Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
'El sueño de la sultana', un preciosista homenaje animado al arte de contar historias
El primer largometraje de la artista y animadora Isabel Herguera, inspirado en un cuento feminista de 1905, consigue construir un bello homenaje al arte de la animación y a las mujeres que han narrado historias desde siempre

Un día, la artista y animadora Isabel Herguera entró en una galería de arte de Nueva Delhi sin más pretensión que refugiarse de una lluvia torrencial. La casualidad quiso que allí descubriese un libro con una portada muy llamativa: la ilustración de una mujer que pilotaba una nave espacial. Era 'El sueño de la sultana', una historia escrita en 1905 por la activista y docente Begum Rokeya Hossain.
La historia la marcó profundamente, no solo por lo que cuenta –un relato de ciencia ficción sobre un lugar en el que las mujeres ocupan todos los sitios de la esfera social, mientras que los hombres se quedan en casa-, sino por lo que la biografía de Rokeya tenía de sintomático de la situación de la mujer en su país y universalmente. Así empezó a fraguarse 'El sueño de la sultana', una película exquisitamente animada que deviene homenaje a las mujeres que han narrado historias y construido ficciones a lo largo y ancho del mundo.
A priori, podría parecer que ésta es una ambición desmedida –no pretendo citar a C. Tangana–, para una película de animación española de escasos ochenta minutos, pero lo cierto es que si algo deja claro Herguera es su habilidad para hilvanar pequeñas historias. La naturalidad con la que 'El sueño de la sultana' es capaz de combinar el retrato de la lucha feminista en varios países de Asia del sur con la historia íntima de una mujer en busca de su identidad no solo resulta orgánica, también es interesante. Como lo es su concepción de la lucha feminista como un movimiento transversal e inclusivo que nos apela a todos, y que inmiscuye a todas las artes.
Lo más leído
También te puede interesar
Ralph Fiennes en un fotograma de 'Cónclave', el thriller de Edward Berger
‘Cónclave’, un efectista y disfrutón ‘Juego de tronos’ en el Vaticano que nunca se toma muy en serio
Edward Berger tenía ganas de pasárselo bien después de sobrevivir al reto de adaptar por primera vez en alemán uno de los grandes clásicos de la literatura germánica: ‘Sin novedad el frente’, un mí...
Fotograma de 'Los últimos románticos', de David Pérez Sañudo y protagonizada por Miren Gaztañaga
El cine vasco celebra su gran momento de forma antes de las nominaciones de los Goya
No es que sea exactamente una novedad, pero su progresión positiva es una de las más envidiadas en el panorama estatal. El cine de Euskadi, a través de un cuidado sistema de subvenciones e inventiv...
- La directora Isabel Herguera, horas antes de la ceremonia de los Premios del Cine Europeo 2024
Isabel Herguera: "La acción real no me interesa nada, yo lo que quiero es pintar películas"
Isabel Herguera, directora de 'El sueño de la sultana', ha charlado con Kinótico unas horas antes de la ceremonia de entrega de los 37 Premios del Cine Europeo. En un lujoso hotel de Lucerna, la ci...
- La directora Isabel Herguera, durante su entrevista con Kinótico en San Sebastián
Isabel Herguera: "Un país en el que los roles de género estén invertidos no es una mala idea"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, hemos charlado con Isabel Herguera, directora de ‘El sueño de la sultana’, que se ...