Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Taquilla
'Tardes de soledad' se enfrenta a su tarde de gloria: el arte del documental, entre lo autoral y lo mainstream, sobrevive en cines
Los documentales, con su compleja producción y distribución, siguen demostrando su fuerza en los cines. Analizamos el top 20 histórico del género en España

"Las películas son siempre una ficción, no un documental. Incluso un documental es una especie de ficción", una definición de Philip Seymour Hoffman, en 2006 para Slate, para un género siempre vibrante, siempre controvertido, siempre necesario. El documental ha buscado a lo largo de su breve o larga historia -nació en el mismo momento en que lo hizo el cine, pero esta es una de las últimas grandes artes en nacer- describir, plasmar o construir fragmentos de la realidad. Hoy llega a los cines 'Tardes de Soledad', de Albert Serra, ganadora de la Concha de Oro en la pasada edición del Festival de San Sebastián, y aprovechamos para repasar cómo ha recibido el público español el género documental en la taquilla, cuales son las notas en común y cual es el marco general para este tipo de producciones. Serra se enfrenta ahora a su particular tarde de gloria en la taquilla, entre el prestigio de la Concha de Oro, los fans del Roca Rey y la animadversión de los detractores del toreo.
De música y de músicos
Si hay una temática que el público español ha abrazado dentro del documental es la de la música. El interés por conocer de forma más cercana a grandes ídolos de la música española e internacional, por adentrarse en el backstage de sus grandes giras o por despedirse una última vez de grandes nombres; ha llevado a los documentales sobre música y músicos a dominar claramente el top del género en nuestro país. Con los datos facilitados por Comscore Movies Spain, este tipo de producciones ocuparían hasta 9 posiciones dentro del top 20 histórico del documental en España, un top liderado de forma contundente por 'Eso que tú me das', la charla entre Pau Donés y Jordi Évole que sirvió como testigo final de los últimos días del cantante. El documental estrenado en 2020 llegó a un magnífico dato de 1.259.068€.
También te puede interesar
Fotograma promocional de 'Mickey 17', con Robert Pattinson como protagonista
'Anora' explota tras ganar el Oscar en una taquilla española dominada por 'Mickey 17'
Los días grises siguen acompañando a la taquilla española. Igual que las lluvias que dominan buena parte de la península, los cines españoles son incapaces de quitarse de encima la sombra gris de l...
El director catalán Albert Serra estrena 'Tardes de soledad' en cines el 7 de marzo
Albert Serra estrena 'Tardes de soledad': "Si no la hacía yo, no la iba a hacer nadie. Alguien tiene que hacer el trabajo sucio aquí"
Llega al ruedo con calma y finura, como un diestro dispuesto a pelear la faena incluso cuando se le discuta en fondo, forma o discurso ético. Albert Serra, quizá el único director español que hace ...
El director Albert Serra posa con la Concha de Oro de San Sebastián por 'Tardes de soledad'
'Out of this world', lo nuevo de Albert Serra, recibirá una ayuda de Eurimages de 500.000 euros
El siguiente trabajo de Albert Serra, 'Out of this world’, se encuentra entre los proyectos seleccionados por Eurimages, el fondo de apoyo cultural del Consejo de Europa, para recibir sus ayudas. C...
Miriam Garlo y Álvaro Cervantes en un fotograma de la película 'Sorda'
El impulso de la Biznaga de Oro en la taquilla que podría seguir 'Sorda': de 'Tapas' a 'Verano 1993'
¿Empuje u oráculo? ¿Sello de calidad o lectores de nuevas corrientes? Siempre es complejo analizar el impacto que los grandes premios de los Festivales ejercen en la taquilla final de las cintas re...