Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
'Alpha': a Julia Ducournau se le hace añicos su analogía de la epidemia del sida en los ochenta
La directora de 'Crudo' y ganadora de la Palma de Oro por 'Titane' vuelve al Festival de Cannes para tratar los estigmas derivados de las enfermedades

El tercer largometraje de Julia Ducournau, cuatro años después de convertirse con 'Titane' en la segunda mujer en alzarse con la Palma de Oro en el Festival de Cannes -primera en solitario-, arranca con un primerísimo primer plano de las úlceras que han dejado los pinchazos en el brazo de un toxicómano. Los cráteres son leídos por una niña que lo acompaña como una de esas líneas de puntos que al unirlos van devolviendo el contorno de un elefante, de un sombrero, de un dinosaurio, pero lo que revela su rotulador no sorprende ni emociona. Es una línea frustrante por su inconcreción, un spoiler de lo que va a depararnos la película. Tras la expectativas creadas por la directora con su exploración de los desórdenes alimenticios en 'Crudo' (2016) y la maternidad no deseada en su premiada reválida, 'Alpha' parte de una premisa brillante, pero de ejecución fallida.
En una ciudad sumida en una de esas tormentas del desierto que todo lo cubren de arena, sus habitantes viven atemorizados por un extraño virus que transforma gradualmente los órganos internos en arcilla, los accesos de tos en polvo suspendido y la piel en un mármol beige veteado en negro. En esta distopía del pasado, una médico interpretada por Golshifteh Farahani se revuelve contra el trato insensible que sufren sus pacientes. Ducournau dibuja aquí una alegoría de la epidemia del sida en los ochenta y del repudio social hacia sus víctimas. Hay una secuencia en la que incluso replica un suceso real vivido por la llamada Ángel del Cementerio, una agente inmobiliaria de Arkansas llamada Ruth Coker Burks que se volcó en el cuidado de pacientes con VIH tras visitar a una amiga enfermera en el hospital. Como le sucedió a ella, el personaje al que da vida Farahani repara en un pasillo en media docena de bandejas de comida intactas, todas apiladas. Como vivió la estadounidense en 1986, al otro lado de la puerta hay enfermos pidiendo ayuda a los que nadie ha asistido, a los que nadie ha entregado comida desde hace un par de días.
También te puede interesar
Mélissa Boros, Julia Ducournau y Tahar Rahim presentan 'Alpha' durante el Festival de Cannes 2025
Julia Ducournau se enfrenta al miedo y se aferra al amor: "Trato temas duros, pero soy optimista. El amor es un acto de resistencia"
'Crudo', 'Titane', 'Alpha'... la francesa Julia Ducournau se ha propuesto revolucionar el panorama cinematográfico internacional con una filmografía arriesgada y subversiva. Su última producción co...
Antonio Fernandez Gabarre en un fotograma promocional de 'Ciudad sin sueño', de Guillermo Galoe
'Ciudad sin sueño': Guillermo Galoe deconstruye los tópicos del cine social para rodar un brillante tratado etnográfico
Fue Emir Kusturica. "Tienes que rodar lo que no haya rodado nadie, esa es la única manera de hacer que tu cine importe", llegó a decir el reverenciado director serbio, acerca de la fractura de sobr...
- El equipo de 'Ciudad sin sueño' posa en el photocall de la Semana de la Crítica 2025 en Cannes
Kinótico Especial Cannes 2025 [7]. 'Ciudad sin sueño' se estrena entre aplausos y 'Alpha', de Julia Ducournau, divide a la crítica
Séptimo episodio del podcast especial de Kinótico desde el Festival de Cannes 2025. Con Matías G. Rebolledo, María Guerra, Janina Pérez Arias, Begoña Donat, Alejandra Musi, Dani Mantilla y David Ma...
Jennifer Lawrence en un fotograma de 'Die, my love', de Lynne Ramsay
'Die, my love': Lynne Ramsay, sin redención ni contención, ahoga con una maternidad en llamas
Hay dos referencias obvias del cine y la literatura recientes que la prensa está citando al reseñar la quinta película de Lynne Ramsay, 'Die, my love'. Está la negrísima comedia 'Canina', de Mariel...