Entrevista

Fernando Franco se pasa al thriller con 'Subsuelo': "Me interesa mucho la idea del mal en contacto con lo cotidiano"

Hablamos con el director y los actores Julia Martínez y Diego Garisa sobre 'Subsuelo', la primera película del sevillano que compite por la Espiga de Oro

Valladolid·
Publicado:

Actualizado:

Diego Garisa, Julia Martínez y Fernando Franco en el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid 2025
Diego Garisa, Julia Martínez y Fernando Franco en el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid 2025 · Fotografía: SAMUEL DE ROMÁN / KINÓTICO

Fernando Franco no puede parar de crear. El montador más respetado del cine español y ganador del Goya a la Mejor Dirección novel por ‘La herida’ compite por primera vez en la Seminci con su cuarta película como cineasta, ‘Subsuelo’, un thriller psicológico que llegará a los cines el 7 de noviembre tras incomodar y perturbar al público de Valladolid. Por si eso no fuera suficiente, el sevillano ya está trabajando en la postproducción de su quinto largometraje, ‘La luz’, protagonizado por Alberto San Juan y distribuido por Disney, y está cerrando la financiación para el sexto, una película de terror que explora la figura de Federico García Lorca. “Me veo como un privilegiado que puede hacer el cine que le gusta. Estoy probando cosas y disfrutando. Estoy agradecido de trabajar con productores que me están permitiendo hacer lo que quiero y sin cortarme las alas”, reconoce durante su visita al set de Kinótico en el Teatro Calderón, la sede principal de Seminci. El director está acompañado de los dos jóvenes y debutantes protagonistas de su película, Julia Martínez y Diego Garisa.

‘Subsuelo’ explora la inquietante relación entre Eva y Fabián, dos hermanos mellizos a punto de cumplir la mayoría de edad. Una noche de verano se ven involucrados en un trágico accidente. Las circunstancias concretas son, sin embargo, opacas y tan sólo parecen conocerlas ambos hermanos y Mabel, su madre. “Tenía ganas de hacer una incursión en el género, porque siempre me ha gustado. “Quería probar cosas que no había hecho nunca antes que igual son muy básicas para otros, pero yo no había utilizado nunca música en una película, por ejemplo. Todas mis películas siempre han tenido una estructura lineal y aquí quería trabajar con la ruptura del tiempo. Cada proyecto me lo tomo también como un aprendizaje y este ha sido un curso más”.

"Quería hacer un thriller a la luz del día, utilizando algunos elementos del género, pero igual no los más pirotécnicos" (Fernando Franco)

La película lleva al cine una novela negra del argentino Marcelo Luján que, en manos del autor de ‘La consagración de la primavera’, se convierte en un thriller. “El reto fundamental era trasladar el planteamiento estructural de la novela, que era muy complejo. Tenía un narrador muy omnisciente que mezcla los tiempos continuamente. Lo primero que hice fue ponerla en orden y ver cómo era la historia cronológica para a partir de ahí empezar a trabajar intentando respetar ese espíritu y hacer algo que funcionara a nivel cinematográfico”. No quiere compararse con los maestros, pero Franco reconoce su debilidad por autores como Roman Polanski y Alfred Hitchcock y películas como ‘El fotógrafo del miedo’. “Me interesaba hacer un thriller a la luz del día, utilizando algunos elementos del género, pero igual no los más pirotécnicos. Con muy poquitos ingredientes también puedes conseguir generar una atmósfera, una tensión y un retrato psicológico de los personajes. Es un trabajo de ir decapando y depurando cosas. No quería que en el guion hubiese elementos accesorios, sino ir a la esencia y concentrar a estos personajes en esa casa para hacer un retrato de la familia desde debajo”.

