Industria
La plataforma Divergente anuncia su desembarco en Latinoamérica en junio de 2025
El servicio gratuito de streaming comenzará a estar disponible en Latinoamérica a partir de junio de 2025 tras rozar el millón de usuarios únicos en España

No es un mercado fácil, ni mucho menos, pero lo vasto de la demanda está consolidando a varios actores en el sector del streaming español. A las opciones de pago, como hemos contado en Kinótico, se le están sumando cada vez más competidores gratuitos que encuentran en su sencillez de uso a su gran aliado. Es el caso de Divergente, lanzada a finales del año pasado y que ya va camino de superar el umbral del millón de usuarios únicos en España (sus últimos datos hablan de 950.000). Este crecimiento en la compañía que dirige Juan Manuel López Ruano ha llevado a la decisión de exportar el modelo: a partir de junio de 2025, Divergente será una realidad en Latinoamérica y sus formatos -siempre por debajo de la hora de duración- llegarán también al otro lado del charco.
La noticia, según se explica desde la plataforma, reafirma el compromiso de Divergente "con la producción original, el talento emergente y la distribución de contenido de calidad, posicionándose como una alternativa sólida para creadores de contenido, productores y espectadores que buscan propuestas auténticas en el vasto universo del entretenimiento digital". Y es que estos valores, desde la fundación del servicio de streaming, se han hecho verbo gracias al estreno de varios contenidos originales en exclusiva. Ha sido el caso de 'Normas para una página de sucesos' o 'La farola del mar', a los que se suma este año 'Las coordenadas exactas', dirigida por Alejandro Millán y protagonizada por Raúl Cimas y Saida Fuentes. Este esfuerzo se enmarca dentro de la intención inicial de Divergente, detallada en su presentación, de invertir hasta 68M€ en producción original en los próximos meses.
Además de los contenidos originales, Divergente se ha convertido también en hogar de esa otra ficción española a la que tanto le cuesta llegar a las plataformas 'mainstream'. Es el caso de los cortometrajes, donde producciones como 'Alegre y olé' -en la órbita de los últimos Premios Goya- o 'Beef' -primer trabajo de la directora Ingride Santos, que acaba de estrenar 'Ruido' en el Festival de Málaga- están encontrando su sitio; y algo parecido ocurre con los documentales, que incluso en versión reducida también pueden disfrutarse en la plataforma. Así, la selección de Divergente incluye 'A las mujeres de España. María Lejárraga', de Laura Hojman, 'Antonio Machado. Los días azules' o 'Las nadie', de la realizadora Elisa Martín Gómez.
"Esta expansión representa un paso clave en la estrategia de internacionalización, apostando por un mercado con enorme dinamismo digital y apetito por propuestas culturales frescas y cercanas. El contenido estará acompañado de subtítulos y doblajes para asegurar una experiencia fluida, accesible y culturalmente relevante para cada país", se asegura desde Divergente sobre su nuevo desembarco, un modelo basado en publicidad que, día a día, parece demostrarse más viable en nuestro país.
También te puede interesar
El presidente de EGEDA, Enrique Cerezo, entre el resto de autoridades que acudieron a la presentación de los Premios Platino 2024
'Cerrar los ojos', 'La sociedad de la nieve' y 'La mesías', los títulos españoles con mayor número de preselecciones en los Platino
Los Premios Platino dieron anoche a conocer los títulos preseleccionados para la edición número 11 en un acto celebrado en la Casa de América de Madrid en el que estuvo presente Enrique Cerezo, pre...
Albert Pla y Lola Dueñas (al fondo) captan 'la coentor' valenciana con sus vestires en 'La Mesías'
'La mesías', la rival a batir en las categorías de series de los Feroz
Los Premios Feroz celebran este viernes su undécima entrega de galardones de vuelta a Madrid. En el capítulo de series, el guion parece escrito de antemano con ‘La mesías’ como la clara favorita en...
El equipo de '20.000 especies de abejas' recogiendo el Premio Forqué de Cine y educación en valores en 2023
Los Premios Forqué impulsan la carrera al Goya de '20.000 especies de abejas’ y elevan a 'La mesías' con tres galardones
La de este sábado ha sido la noche de ’20.000 especies de abejas’ y de ‘La Mesías’, las dos grandes triunfadoras en la edición número 29 de unos Premios Forqué que dedicaron un musical homenaje a C...
Los Premios Forqué volverán a celebrarse en Madrid el 14 de diciembre de 2024
Previa y apuestas de los Forqué 2023, la primera parada de la temporada de premios española
Anunciados los nominados a los Goya, ha llegado la hora de que los Forqué inauguren este sábado 16 de diciembre la segunda fase de la temporada de premios española. El año pasado los premios de los...