Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Industria
Productores y productoras piden a 2024 más espectadores y hacen balance de 2023: una buena añada sin reflejo en la taquilla
Hablamos con los productores y productoras de las películas clave del año para que nos hagan su balance de 2023, y les preguntamos qué le piden a 2024
Actualizado:

Este sábado, los productores hicieron entrega de sus premios a lo mejor del año en el Palacio Municipal IFEMA, en Madrid. Allí, en la gala número 29 de los Forqué, premiaron a la película ‘20.000 especies de abejas’, de Estibaliz Urresola, y a la serie ‘La mesías', de Javier Calvo y Javier Ambrossi. Ambas fueron las grandes vencedoras de la noche en un año que, dicen los propios productores, ha sido especialmente bueno en cuanto a contenido, diversidad y creatividad, pero no tanto en lo referente al acceso a la financiación ni a la afluencia de público a las salas. De ahí que la mayoría del nutrido grupo de profesionales del sector con el que Kinótico habló en la alfombra roja de los Premios Forqué pidiese a 2024, básicamente, más espectadores.
A la hora de hacer balance de lo que ha sido 2023 para la industria audiovisual, hay una afirmación que se repite constantemente, y es que, como aseguraba Cristina Huete (‘Dispararon al pianista’), este año “se han hecho películas superbuenas, que es un logro increíble, sobre todo porque hay muchas dificultades para financiar las películas, especialmente las productoras independientes si no tienen un contrato marco con las grandes plataformas”. En su caso particular, reconocía que ha costado tanto sacar adelante esta película de animación que llegó “a pensar en dejar el cine, no te digo más”, aunque ahora esté “muy feliz” por el resultado y las nominaciones.
Lo más leído
También te puede interesar
El director J. A. Bayona a su paso por el set de Kinótico en el Festival de Sitges 2025El productor que hay en J. A. Bayona: "Puedes vivir el estreno de una película con otra energía, más tranquilo, sin tanto peso"
Por méritos propios, después de la nominación al Oscar ('La sociedad de la nieve') y con dos películas en cartelera como productor ('Un fantasma en la batalla' y 'Vieja loca'), J. A. Bayona se ha c...
Andres Gertrúdix y Susana Abaitua en 'Un fantasma en la batalla', de Agustín Díaz YanesObjetivo Oscar 2026. 'Un fantasma en la batalla' y la eficacia de Netflix en la carrera
La recién nacida España democrática de la década de los ochenta tuvo que cargar con los años más duros de asesinatos de la banda terrorista ETA, por lo que los años 90 y los 2000 se convirtieron en...
El director Juan Antonio Bayona, en la alfombra roja de los Oscar 2024La Academia de Cine abre las urnas para elegir la terna que aspira a representar al cine español en los Oscar de 2026
Se acabó el verano en la industria audiovisual española. La Academia de Cine abre las urnas esta semana para votar las tres películas que entran en la lista de aspirantes a representar a España en ...
Foto de rodaje de 'Los tigres', de Alberto Rodríguez con Antonio de la Torre y Bárbara LennieLas películas que ya compiten por los Premios Goya de 2026
***Si quieres saber más sobre la carrera del cine español de este año, puedes consultar nuestro artículo sobre las óperas primas que también compiten por los Premios Goya 2026





