Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Análisis taquilla
'La estrella azul', el debut de Javier Macipe, supera el medio millón de euros en la taquilla
Charlamos con su director y con Miguel Morales, distribuidor en Wanda Visión, para analizar el recorrido de una cinta que se ha hecho fuerte en el circuito independiente

"Yo era muy aficionado a la música de Mauricio, me emocionaba mucho y me gustaba", nos contaba Javier Macipe en el pasado Festival de San Sebastián. Una emoción que ha traspasado a su película, 'La estrella azul', y al público que ha ido a verla, que la ha convertido en un pequeño fenómeno dentro del circuito de autor e independiente. La cinta acaba de superar los 500.000€ en la taquilla española tras seis semanas de exhibición, un hito importante para una ópera prima -encabezada por Pepe Lorente, Cuti Carabajal, Bruna Cusí, Marc Rodríguez o Mariela Carabajal-. Aprovechamos la ocasión para analizar su recorrido por las salas españolas, con la colaboración del propio director y de Miguel Morales, responsable de distribución en Wanda Visión y director de la misma.
Que la película ha conectado con el público de forma clara se puede ver fácilmente en su paso por los festivales nacionales e internacionales en los que ha estado presente. Recientemente obtenía el Premio del Público en el Festival Cinematográfico Internacional de Uruguay en Montevideo, con un 9,7 de nota -por encima de películas como 'La quimera' o 'El mal no existe'-. Un certamen en el que también ganó el Premio a la Mejor Película del Jurado Joven, como ya hiciera en San Sebastián. "Yo tenía mucha fe en la película, a pesar de que tuvimos todo tipo de obstáculos", nos cuenta Macipe, "pero finalmente ha superado todas las expectativas. El ver progresivamente cuánto gustaba y su funcionamiento en la taquilla han ido en paralelo. Hasta González Macho, de los Cines Renoir, escribió a los productores contando que había aplausos espontáneos al finalizar la película".
Lo más leído
También te puede interesar
Miguel Morales, director de Wanda Visión, durante una entrevista con Kinótico en el Festival de San Sebastián 2023
Miguel Morales (Wanda Visión): "Nos propusimos estrenar menos películas y ser más selectivos"
'Vidas pasadas', 'La zona de interés', 'La estrella azul', 'Hasta el fin del mundo'... Wanda Vision ha conseguido, en solitario o codistribuyendo, una buena racha envidiable a pesar de la mala situ...
Panorámica del pabellón de España en el European Film Market 2025 de la Berlinale
España en el EFM 2025: la alargada sombra de Cannes y la inflación en los precios ceden espacio a los brotes verdes
Era una de las grandes dudas de este año en la parte industrial del Festival de Berlín, y versaba sobre cómo el sector audiovisual iba a interpretar la reestructuración del European Film Market (EF...
El actor Eduard Fernández, en el backstage de los Premios Feroz 2025 tras ganar su premio por 'Marco'
¿Sirve de algo hacer campaña? Algunas lecciones aprendidas en la carrera al Goya 2025
No, no es un espejismo. A la temporada de premios en España, que ya había imitado el glamour de los Oscar en sus Premios Goya y el esquema de mesas redondas de los Globos de Oro en sus Premios Fero...
La directora Arantxa Echevarría en el rodaje de la película 'La infiltrada'
'La infiltrada' triunfa en las Medallas CEC y logra su primera victoria lejos de la taquilla justo antes de los Premios Goya
Las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) han celebrado su edición número 80 este lunes, 3 de febrero, en Madrid, con 'La infiltrada' como la gran triunfadora gracias a sus seis...