Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Retrospectiva
La ferocidad de Lillian Hellman
La denuncia de la represión y la intolerancia están muy presentes en sus guiones
Actualizado:

La escritora, dramaturga y guionista Lillian Hellman (1905-1984) está detrás de tres películas extraordinarias: ‘La loba’ (William Wyler, 1941), ‘La calumnia’ (William Wyler, 1961) y ‘La jauría humana’ (Arthur Penn, 1966). El guion de la última nace de una historia escrita por Horton Foote en 1952. ‘La loba y La calumnia’ son adaptaciones de sendas obras de teatro escritas por la propia Hellman (‘Children´s Hour’, 1934; ‘The Little Foxes’, 1939). Hellman se responsabilizó también del guion de ‘La Loba’, mientras que el de ‘La calumnia’ se encomendó a John Michael Hayes, quien había trabajado con Hitchcock en películas tan importantes como ‘La ventana indiscreta’ (1954), ‘Atrapa a un ladrón’ (1955) y ‘El hombre que sabía demasiado’ (1956); un guionista por tanto acostumbrado a lidiar con las restricciones del código Hays.
‘La loba’, ‘La calumnia’ y ‘La jauría humana’ son filmes muy diferentes ambientados en contextos tan distintos como una ciudad sureña a finales del siglo XIX, una exclusiva escuela para niñas regentada por dos jóvenes maestras ya en el siglo XX y un pequeño pueblo en Texas a mediados de los años sesenta. Lo que tienen en común estas películas es un trasfondo temático que contribuye a que el cine de Hellman trascienda: la denuncia de la represión y la intolerancia con la diferencia. Ahora que los discursos del odio (racismo, lgtbifobia, antifeminismo etc.) han dejado de ser la manifestación de un minoritario extremismo de derechas y generan consensos cada vez más amplios hasta el punto de contar con el respaldo de partidos políticos e incluso gobiernos en Europa, conviene volver a ver las películas de Lillian Hellman porque, entre otras cosas, contribuyen a identificar los peligros que amenazan en sociedades contemporáneas la convivencia.

Lo más leído
También te puede interesar
Tilda Swinton y Julianne Moore en un fotograma de 'La habitación de al lado', de Pedro AlmodóvarTilda Swinton y Julianne Moore harán campaña por el Oscar a la Mejor Actriz protagonista por 'La habitación de al lado'
La temporada de premios sigue cogiendo forma y una de las grandes esperanzas españolas, 'La habitación de al lado', de Pedro Almodóvar, sigue definiendo sus posibilidades. A falta de conocer la cin...
Los representantes de las organizaciones que representan a los productores y autores cinematográficos posan en la firma del acuerdo Un mínimo garantizado y mayor visibilidad: el acuerdo de mejoras entre guionistas y productores de largometrajes en el cine francés
Esta semana, en Francia, los guionistas de largometrajes han visto como sus condiciones laborales mejoraban notablemente tras la firma de un acuerdo interprofesional entre autores-guionistas y prod...
Alba Lucío, Borja González Santaolalla y Diana Rojo, en la mesa redonda dedicada a los guionistas por Kinótico en el Festival de San SebastiánLos guionistas piden visibilidad: "Es lo que nos permite seguir trabajando, sacar proyectos adelante y negociar mejor"
Desde el 19 al 27 de septiembre, la agenda de industria está siendo una de las patas clave de la cobertura de Kinótico en el 73 Festival de San Sebastián. En total, hasta 10 mesas redondas para rep...
Los y las guionistas participantes en el laboratorio de guion IsLABentura Canarias 2025Las y los "protaguionistas" alzan la voz ante la falta de "recursos" y abrazan la intensa "experiencia colectiva" de IsLABentura 2025
Creadores y creadoras noveles, guionistas experimentados, artistas multidisciplinares y ganadoras del Goya. La clase de 2025 de IsLABentura Canarias es un mosaico complejo y diverso de personalidad...





