Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
INDUSTRIA
El Informe Nostradamus 2023 alerta sobre el cambio digital: "La industria aún no está preparada"
El Festival de Göteborg ha presentado, como ya es tradicional, el décimo Informe Nostradamus en el seno del Marché du Film del Festival de Cannes
Actualizado:

El Informe Nostradamus, coordinado por el Festival de Göteborg y presentado cada año en el Festival de Cannes, se ha convertido en toda una referencia para la industria audiovisual europea. El documento de este año es el número 10 [se puede consultar aquí], ha heredado su título de la última ganadora del Oscar: 'Everything changing all ot Once', y es un resumen muy acertado del panorama que nos rodea. Johanna Koljonen, Media Analyst del Festival de Göteborg, ha recibido al público en el Palais Stage del Marché du Film: "El informe mira a un futuro cercano, de entre tres y cinco años. Los seres humanos no somos muy buenos haciendo predicciones, no como aseguraba hacerlo Nostradamus. Pero nosotros sí damos una perspectiva con valor estratégico de cara a la situación actual. No es nuestro papel ayudar a las empresas, sino intentar articular un sector sano y vibrante".
"No hemos pasado por una crisis tan grande como podría haberlo sido... dado el cambio fundamental que ha sufrido el sector durante la última década", aseguraba Johanna Koljonnen al resumir las entrevistas con los expertos que componen Nostradamus. "Y esto es maravilloso. Muchos de los cineastas y productores han saltado a los dramas televisivos. Lo que ha ocurrido es que el boom de los contenidos nos ha protegido de los efectos de estos cambios. Y la primera predicción es que los próximos años nos dejarán un mercado muy difícil en el que se verán los efectos de la transformación digital. El boom de contenidos es una especie de cojín que nos ha salvado, nos ha dado algo de tiempo, pero muchas de las compañías y productoras aún no están preparadas".
Y el siguiente argumento que ha saltado a la palestra es la inteligencia artificial, que la ponente ha definido como un "amplificador digital", que mejorará los mejores resultados y empeorará los peores. "Cuando aparecieron los teléfonos móviles se dijo que todo el mundo podría hacer una película, pero había un límite. Ahora ese límite va a ser desafiado en lo fundamental", añadía. "En la pandemia hemos aprendido que vivimos en un contexto global, con la amenaza del calentamiento y la polarización. Todo eso va a afectar a nuestra industria. Si no tenemos una clase media saludable, no tendremos una industria del entretenimiento. Y la inteligencia artificial va a automatizar los trabajos de la clase media".
Lo más leído
También te puede interesar
Imagen de archivo del Marché du Film 2025, en el marco del Festival de Cannes
España en el Marché du Film 2025: "Ves la taquilla y se te quitan las ganas, duele mucho"
Cada vez con mayor frecuencia, en una tendencia que se viene acrecentando desde el final de la pandemia, los mercados cinematográficos se han convertido en estados de ánimo. El del Marché du Film d...
Carmen Maura en un fotograma de 'Vieja loca', película dirigida por Martín Mauregui yproducida por J. A. Bayona
'Vieja loca', producida por J. A. Bayona, será distribuida por Shudder en Estados Unidos
Con el cierre del Marché du Film y el advenimiento de los anuncios de adquisición de películas y proyectos -de los que te daremos todos los detalles en clave española el próximo martes-, siguen rep...
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, en el Marché du Film de Cannes 2025
La nueva fase de desarrollo del Spain Audiovisual Hub tiene previsto invertir 1.712M€
Fin. En la jornada del martes 20 se acabó la edición de 2025 del Marché du Film, el encuentro industrial y de mercado más importante del audiovisual mundial. En ese último día de encuentros, como b...
Fotograma promocional de 'Intocable' (2011), dirigida por Olivier Nakache y Éric Toledano
Una asignatura pendiente: el cine europeo apenas vende un 5% de sus entradas en Latinoamérica
En el marco de los recientes Premios Platino, fueron varios los protagonistas de un lado y el otro del charco que reivindicaron las sinergias entre los territorios hispanohablantes. Y es que aunque...