Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Opinión
¿En qué estás pensando, Netflix?
La plataforma ha lanzado esta semana su plan para evitar que se compartan contraseñas en España, Canadá, Portugal y Nueva Zelanda

Hace apenas cinco años, cuando se le preguntaba a Netflix por ese tercio de sus usuarios que compartía contraseñas, respondía con una campaña que rezaba que “el amor es compartir tu contraseña”. Pero, como cantaba Rocío Jurado, se les rompió el amor de tanto usarlo. Lo que entonces era una manera de llegar a nuevos clientes, en 2023 es una sangría de dinero y las plataformas de streaming no están para tirarlo. Entre el recién anunciado despido del 3% de los trabajadores de Disney (con una Disney+ que sigue sin dar beneficios) y que a Wall Street ya no le sirve con que se presenten aumentos en el número de suscriptores para establecer el valor de esas compañías en bolsa, pintan bastos para todos.
Para Netflix, tal vez, esos bastos sean aún más apremiantes porque es la única de las grandes plataformas que carece de otra fuente de ingresos: la N roja vive y muere en el streaming. Empieza a sentir los vaivenes de clientes que se dan de alta y de baja según qué estrenos haya y es acuciante encontrar maneras de aumentar beneficios. De ahí vienen el plan con anuncios y las nuevas medidas contra quienes comparten contraseñas, de las que Netflix ya ha informado, vía e-mail, a sus abonados españoles y que enseguida suscitaron una oleada de protestas a través de redes sociales: “¡Pues si Netflix me obliga a pagar más, me paso a Filmin!”
El caso es que la plataforma tiene pocas vías de crecimiento más allá de exprimir un poco más a sus usuarios. El crecimiento de nuevas cuentas es finito y hace años que dejó de ser una start-up molona que quería ser tu mejor amiga para que te suscribieras a sus precios sin competencia y no te fueras nunca. Ahora es quien ostenta la posición dominante en el sector, la empresa a quien todos se quieren parecer y a quien quieren destronar, y la tarta de los nuevos clientes se ha vuelto mucho más difícil de partir. ¿Cuál es la solución para seguir creciendo? Subir precios y aguantar el chaparrón.

Lo más leído
También te puede interesar
Greg Peters, codirector ejecutivo de Netflix, durante un evento de presentación de la compañía
Netflix hace balance de su plan con anuncios en el 'upfront': cinco millones de usuarios al mes
Hace una semana, la huelga de guionistas obligó a Netflix a tomar la decisión de cambiar el formato de su ‘upfront’ pasando de presencial a virtual para sortear a los piquetes. El evento tuvo lugar...
Varios operarios supervisan la colocación de la lona del 76 Festival de Cannes en el Palais des Festivals
La guía del Festival de Cannes 2023: directoras, huelgas, el "no" a Netflix y la presencia de España
Este martes arranca una nueva edición del Festival de Cannes. La del año 2023 es la primera cita plenamente pospandémica, está marcada por la huelga de guionistas en Estados Unidos -también por las...
La actriz Fran Drescher (d), presidenta del Sindicato de Actores de Estados Unidos, se une a la huelga de guionistas
Cuáles son las reivindicaciones de guionistas, directores y actores ante los estudios
Hollywood va a vivir un verano caliente en cuanto a reivindicaciones laborales. Con la huelga de guionistas en marcha, que ha forzado a la cancelación de eventos de presentación para los Emmy, la p...
Rodaje de un episodio de la serie 'El ministerio del tiempo', con Aura Garrido, Nacho Fresneda y otros actores
Se buscan eléctricos: la demanda de profesionales crece en el sector audiovisual español
Entre 2015 y 2022, España se convirtió en el segundo país europeo que producía más horas de ficción, después de Reino Unido. De producir 38 series se pasó a 75, y que compañías como Netflix identif...