Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
'¡Gloria!' alza la voz por las mujeres compositoras e inaugura con música el 62 Festival de Gijón
La ópera prima de Margherita Vicario es un ejercicio de (re)composición que arroja luz sobre el papel de la mujer en la Historia del arte, la música y la cultura

No sería atrevido decir que estamos viviendo uno de los momentos más significativos para el pop femenino en lo que llevamos de siglo. Los 'lineups' de festivales de música y las nominaciones a los Premios Grammy de 2025 son solo algunas pruebas que demuestran la fuerza arrolladora con la que las actuales reinas del género –dígase Taylor Swift, Charli XCX, Sabrina Carpenter o Chappell Roan– asumen y amplifican el legado de sus predecesoras, desde Madonna hasta Britney Spears o Lady Gaga. Pero, ¿y si todo ello tuviese sus orígenes hace más de 300 años? Esto es lo que plantea Margherita Vicario en su ópera prima, ‘¡Gloria!’, film que se ha encargado de inaugurar (fuera de concurso) el 62 Festival Internacional de Cine de Gijón, poniendo banda sonora a una gala conducida por Julián López y en la que se ha hecho entrega del Premio de Honor FICX 2024 al director Ado Arrieta y el V Premio Isaac del Rivero a la trayectoria artística a Rossy de Palma.
Surtsey Films distribuye en España este peculiar musical estrenado en Berlinale, con el que Vicario –cantante y actriz conocida por su trabajo en ‘A Roma con amor’, de Woody Allen, o ‘Pazze di me’, de Fausto Brizzi– debuta en la realización y se suma a la tendencia potenciada a lo largo de este año por películas como ‘Emilia Pérez’, de Jacques Audiard, o ‘Reas’, de Lola Arias. Títulos que también se pueden ver esta semana como parte de la programación del 62 FICX y que se aproximan al género musical con la intención de proponer una vuelta de tuerca desde un enfoque de feminismo interseccional (que logren más o menos su cometido es tema para otro momento).
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma de 'Bodegón con fantasmas', película dirigida por Enrique Buleo
'Bodegón con fantasmas': Enrique Buleo pinta, desde la risa, su propia 'criptomancha' antológica
A los muertos se les entierra. Tiene que ser una cuestión antropológica más allá de lo sanitario, porque dice la historia que esto viene de los hipogeos de los egipcios, que se inventaron las cript...
La actriz Mélanie Thierry en un fotograma de 'Morlaix', película dirigida por Jaime Rosales
Jaime Rosales, Lois Patiño y la espectacular alineación con la que el cine español desembarca en el 54 Festival de Rotterdam
Con permiso de citas como Sundance y a la espera de cómo se mide el eco de una Berlinale en transición, el Festival de Rotterdam se está afianzando como el primer gran certamen del año en Europa, p...
Juan Carlos Pérez, fundador de Itoiz, en 'Itoiz udako sesioak', de Larraitz Zuazo, Zuri Goikoetxea y Ainhoa Andraka
'Itoiz udako sesioak', o la leyenda del grupo de rockeros para el que Euskadi entera sí fue suficiente
Hay una reflexión común a todos los pensadores y pensadoras de nuestro tiempo. Nuestra recién adquirida capacidad de archivo masivo, llámese calendario virtual o registro de historias destacadas en...
Miquel Mas Martínez y Antonia Fernández Mir en 'L'edat inminent', película dirigida por el Col·lectiu Vigília
'L'edat inminent' y el oasis del cine horizontal: "Todas las decisiones nos tenían que representar a todas"
En ocasiones, como cuando hablamos de economía circular o de redes afectivas, la propia suma de significantes nos puede alejar del significado. Se han convertido en activos tóxicos del habla por un...