vidas de Sing Sing’ ya está en los cines españoles. Ha sido un viaje largo desde la triunfal presentación mundial de la película en el Festival de Toronto en 2023. La todopoderosa A24 no dudó ...
- El actor Hugh Grant en la premiere en Madrid de 'Heretic (Hereje)'
Hugh Grant: "'Heretic' pretende desestabilizar a la gente, perturbarla y hacer que después discutan en el aparcamiento"
En Estados Unidos ‘Heretic (Hereje)’ se convirtió en uno de los fenómenos de la taquilla del último trimestre del año –recaudó casi 27,8M$ siendo la segunda película más taquillera de A24 solo por ...
Fotograma de 'Expediente Netanyahu', documental de Alexis Bloom sobre el controvertido primer ministro de Israel
'Expediente Netanyahu': Alexis Bloom desnuda al primer ministro israelí, acusado de corrupción y crímenes de guerra
El pasado 21 de noviembre, la Corte Penal Internacional ordenaba el arresto inmediato de Benjamin Netanyahu, actual Primer Ministro del Estado de Israel, por presuntos crímenes contra la Humanidad....