Festivales
La cuarta edición del València Film Afers se "consolida" con su apuesta por la diversidad del "cine de autor del Mediterráneo"
Charlamos con Nadia Hotait, responsable del foro, y con dos de los directores de proyectos seleccionados sobre una edición que viaja de Portugal a Palestina

La Mostra de Valéncia afronta desde la capital del Turia su recta final. Antes del palmarés que se entregará este sábado 1 de noviembre, el certamen sigue presentando nuevos títulos, celebrando conciertos y actividades abiertas al público valenciano y consolidando su parte más industrial. De esta forma, también se acerca a su final la cuarta edición del València Film Afers, un espacio que se concibe como facilitador de "encuentros entre proyectos en desarrollo y socios de producción consolidados en todo el Mediterráneo y más allá" y que tiene un objetivo claro: "Crear alianzas sólidas entre los miembros de la industria audiovisual de los países mediterráneos, con Valencia como nexo profesional entre los países que abarca el festival". Desde el imponente edificio de Veles e Vents en el puerto de Valencia, hemos charlado con su responsable, Nadia Hotait sobre la presente edición y los proyectos seleccionados en el foro de coproducción internacional.
España, Albania, Argelia, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Chipre, Egipto, Francia, Grecia, Israel, Italia, Líbano, Libia, Macedonia del Norte, Malta, Mónaco, Montenegro, Marruecos, Palestina y Portugal son un ejemplo de los países que tienen cabida en esta cuarta edición del mercado de coproducción celebrado en Valencia. "Nosotros lanzamos la convocatoria a todos los países del Mediterráneo, y más allá, buscando proyectos de largometraje. Cine de autor del mediterráneo", describe Hotait, "Se presentan proyectos muy diversos de todos estos países y hay un proceso de selección hasta llegas a los 10 proyectos finales". En Valencia, durante el transcurso del mercado, el director o directora y uno de los productores de cada película se reunirá con los invitados de la industria, tanto productores como agentes de ventas, que busquen películas con carácter autoral e independiente.
Los proyectos seleccionados de la presente edición son: ‘Edition 96’, de Ahmad Naboulsi (Líbano, Francia); ‘Sentimentos familiares’, de Mónica Lima (Portugal); ‘I Am Afraid to Meet You Someday’, de Akhaf Youm Aablak de Khaled Mansour (Egipto); ‘On the Bicycle’, de Amal Ramsis (Egipto/España); ‘Reclaiming Time’, de Fuad Hindieh (Palestina); ‘Removal’, de Darko Štante (Eslovenia); ‘The Dream Betrayed Me’, de Mohammad Shaikhow (Siria, Francia, Alemania); ‘Los durmientes’, de Dídac Gimeno (España);’To Whom It Concerns’, de Elie Kamel (Líbano); y ‘Ultra todo’, de Marina Maeso y Casandra Macías Gago (España). Como describe Hotait, dentro de la hornada de 2025 "se encuentra cine de autor, claro, pero muy variado, que se apoya en el drama, la comedia, los formatos híbridos que mezclan ficción y documental" en lo que la responsable califica como "voces muy únicas y susceptibles de más tardes ser proyectadas en el festival".
El València Film Afers se desarrolla como el resto de mercados o foros de coproducción similares, aunque con esa mirada concreta al Mediterráneo. "Durante el desarrollo de la Mostra tenemos una presentación, el 'pitching' habitual, que se celebra de manera cómoda y orgánica al entender que todos los asistentes son profesionales", relata Hotait, "Se presentan los 10 proyectos y después se realizan las reuniones. Queremos no solo lograr un networking puro, sino relaciones a largo plazo que permitan ir más allá del encuentro breve dentro del Valéncia Film Afers".
Dentro de los proyectos seleccionados se encuentran los de Dídac Gimeno, director de ‘Los durmientes’, y Marina Maesso, coguionista y codirectora de ‘Ultra todo’ junto a Casandra Macías Gago. Gimeno reconoce que el camino por laboratorios y mercados es "muy complicado" y "cada vez más largo", sobre todo para las películas españolas con coproducción. El realizador admite que han tenido "una gran recepción" en su paso por el Festival de Guadalajara o Abycine; y , como valenciano, tiene un gran apego a la Mostra y encuentra una gran satisfacción en que el festival conozca la película y calificaría de éxito su paso por este mercado si consiguiera "cerrar un agente de ventas para 'Los durmientes' ya desde la fase de desarrollo". Por su parte, Maesso presenta una "'stoner movie' feminista políticamente incorrecta para hablar "de la confusión en la que estamos sumidos como sociedad". El largometraje, que todavía se encuentra en un periodo muy temprano de desarrollo, parte de un cortometraje previo que "se encuentra en posproducción con el mismo título y protagonistas". Con el proyecto han pasado por la Residencia de Navarra, que terminó con un 'pitch' en el contexto del Festival de Sam Sebasián, y pasarán en breve por la Residencia de Extremadura, para seguir trabajando en el guion del largometraje, "que de momento solo tiene un tratamiento. Su paso por la Mostra es clave para "abrir el proyecto a mercados internacionales".
Tanto estos dos proyectos españoles como el resto de seleccionados buscan en el València Film Afers compañeros de viaje para poder sacar a la luz y dar a conocer al mundo las películas que tanto tiempo y esfuerzo cuestan. Y lo hacen dentro de un mercado "consolidado" y con más fuerza que nunca. "Para mi esta edición ha venido a consolidar el trabajo de las tres anteriores", termina Hotait, "Es el cuarto año. Hemos llegado a más gente y hemos recibido el doble de proyectos; y los profesionales que han venido a conocerlos son de gran nivel. Se ha creado una sinergia muy positiva y vemos que estos proyectos tienen una gran posibilidad de llegar a esa ansiada coproducción".
Lo más leído
También te puede interesar
Fernando Bovaira, Palmera de Honor de la Mostra de Valéncia 2025Fernando Bovaira, Palmera de Honor de la Mostra: "Igual que ocurrió en los 70, hay que hacer que la gente vuelva a las salas"
La 40 edición de la Mostra de Valéncia, además de reclamar el papel fundamental de las historias nacidas y contadas desde el Mediterráneo, ha guardado un lugar especial para los reconocimientos hon...
Hanna Atallah, productor de 'Upshot', en el photocall de la Mostra de València 2025El talento palestino lucha por su "visibilidad" desde la Mostra de València mientras viajan con su cine "como forma de resistencia"
'La voz de Hind', 'Palestina 36' o 'No other land', el cine palestino y con talento palestino viaja -de Cannes a Venecia, pasando por la Seminci y Locarno-, se ve y gana en relevancia. Y entre cáma...
Claud Hernández en el photocall de la Mostra de València 2025Claud Hernández: "'Cuando un río se convierte en mar' es algo más que una película, es un grito"
Cinco arduos años de trabajo, una pandemia de por medio y la pulsión más profunda del cine independiente. El nacimiento y desarrollo de 'Cuando un río se convierte en mar', la nueva obra de Pere Vi...
Sara Mansanet, directora de la Mostra de València, durante la presentación de la 40 edición del festivalLa 40 edición de la Mostra de València llega con una imagen "fresca y renovada" y el objetivo de "tejer redes de colaboración"
Comienza la 40 edición de la Mostra de València. Cuatro décadas ya de experiencia de un certamen que este año celebra un aniversario especial y notorio buscando una imagen más fresca y renovada. En...





