Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Taquilla
El cine latinoamericano en la taquilla española: 'Karnawal' y la lucha por la visibilidad
Hablamos con Xavi G. Puerto, de El Sur Films, encargada de traer la aclamada película argentina a España, y dibujamos el panorama en el que desembarca
La industria del cine está en constante transformación. Los cambios culturales, la globalización, la transformación de los hábitos de consumo, la aparición de las plataformas, la multiplicación de las ofertas de ocio... El cine como industria, pero también como experiencia, ha afrontado numerosas crisis a lo largo de su historia aunque ninguna ha conseguido rematarlo. En un panorama donde las majors y el mercado norteamericano siguen copando en porcentajes aplastantes los mercados iberoamericanos, y con motivo de la llegada de 'Karnawal' a las salas españolas este viernes 8 de septiembre, en Kinótico reflexionamos sobre el estado del cine latinoamericano en la taquilla española en 2023 y los retos a los que se enfrentan las distribuidoras para hacer llegar estas obras a España.
"Nosotros, como distribuidores o programadores, pero incluso a nivel público, muchas veces tenemos la perspectiva de que, al compartir idioma y de que se lleven a cabo muchas coproducciones, las relaciones culturales entre España y Latinoamérica van a ser cercanas. Sobre todo por el hecho de que a nivel industria hay un gran apoyo a estas coproducciones. Pero esta cercanía no se traslada al público que habitualmente las percibe como cine de autor, por lo que entran directamente en el circuito de versión original". Este es el primer escollo que deben salvar las producciones latinoamericanas a la hora de estrenarse en España según Xavi G. Puerto, distribuidor en El Sur Films. En el caso de 'Karnawal', dirigida por Juan Pablo Félix y protagonizada por Alfredo Castro, Martín López Lacci y Mónica Lairana, un producto que podría percibirse como accesible (hay quién la ha denominado como 'el Billie Elliot argentino') se ve automáticamente enclaustrada o segmentada a un tipo concreto de cine y público por su origen.
También te puede interesar
- Martín Rejtman ha presentado la comedia 'La práctica' en la Sección Oficial de San Sebastián
Martín Rejtman: "Ojalá pudiéramos dejar de hablar de lo difícil que es encontrar plata cuando hablamos de cine"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, hemos charlado con el director y guionista Martín Rejtman. El cineasta argentino o...
- El director brasileño Guto Parente ha presentado 'Estranho caminho' en la sección Horizontes Latinos
Guto Parente: "En Brasil somos más optimistas tras el final de los cuatro años de gobierno fascista y el regreso de las ayudas al cine"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, hemos charlado con el brasileño Guto Parente, un director que compite en Horizonte...
'Vida perra' consigue el mejor estreno de la semana en la sexta posición
Desastroso fin de semana en la taquilla española, que desciende hasta los tres millones de euros
El fin de semana del 22 al 24 de septiembre de 2023 ha dejado como resultado uno de los peores fin de semanas del año en la taquilla española. Tras nadar en la abundancia de los éxitos del verano, ...
Imagen promocional de Cillian Murphy como 'Oppenheimer'
'Oppenheimer' supera los 900 millones de dólares y sigue batiendo récords en la taquilla
'Oppenheimer' sigue superando todas las previsiones más optimistas y en su noveno fin de semana sigue batiendo récords. Los 12,8 millones de dólares (12M€) que ha sumado entre el 15 y el 17 de sept...