Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Igualdad
La diversidad de roles femeninos y racializados desciende en Hollywood con la llegada de Donald Trump a la presidencia
El informe anual de la Universidad del Sur de California (UCLA) explica que tan solo el 33,6% de los papeles de personajes con diálogo fueron para mujeres en 2024

Como cada año, la Universidad del Sur de California (UCLA), ha publicado su informe de diversidad en las películas más relevantes de Hollywood. Firmado por Stacy L. Smith y titulado 'Desigualdad en 1.800 películas populares: Examinando representaciones de género, raza/etnicidad, LGBTQ+ y personajes con discapacidad entre 2007 y 2024', el nuevo 'paper' revela avances y retrocesos en cuanto a la inclusión en la industria cinematográfica. A partir del análisis de las 100 películas más exitosas de 2024 en Estados Unidos (en cuanto a un baremo de taquilla y premios se refiere), el informe revela que el número de protagonistas femeninas en papeles principales alcanzó el 55%, un aumento significativo respecto al 30% registrado en 2023 y al 20% en 2007. Sin embargo, solo el 33,6% del total de personajes con diálogo fueron para mujeres, lo que indica que la representación femenina general en pantalla sigue siendo limitada. En los equipos de producción, la presencia femenina también fue escasa: apenas el 21,7% de los directores, el 12,9% de los guionistas y el 27% de los productores fueron mujeres, sin avances respecto al año anterior.
En cuanto a la representación racial y étnica, el informe evidencia un retroceso. Aunque los grupos subrepresentados constituyen el 41,6% de la población de Estados Unidos, solo representaron el 36,4% de los personajes con diálogos en las películas analizadas, cifra inferior a la de 2023. La participación de personas racializadas en la dirección aumentó levemente hasta el 23,2%, frente al 22,4% del año previo, pero hubo una disminución en la cantidad de directores afroamericanos, mientras que la representación de cineastas hispanos/latinos y asiáticos se mantuvo sin cambios. Este estancamiento pone en evidencia las dificultades persistentes en lograr una inclusión racial más justa y equitativa tanto delante como detrás de las cámaras.
En relación con la comunidad LGBTQ+, la situación no mejora demasiado. Menos del 1% de los personajes con líneas de diálogo en 2024 pertenecían a este colectivo, una proporción prácticamente invariable desde que se empezó a medir hace diez años. Solamente cinco películas, entre ellas 'Sangre en los labios' y 'Vivir el momento', contaron con protagonistas LGBTQ+, lo que refleja una alarmante falta de visibilidad en los relatos más difundidos por la industria. Esta baja representación plantea dudas sobre el compromiso real del cine comercial con la diversidad de orientaciones sexuales e identidades de género, especialmente cuando se contrasta con otras áreas donde sí hubo avances cuantificables. En contraste, la inclusión de personajes con discapacidad experimentó una mejora notable en los papeles protagonistas. En 2024, el 20% de las películas más taquilleras presentaron a personas con discapacidad como protagonistas o coprotagonistas, en comparación con el 8% en 2023 o el 10% en 2015.
También te puede interesar
Imagen de Anya Taylor-Joy en 'Mad Max. Furiosa', de George Miller
25 películas inéditas de autores internacionales por las que se pelearán los festivales en 2024
Con la llegada del nuevo año, surgen nuevas preguntas en la mente del cinéfilo, el distribuidor y periodista de turno. Una de ellas está clara: ¿cuáles van a ser las películas por las que los grand...
Iria del Río y Francesco Carril en un fotograma de 'Los años nuevos'
Lista de los y las 80 periodistas votantes del Top Kinótico 2024
Como cada diciembre, Kinótico ha convocado a periodistas especializados en cine y series de España y del mundo y les ha pedido que voten las mejores producciones del año que termina. Como cada año,...
Fotograma de la serie 'Fácil' con Bruna Cusí y Anna Marchessi.
La frontera de la accesibilidad: las personas con discapacidad reivindican su lugar delante y detrás de nuestras cámaras
El 9,5% de la población española tiene algún tipo de discapacidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, entre las producciones audiovisuales nacionales estrenadas e...
Las oficinas de Warner Bros. en Montreal, Canadá
Warner Bros. Discovery alimenta el retroceso en las políticas de DEI y dejará de utilizar un lenguaje de diversidad y equidad
Primero fue Disney dando un giro en su estrategia de diversidad, equidad e inclusión (DEI) hace un par de semanas. Ayer mismo se supo que Paramount recortaba sus políticas en este sentido para alin...