Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
'¡Gloria!' alza la voz por las mujeres compositoras e inaugura con música el 62 Festival de Gijón
La ópera prima de Margherita Vicario es un ejercicio de (re)composición que arroja luz sobre el papel de la mujer en la Historia del arte, la música y la cultura
Actualizado:

No sería atrevido decir que estamos viviendo uno de los momentos más significativos para el pop femenino en lo que llevamos de siglo. Los 'lineups' de festivales de música y las nominaciones a los Premios Grammy de 2025 son solo algunas pruebas que demuestran la fuerza arrolladora con la que las actuales reinas del género –dígase Taylor Swift, Charli XCX, Sabrina Carpenter o Chappell Roan– asumen y amplifican el legado de sus predecesoras, desde Madonna hasta Britney Spears o Lady Gaga. Pero, ¿y si todo ello tuviese sus orígenes hace más de 300 años? Esto es lo que plantea Margherita Vicario en su ópera prima, ‘¡Gloria!’, film que se ha encargado de inaugurar (fuera de concurso) el 62 Festival Internacional de Cine de Gijón, poniendo banda sonora a una gala conducida por Julián López y en la que se ha hecho entrega del Premio de Honor FICX 2024 al director Ado Arrieta y el V Premio Isaac del Rivero a la trayectoria artística a Rossy de Palma.
Surtsey Films distribuye en España este peculiar musical estrenado en Berlinale, con el que Vicario –cantante y actriz conocida por su trabajo en ‘A Roma con amor’, de Woody Allen, o ‘Pazze di me’, de Fausto Brizzi– debuta en la realización y se suma a la tendencia potenciada a lo largo de este año por películas como ‘Emilia Pérez’, de Jacques Audiard, o ‘Reas’, de Lola Arias. Títulos que también se pueden ver esta semana como parte de la programación del 62 FICX y que se aproximan al género musical con la intención de proponer una vuelta de tuerca desde un enfoque de feminismo interseccional (que logren más o menos su cometido es tema para otro momento).
Lo más leído
También te puede interesar
El director alemán Frédéric Hambalek a su paso por el Festival de Gijón 2025Frédéric Hambalek desmonta la moral de la familia alemana en la socarrona 'Marielle lo sabe todo'
Se ha dicho de su cine que bebe de Haneke, que se permite imitar la estética de Von Trier y que escribe con la gracia que le sobra a Östlund y la mala leche que le falta a Lanthimos. El director y ...
El director estadounidense Cole Webley, en el Festival de Gijón 2025Cole Webley ('Omaha'): "Nunca pensamos que fuera a ser tan relevante en un país en el que el Gobierno ahora rompe familias"
Por razones obvias, fue la Gran Guerra la que dio el pistoletazo de salida a la miseria en el cine. Desde el neorrealismo hasta el cine de los hermanos Dardenne, pasando por un sinfín de ejercicios...
Las directoras Anxos Fazáns y Júlia de Paz Solvas, en el Festival Tallinn Black NightsEntre 'Las líneas discontinuas' y 'La buena hija': el cine de Anxos Fazáns y Júlia de Paz desembarca en el Festival Tallinn Black Nights
Son parte indispensable de dos de los proyectos independientes más esperados del año. Son dos de las cineastas con una carrera, ya material, pero más prometedora en el panorama contemporáneo del ci...
El director y productor Lluís Miñarro, en la playa de San Lorenzo, durante el Festival de Gijón 2025Lluís Miñarro: "Mis películas no están atadas a la realidad porque vienen del mundo de los sueños"
Una actriz reniega de toda su carrera, junto a un marido que odia, y repasando en fotos las glorias del pasado. Un cura metomentodo, reprimido hasta la médula, se da de bruces con el deseo por prim...









