Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Industria
Productores y productoras piden a 2024 más espectadores y hacen balance de 2023: una buena añada sin reflejo en la taquilla
Hablamos con los productores y productoras de las películas clave del año para que nos hagan su balance de 2023, y les preguntamos qué le piden a 2024

Este sábado, los productores hicieron entrega de sus premios a lo mejor del año en el Palacio Municipal IFEMA, en Madrid. Allí, en la gala número 29 de los Forqué, premiaron a la película ‘20.000 especies de abejas’, de Estibaliz Urresola, y a la serie ‘La mesías', de Javier Calvo y Javier Ambrossi. Ambas fueron las grandes vencedoras de la noche en un año que, dicen los propios productores, ha sido especialmente bueno en cuanto a contenido, diversidad y creatividad, pero no tanto en lo referente al acceso a la financiación ni a la afluencia de público a las salas. De ahí que la mayoría del nutrido grupo de profesionales del sector con el que Kinótico habló en la alfombra roja de los Premios Forqué pidiese a 2024, básicamente, más espectadores.
A la hora de hacer balance de lo que ha sido 2023 para la industria audiovisual, hay una afirmación que se repite constantemente, y es que, como aseguraba Cristina Huete (‘Dispararon al pianista’), este año “se han hecho películas superbuenas, que es un logro increíble, sobre todo porque hay muchas dificultades para financiar las películas, especialmente las productoras independientes si no tienen un contrato marco con las grandes plataformas”. En su caso particular, reconocía que ha costado tanto sacar adelante esta película de animación que llegó “a pensar en dejar el cine, no te digo más”, aunque ahora esté “muy feliz” por el resultado y las nominaciones.
Lo más leído
También te puede interesar
Foto de rodaje de 'Los tigres', de Alberto Rodríguez con Antonio de la Torre y Bárbara Lennie
Las películas que ya compiten por los Premios Goya de 2026
***Si quieres saber más sobre la carrera del cine español de este año, puedes consultar nuestro artículo sobre las óperas primas que también compiten por los Premios Goya 2026
Posado de la presentación de lo que viene a Netflix en 2025, con Diego Avalos, Agustín Díaz Yanes, Carlos Alcaraz, Aitana y José Condessa
Netflix presenta sus apuestas para seguir liderando en 2025: "No somos solo una cosa"
Netflix quiere seguir siendo el líder del streaming en 2025. La compañía celebró ayer una presentación multitudinaria en Los Ángeles coordinada por Bela Bajaria, directora de Contenido de Netflix, ...
La directora Carla Simón charla con un grupo de actores durante el rodaje de 'Romería'
Así será 2025: las películas españolas de ficción dispuestas a continuar la buena racha
Aún habrá que esperar al 8 de febrero para que la 39 edición de los Goya pongan el broche de oro a un año importante para el cine español que dejó para la historia el León de Oro de ‘La habitación ...
La productora Belén Atienza, durante su discurso de aceptación del Premio Elías Querejeta en San Sebastián
Belén Atienza: "El cine se ha perdido, estamos llamando grandes éxitos a películas que hacen 2 o 3 millones de euros"
“Para mí fue una noche muy especial e inolvidable. Es una de estas cosas que te pasan en la vida, que de repente te encuentras con gente a la que quieres mucho y haciendo un repaso de todo lo que h...