¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Reportaje

Localizar un rodaje más allá de lo obvio: el caso Adif y la búsqueda constante de "sitios raros"

Ana Marañón Uriarte, Jefa de Producción Externa de Adif, repasa algunas de las localizaciones más extrañas que les han pedido y cómo funciona su departamento

Madrid·Actualizado: 07.04.2025 - 05:28
Imagen del rodaje de la serie 'Invisible'
Imagen del rodaje de la serie 'Invisible' · Fotografía: Adif

Una llegada o partida en una estación de tren, un santuario para embarazadas en un futuro distópico, un atraco a un blindado en pleno temporal de nieve, un chaval al que rescata un dragón en mitad de un aguacero… Todas estas escenas, vistas en películas y series de reciente estreno, han sido rodadas en instalaciones de Adif, una empresa de titularidad publica que, además, cuenta con una larga tradición albergando rodajes (lleva medio siglo haciéndolo) y se ha convertido en “referente para buscar sitios raros” donde rodar y facilitar la vida a los localizadores, como ha contado a Kinótico Ana Marañón Uriarte, Jefa de Producción Externa de Adif, quien reconoce que les gusta que les “tengan en esa lista de gente a la que llamar para ver si pueden encontrar esto tan raro que buscamos”.

A ojos externos podría parecer que rodar en instalaciones de Adif implica hacerlo en estaciones, en las vías o en el interior de un tren. Y sí, es eso, pero también mucho más. Porque, como explica Marañón, además de lo obvio, esta empresa pública cuenta con espacios tan dispares y singulares como silos, naves abandonadas, oficinas forradas de madera y hasta un poblado ferroviario con capilla incluida. El mencionado poblado es el de Algodor, situado en el término municipal de Aranjuez y a menos de 20 kilómetros de Toledo. Allí, por ejemplo, se rodó en su momento bastante de la serie ‘Los hombres de Paco’. “La estación de Algodor tiene una fachada neomudéjar de ladrillo preciosa, como si fuese una Toledo chiquitita”, describe la Jefa de Producción Externa de Adif que, haciendo memoria, recuerda aquella vez que en Bambú necesitaban para la serie 'Alta mar' colocar un transatlántico en un muelle de carga antiguo de ladrillo. Con un croma, un toque de efectos especiales y algunos barriles, rodaron en esta estación aquella escena.

Y es que este poblado tiene un poco de todo: depósitos de agua, la propia estación, viviendas antes ocupadas por antiguos trabajadores ferroviarios y ahora reconvertidas en casas de fin de semana, una escuela y la mencionada capilla. “No hemos llegado a casar a nadie en esa capilla”, bromea Marañón, aunque “lo hemos intentado porque hemos hecho muchas series de época en Algodor. ‘El secreto de Puente Viejo’ grabó varias veces; Almodóvar ha ido allí a rodar dos veces; [la serie] ‘El caso’ rodó allí también uno de sus capítulos”. Además de las posibilidades que ofrece, ayuda a atraer tantos rodajes el hecho de que sea un “espacio cómodo” y que al lado disponga de una finca “cuyos propietarios son muy amables”. Tanto como para ofrecer su propiedad “como campamento base para poder colocar el catering, camerinos…”.

También te puede interesar