Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Festival de Cannes
La IA se debate en el Marché du Film: entre el "compañero de entrenamiento" y la falta de protección para los trabajadores
El Marché du Film acoge un panel en el que varios profesionales han expuesto las oportunidades y desafíos de la Inteligencia Artificial en el ámbito cinematográfico

El Festival de Cannes 2024 ha arrancado con la comedia de Quentin Dupieux, 'Le deuxième acte'. En ella, unos actores trabajan en una película, desarrollan sus escenas, las repiten torpemente, incluso rompiendo la cuarta pared en el intento, hasta que se descubre que la IA es la artífice de esa producción. Independientemente de las intenciones del director de 'Mandíbulas' o 'Fumar provoca tos', queda patente que la Inteligencia Artificial está implantada en nuestro día a día, y también en el cine. Delante de la cámara desde luego. Y detrás, también. Sobre esta cuestión se ha debatido en el primer día del Marché du Film, en un panel en el que bajo el nombre AI Perspectives - A Candid Filmmaker Discussion (Perspectivas de la IA- Una discusión sincera entre cineastas), se ha debatido sobre cómo esta nueva herramienta de asistencia virtual ha irrumpido en el proceso creativo.
Entre los ponentes, una defensora del uso del IA ha sido Caroline Benjo, productora francesa y CEO de la distribuidora Haut et Court, que se mantiene muy optimista, dado que la define como "la herramienta con la que los profesionales más jóvenes están empezando su vida profesional. La preocupación que tenemos es, básicamente, entrenar al personal para que sea lo mejor posible y no decidirnos a usar inteligencia artificial para deshacernos de toda esta generación", destacaba. "Por otro lado está el cómo incorporar la IA cuando tenemos ideas como productores. Y ahí buscamos guionistas que trabajen con nosotros en esas ideas y las desarrollen como creadores. Puede que nos cueste un poco expresar lo real y el potencial de dichas ideas", comentaba la productora de cintas como 'La clase', que precisaba que la IA es además "un compañero de entrenamiento", matizando que esta no te va a reemplazar, sino que te va a mejorar. "Animamos a los guionistas que trabajan con nosotros a utilizarla si sienten que los está mejorando, y no como algo que frustre su creatividad".
La productora añadía que en sus proyectos han incorporado el uso de una IA llamada Genario, desarrollada en Francia, un sistema ideado para desarrollar sin problema, por ejemplo, una escena de tortura, algo que con las establecidas como ChatGPT era más difícil. Benjo ha incurrido en el acto en lo integrada que está la IA en el día a día de los trabajadores. "Me encanta el hecho de que cuando hablo con guionistas, la conversación no se centra en qué lo utilizan en su vida profesional, sino de cómo tiene un impacto en sus vidas". Como recordaba Stéphane Foenkinos, director y guionista francés, el ejemplo más cercano está en la película que ha inaugurado esta edición 77. "No sé si nos gusta cuestionarnos cómo y por qué la usamos, pero desde luego creo que nos interesa a los creadores como tema, más que como el hecho en sí". No obstante, Foenkinos destacaba los contras con los que la IA te puede frenar. "No tiene asperezas, aplana todo. No quiere ofender a nadie y ese es el problema. Realmente espero que lo intentemos y ofendamos tanto como sea posible. Si se usa la IA, tal vez habrá que enseñarle a ser un poco más ofensiva. Porque de lo contrario, el algoritmo simplemente aplanará todo. Creo que una buena narración tiene fricciones, y es el elemento humano el que tiene que mantener esa fricción".
También te puede interesar
Mélissa Boros, Julia Ducournau y Tahar Rahim, de 'Alpha', durante el Festival de Cannes 2025
Julia Ducournau se enfrenta al miedo y se aferra al amor: "Trato temas duros, pero soy optimista. El amor es un acto de resistencia"
'Crudo', 'Titane', 'Alpha'... la francesa Julia Ducournau se ha propuesto revolucionar el panorama cinematográfico internacional con una filmografía arriesgada y subversiva. Su última producción co...
El director Spike Lee y el actor Denzel Washington, de 'Highest 2 Lowest' en el Festival de Cannes 2025
Spike Lee: "No sé si puedo hablar de valores americanos teniendo en cuenta quién es presidente"
Spike Lee es uno de los grandes nombres de la 78 edición del Festival de Cannes. Cinco años después de 'Da 5 Bloods: Hermanos de armas' para Netflix, el realizador estrena en la Croisette su última...
Denzel Washington, recibiendo la Palma de Oro honorífica en reconocimiento a su carrera, junto a Spike Lee
El Festival de Cannes da por sorpresa la Palma de Oro honorífica a Denzel Washington
La leyenda de Denzel Washington ha crecido aún más esta noche. El actor afroamericano ha recibido por sorpresa la Palma de Oro honorífica durante la premiere mundial de su última película, 'Highest...
Antonio Fernandez Gabarre en un fotograma promocional de 'Ciudad sin sueño', de Guillermo Galoe
'Ciudad sin sueño': Guillermo Galoe deconstruye los tópicos del cine social para rodar un brillante tratado etnográfico
Fue Emir Kusturica. "Tienes que rodar lo que no haya rodado nadie, esa es la única manera de hacer que tu cine importe", llegó a decir el reverenciado director serbio, acerca de la fractura de sobr...