Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
FESTIVALES
Mediterrane Film Festival. Éramos pocos… y parió Malta
¿Un festival más? Y en el centro del Mediterráneo, claro que sí. La isla del sur de Europa da la bienvenida a un nuevo certamen

Malta presume de ser una isla de caballeros y piratas, ¿acaso hay algo más cinematográfico? También, de ser uno de los platós naturales más atractivos de Europa. Ahora quiere presumir también de acoger un festival de cine, el Mediterrane Film Festival, “con aspiración de ser una cita obligada entre Cannes y la Biennale”, nos cuenta el director de su Film Comission, Johann Grech. ¿Su escudo? Una abeja de oro. ¿Su selección? Lo mejor de entre las producciones de la cuenca del Mediterráneo o, por definirlo mejor, los nueve países del Mediterráneo que pertenecen a la Unión Europea.
En realidad, el deseo confeso es recuperar la época de esplendor de las filmaciones en la isla, una de las grandes actividades económicas después del turismo y las lecciones de inglés (léase, cogorzas salvajes) para los adolescentes españoles que inundan La Valeta y alrededores. Como los que más dinero tienen son los estadounidenses, y con los que mejor se llevan es con los británicos, no paran de hacerles ojitos. Y con razón.
A principios del milenio enlazaron hasta cuatro superproducciones que les hicieron publicitarse como el “Hollywood europeo”: 'Gladiator' (Ridley Scott, 2000), 'Troya' (Wolfang Petersen, 2004), 'Alejandro Magno' (Oliver Stone, 2004) y “nuestra” 'Ágora' (Alejandro Amenábar, 2009). Como el negocio cinematográfico es inestable y cíclico, Malta perdió su momento.
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma promocional de 'Sugar Island, de Johanne Gómez, coproducción española a competición en la Giornate degli Autori
La coproducción 'Sugar island', única representación española en la programación de la sección Giornate Degli Autori de Venecia
El Festival de Venecia comienza a desvelar la composición de sus secciones competitivas. El certamen ha dado a conocer las películas que competirán en Giornate Degli Autori, mientras aún tendremos ...
Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga, interviene en la presentación del programa del I Encuentro Nacional de Festivales de Cine
El I Encuentro Nacional de Festivales de Cine avanza su programación desde Málaga
Zaragoza acogerá entre el 16 y el 18 de junio la celebración del I Encuentro Nacional de Festivales de Cine, una plataforma que busca "la reflexión sobre el presente y futuro de los festivales y po...
- El periodista Pedro Vallín, durante la nueva edición de su video semanal 'La homilía'
'La homilía' de Vallín. Honrarás al padre, matarás al padre
Hablamos la semana pasada de filicidios, de Medeas modernas, madres que matan a hijos, un nuevo patrón narrativo de la ficción cinematográfica que expresa preocupaciones y angustias de mujeres que ...
Fotograma promocional de 'Muy lejos', de Gerard Oms, con Mario Casas como protagonista
'Muy lejos', de Gerard Oms, cinta de clausura de un D'A 2025 con 19 largos y 52 cortos españoles
Hace unas semanas el D'A - Festival de Cinema de Barcelona, que se celebrará entre el 27 de marzo y el 6 de abril, anunciaba la cinta inaugural de su decimoquinta edición, un honor que recaía en 'L...