Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
INDUSTRIA
El Informe Nostradamus 2023 alerta sobre el cambio digital: "La industria aún no está preparada"
El Festival de Göteborg ha presentado, como ya es tradicional, el décimo Informe Nostradamus en el seno del Marché du Film del Festival de Cannes

El Informe Nostradamus, coordinado por el Festival de Göteborg y presentado cada año en el Festival de Cannes, se ha convertido en toda una referencia para la industria audiovisual europea. El documento de este año es el número 10 [se puede consultar aquí], ha heredado su título de la última ganadora del Oscar: 'Everything changing all ot Once', y es un resumen muy acertado del panorama que nos rodea. Johanna Koljonen, Media Analyst del Festival de Göteborg, ha recibido al público en el Palais Stage del Marché du Film: "El informe mira a un futuro cercano, de entre tres y cinco años. Los seres humanos no somos muy buenos haciendo predicciones, no como aseguraba hacerlo Nostradamus. Pero nosotros sí damos una perspectiva con valor estratégico de cara a la situación actual. No es nuestro papel ayudar a las empresas, sino intentar articular un sector sano y vibrante".
"No hemos pasado por una crisis tan grande como podría haberlo sido... dado el cambio fundamental que ha sufrido el sector durante la última década", aseguraba Johanna Koljonnen al resumir las entrevistas con los expertos que componen Nostradamus. "Y esto es maravilloso. Muchos de los cineastas y productores han saltado a los dramas televisivos. Lo que ha ocurrido es que el boom de los contenidos nos ha protegido de los efectos de estos cambios. Y la primera predicción es que los próximos años nos dejarán un mercado muy difícil en el que se verán los efectos de la transformación digital. El boom de contenidos es una especie de cojín que nos ha salvado, nos ha dado algo de tiempo, pero muchas de las compañías y productoras aún no están preparadas".
Y el siguiente argumento que ha saltado a la palestra es la inteligencia artificial, que la ponente ha definido como un "amplificador digital", que mejorará los mejores resultados y empeorará los peores. "Cuando aparecieron los teléfonos móviles se dijo que todo el mundo podría hacer una película, pero había un límite. Ahora ese límite va a ser desafiado en lo fundamental", añadía. "En la pandemia hemos aprendido que vivimos en un contexto global, con la amenaza del calentamiento y la polarización. Todo eso va a afectar a nuestra industria. Si no tenemos una clase media saludable, no tendremos una industria del entretenimiento. Y la inteligencia artificial va a automatizar los trabajos de la clase media".
Lo más leído
También te puede interesar
Primera imagen de 'The Zone of Interest', de Jonathan Glazer
Las distribuidoras españolas se hacen con las favoritas de Cannes que quedaban sin comprar
Tendremos oportunidad de ver en cines españolas la gran mayoría de las películas que se han visto en la Sección Oficial del Festival de Cannes. Entre las que ya habían encontrado distribución antes...
El Festival de Huelva y la Dirección General de Cine de la República Dominicana firman un acuerdo de dos años
El Festival de Huelva y República Dominicana sellan en Cannes un acuerdo de colaboración bianual
En el marco del Festival de Cannes, dentro del Marché du Cannes, el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano y la Dirección General de Cine de la República Dominicana han presentado su acuerdo de ...
Paz Vega posa en Cannes junto al cartel de 'Rita', su ópera prima como directora
Paz Vega anuncia en Cannes el inicio de rodaje de 'Rita', su ópera prima como directora
Como si fuera la niña protagonista de su ópera prima como directora, Paz Vega estaba esta mañana emocionada y nerviosa en el Marché du Film del Festival de Cannes. Su equipo de prensa ha convocado ...
Imagen promocional de 'They shot the piano player', de Fernando Trueba y Javier Mariscal
Sony Pictures Classics distribuirá 'They shot the piano player', la película de animación de Javier Mariscal y Fernando Trueba
El 18 de mayo de 2023 será recordado como un gran día para la animación española. Apenas unas horas después del anuncio de la adquisición de 'Robot Dreams' por parte de Neon, el otro gran proyecto ...