¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Desigualdad

Hollywood frente al espejo: solo un 16% de las 250 películas más taquilleras de 2024 en EEUU fueron dirigidas por mujeres

Un estudio de Martha Lauzen para la Universidad de San Diego pone de manifiesto la falta de mejoras en la representación de mujeres en puestos claves de los rodajes

Madrid·Actualizado: 02.01.2025 - 08:33
La directora francesa Coralie Fargeat, con el premio al Mejor Guion que ganó en el Festival de Cannes por 'La sustancia'
La directora francesa Coralie Fargeat, con el premio al Mejor Guion que ganó en el Festival de Cannes por 'La sustancia' · Fotografía: GTRES

La igualdad de oportunidades todavía es un marco lejano en la industria audiovisual. Un estudio llevado a cabo por la Universidad de San Diego, concretamente en el Center for the Study of Women in Television and Film, analizando las 250 películas con mayor recaudación de 2024 en EEUU, muestra que tan solo un 16% de esas producciones estaban dirigidas por mujeres. Las cifras no mejoran al analizar el top 100, en el que tan solo una 11% de las cintas tenían a una realizadora a los mandos. Una cifra en la línea de los datos observados en 2023 y que demuestra que las oportunidades para las directoras no están mejorando. La autora del estudio, Martha Lauzen, ha declarado que "los impresionantes éxitos conseguidos por mujeres de alto perfil en los últimos años –entre ellas Greta Gerwig, Jane Campion y Chloé Zhao– no se han traducido en oportunidades para un mayor número de mujeres. La visibilidad para unos pocos no ha generado empleo para muchos".

El estudio destaca, además, que una gran parte de las producciones dirigidas por mujeres, como es el caso de 'Sangre en los labios' de Rose Glass o 'La quimera' de Alice Rohrwacher, están distribuidas por sellos independientes, lo que supone que las ganancias y retorno por la taquilla conseguida sean mínimas. "Estas cifras son asombrosas. Podríamos culpar al contexto actual sacudido por la contracción, pero Hollywood se ha estancado en este tema durante décadas”, ha remarcado Lauzen aludiendo a los recortes, los cambios en los modelos de negocios y las fusiones corporativas que se han llevado a cabo en los últimos años en la industria del cine.

Aumento de la representación

Un 12% de los directores de fotografía fueron mujeres, mejorando un 5% frente a 2023
Un 20% de los guionistas acreditados fueron mujeres, mejorando un 3% frente a 2023
Un 27 de los productores fueron mujeres, mejorando un 1% frente a 2023

Disminución de la representación

Un 9% de los compositores fueron mujeres, descendiendo un 1%
Un 20% de los montadores fueron mujeres, descendiendo un 1%
Un 22% de los productores ejecutivos fueron mujeres, descendiendo un 2%

La directora italiana Alice Rohrwacher posa en el photocall del D'A Festival Cinema Barcelona
La directora italiana Alice Rohrwacher posa en el photocall del D'A Festival Cinema Barcelona · Fotografía: D'A

También te puede interesar