Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Taquilla
El cine latinoamericano en la taquilla española: 'Karnawal' y la lucha por la visibilidad
Hablamos con Xavi G. Puerto, de El Sur Films, encargada de traer la aclamada película argentina a España, y dibujamos el panorama en el que desembarca
La industria del cine está en constante transformación. Los cambios culturales, la globalización, la transformación de los hábitos de consumo, la aparición de las plataformas, la multiplicación de las ofertas de ocio... El cine como industria, pero también como experiencia, ha afrontado numerosas crisis a lo largo de su historia aunque ninguna ha conseguido rematarlo. En un panorama donde las majors y el mercado norteamericano siguen copando en porcentajes aplastantes los mercados iberoamericanos, y con motivo de la llegada de 'Karnawal' a las salas españolas este viernes 8 de septiembre, en Kinótico reflexionamos sobre el estado del cine latinoamericano en la taquilla española en 2023 y los retos a los que se enfrentan las distribuidoras para hacer llegar estas obras a España.
"Nosotros, como distribuidores o programadores, pero incluso a nivel público, muchas veces tenemos la perspectiva de que, al compartir idioma y de que se lleven a cabo muchas coproducciones, las relaciones culturales entre España y Latinoamérica van a ser cercanas. Sobre todo por el hecho de que a nivel industria hay un gran apoyo a estas coproducciones. Pero esta cercanía no se traslada al público que habitualmente las percibe como cine de autor, por lo que entran directamente en el circuito de versión original". Este es el primer escollo que deben salvar las producciones latinoamericanas a la hora de estrenarse en España según Xavi G. Puerto, distribuidor en El Sur Films. En el caso de 'Karnawal', dirigida por Juan Pablo Félix y protagonizada por Alfredo Castro, Martín López Lacci y Mónica Lairana, un producto que podría percibirse como accesible (hay quién la ha denominado como 'el Billie Elliot argentino') se ve automáticamente enclaustrada o segmentada a un tipo concreto de cine y público por su origen.
También te puede interesar
Fotograma promocional de 'Aún estoy aquí', de Walter Salles, con Fernanda Torres en el papel protagonista
El fenómeno 'Aún estoy aquí' se estrena en España: ¿un nuevo hito para el cine brasileño?
Se acerca el dos de marzo, se acerca el final de la temporada de premios actual con la celebración de los Premios Oscar, a la vez que se inicia una nueva cosecha de cara a la temporada 2025-2026. A...
El director Pierre Perifel en la presentación de 'Los tipos malos 2' en Los Angeles
Pierre Perifel: "Hollywood tiene dificultad para hallar originales de éxito en taquilla, pero están desesperados por encontrarlos"
Pierre Perifel (Francia, 1980) solo cuenta con dos películas como director a sus espaldas. La primera, ‘Los tipos malos’, fue todo un éxito de crítica y público recaudando casi 250,4M$ en la taquil...
Ebon Moss-Bachrach caracterizado como la Cosa en un fotograma de 'Los 4 Fantásticos: primeros pasos'
'Los 4 Fantásticos: primeros pasos' y sus 2M€ cumplen al frente de una taquilla del fin de semana que cae hasta los 5,4M€
En solo dos semanas –y aún habiendo tenido estrenos potentes de los que mueven en masa a la gente al cine– los datos de la taquilla del fin de semana han pasado de rozar los 8M€ y superar el millón...
Pedro Pascal y Vanessa Kirby en un fotograma de 'Los 4 Fantásticos: primeros pasos'
Es la hora de 'Los 4 Fantásticos: primeros pasos' y de sus padres primerizos, puntos de apoyo y, si acaso, salvar el mundo a tortas
La Primera Familia ha vuelto y lo ha hecho, esta vez sí y tras tres películas fallidas, por el camino adecuando. Ese que apuesta por un reparto bien elegido (la química y el carisma importan), un g...