Julia Martínez en un fotograma de 'Subsuelo', de Fernando Franco
Julia Martínez en un fotograma de 'Subsuelo', de Fernando Franco · Fotografía: Seminci

Diego Garisa, conocido hasta ahora sobre todo por su participación en la serie de Netflix ‘Bienvenidos al Edén’, cuenta que lo que primero que pensó al leer el guion escrito a cuatro manos por Fernando Franco y Bego Arostegui es que “era el guion mejor escrito que había visto en mi corta carrera, estaba todo en el texto y era bastante fácil imaginarse la película”. La serie diaria ‘La promesa’ era el único crédito previo de su compañera de reparto antes de ser escogida por el director y sus directoras de casting de siempre, Arantza Vélez y Paula Cámara. “Era un pedazo de reto construir algo que está tan lejos de ti. Por suerte la mayoría de las personas no hemos vivido muchas de estas cosas cuenta la película”, admite Julia Martínez.

Franco reconoce que nunca le ha importado la falta de experiencia o fama de los protagonistas de sus películas. Su anterior trabajo llevó a los Goya a Valèria Sorolla y Telmo Irureta, el segundo intérprete (después de Marián Álvarez) en ganar el “cabezón” por una película del andaluz. “Vimos a muchísima gente que se presentó a un casting abierto. Ahí aparecieron Julia y Diego por separado. Curiosamente, ambos comparten representante y se conocían de antes, pero yo no lo sabía. De repente vi que ahí había algo. Igual has visto un montón de gente hacer la prueba y todo el mundo tira de los mismos recursos. Era fácil, por ejemplo, con el personaje Fabián intentar hacer algo parecido al Joker. Cuando aparece Diego y plantea una búsqueda de la herida y las carencias de este personaje, hicimos match. Y con Julia pasó lo mismo. Les hicimos pruebas muy largas, les probamos juntos y con otros actores, pero lo tuvimos claro. Estoy muy feliz de que aparecieran”.

Ver en Instagram
 

“Me interesa mucho la idea del mal en contacto con lo cotidiano, no retratar a un personaje supermaligno”, explica el director cuando le preguntan por la perturbadora dinámica de culpa, deseo y dependencia que hay entre los dos personajes protagonistas de ‘Subsuelo’. “La maldad es algo con lo que convivimos, aunque a veces no somos conscientes. Siempre me ha interesado mucho mostrar cómo son los personajes en función de con quién están, como un personaje se comporta de una manera y con otro de otra”.

Aunque Garisa se muestra muy agradecido con todos los planos secuencias que aparecen en el thriller (“ hay algo muy teatral en hacer un plano secuencia que te deja explorar y tener una evolución cronológica que a veces en el cine tienes que entrar desde otro sitio”), también reconoce que hay un momento de confrontación entre los hermanos que le resultó particularmente difícil. “Era algo muy técnico, pero a la vez tenía toda la carga emocional de la película ahí estallada. Todo lo que no pasa y se va guardando durante la peli, de repente sucede y con una cosa muy técnica y muy física de la que teníamos que estar muy pendiente”.

"Me veo como un privilegiado que puede hacer el cine que le gusta. Estoy probando cosas y disfrutando" (Fernando Franco)

Martínez reconoce que necesitó ver tres veces ‘Subsuelo’ para ser capaz de entrar en la propuesta de Fernando Franco como una espectadora más. “La primera vez me daba mucha vergüenza y quería desaparecer, porque verse es muy fuerte. Y verse haciendo algo tan grande como esto es más fuerte todavía. Luego te das cuenta de que la gente no solo te ve a ti, que estás en una peli increíble y empiezas a apreciar el trabajo de los demás, así que no solo estás preocupado de por qué he hecho esto, de si lo he hecho bien o lo he hecho mal. Ahora que he podido ver la película de verdad, me encanta”.

Para Garisa, estar en Valladolid con su primera protagonista “es un poco como estar en ‘El show de Truman’, pero está siendo precioso. Teníamos muchas ganas de compartir la película porque la rodamos hace un año y estamos deseando ver cómo la reciben. Ahora mismo estamos un poco disociados. Os veo siempre desde mi casa y de repente estar hablando con gente importante de esta industria es un poco extraño”.

También te puede interesar