Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
FESTIVALES
Mediterrane Film Festival. Éramos pocos… y parió Malta
¿Un festival más? Y en el centro del Mediterráneo, claro que sí. La isla del sur de Europa da la bienvenida a un nuevo certamen
Actualizado:

Malta presume de ser una isla de caballeros y piratas, ¿acaso hay algo más cinematográfico? También, de ser uno de los platós naturales más atractivos de Europa. Ahora quiere presumir también de acoger un festival de cine, el Mediterrane Film Festival, “con aspiración de ser una cita obligada entre Cannes y la Biennale”, nos cuenta el director de su Film Comission, Johann Grech. ¿Su escudo? Una abeja de oro. ¿Su selección? Lo mejor de entre las producciones de la cuenca del Mediterráneo o, por definirlo mejor, los nueve países del Mediterráneo que pertenecen a la Unión Europea.
En realidad, el deseo confeso es recuperar la época de esplendor de las filmaciones en la isla, una de las grandes actividades económicas después del turismo y las lecciones de inglés (léase, cogorzas salvajes) para los adolescentes españoles que inundan La Valeta y alrededores. Como los que más dinero tienen son los estadounidenses, y con los que mejor se llevan es con los británicos, no paran de hacerles ojitos. Y con razón.
A principios del milenio enlazaron hasta cuatro superproducciones que les hicieron publicitarse como el “Hollywood europeo”: 'Gladiator' (Ridley Scott, 2000), 'Troya' (Wolfang Petersen, 2004), 'Alejandro Magno' (Oliver Stone, 2004) y “nuestra” 'Ágora' (Alejandro Amenábar, 2009). Como el negocio cinematográfico es inestable y cíclico, Malta perdió su momento.
También te puede interesar
- El periodista Pedro Vallín, durante la nueva edición de su video semanal 'La homilía'
'La homilía' de Pedro Vallín. Ascensión o descenso en el horizonte de eventos
Dejamos a nuestros héroes cotidianos hace una semana al límite del mundo conocido y la mayoría decidieron no cruzar el umbral y regresar al hogar. Era el impulso básico de Ryan Stone, la doctora qu...
El director Albert Serra posa con la Concha de Oro de San Sebastián por 'Tardes de soledad'
El Festival de San Sebastián generó un impacto económico de 47,9 millones de euros en 2024
El Festival de San Sebastián generó el año pasado en su 72 edición un impacto económico de 47,9 millones de euros. Esa es la conclusión del estudio encargado al grupo consultor Ikertalde, que tambi...
Imagen de ambiente de una proyección del Festival Punto de Vista
Un estudio de Federación Pantalla y el ICAA revela las tendencias de los festivales de cine españoles de 2022 a 2024
Los festivales de cine desempeñan un papel clave en el ecosistema audiovisual y cultural español. Esa es la conclusión a la que ha llegado el estudio Radiografía de los Festivales de Cine en España...
- El periodista Pedro Vallín, durante la nueva edición de su video semanal 'La homilía'
'La homilía' de Vallín. Salvación, manual de instrucciones
Hace unos días os hablaba del héroe cotidiano como ladrillo indispensable en la construcción de la fortaleza de la sociedad moderna. Sin embargo, personajes como los que encarna a menudo Tom Hanks,...