Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Retrospectiva
La ferocidad de Lillian Hellman
La denuncia de la represión y la intolerancia están muy presentes en sus guiones

La escritora, dramaturga y guionista Lillian Hellman (1905-1984) está detrás de tres películas extraordinarias: ‘La loba’ (William Wyler, 1941), ‘La calumnia’ (William Wyler, 1961) y ‘La jauría humana’ (Arthur Penn, 1966). El guion de la última nace de una historia escrita por Horton Foote en 1952. ‘La loba y La calumnia’ son adaptaciones de sendas obras de teatro escritas por la propia Hellman (‘Children´s Hour’, 1934; ‘The Little Foxes’, 1939). Hellman se responsabilizó también del guion de ‘La Loba’, mientras que el de ‘La calumnia’ se encomendó a John Michael Hayes, quien había trabajado con Hitchcock en películas tan importantes como ‘La ventana indiscreta’ (1954), ‘Atrapa a un ladrón’ (1955) y ‘El hombre que sabía demasiado’ (1956); un guionista por tanto acostumbrado a lidiar con las restricciones del código Hays.
‘La loba’, ‘La calumnia’ y ‘La jauría humana’ son filmes muy diferentes ambientados en contextos tan distintos como una ciudad sureña a finales del siglo XIX, una exclusiva escuela para niñas regentada por dos jóvenes maestras ya en el siglo XX y un pequeño pueblo en Texas a mediados de los años sesenta. Lo que tienen en común estas películas es un trasfondo temático que contribuye a que el cine de Hellman trascienda: la denuncia de la represión y la intolerancia con la diferencia. Ahora que los discursos del odio (racismo, lgtbifobia, antifeminismo etc.) han dejado de ser la manifestación de un minoritario extremismo de derechas y generan consensos cada vez más amplios hasta el punto de contar con el respaldo de partidos políticos e incluso gobiernos en Europa, conviene volver a ver las películas de Lillian Hellman porque, entre otras cosas, contribuyen a identificar los peligros que amenazan en sociedades contemporáneas la convivencia.

También te puede interesar
Los manifestantes protestan delante de los estudios de Disney
El WGA avisa a los estudios: "Esta negociación es diferente"
Con las conversaciones para la renovación del convenio colectivo paradas de nuevo tras un encuentro que no salió bien hace dos semanas, desde el Writers Guild of America han querido mandar un mensa...
Kevin Costner es el gran protagonista de 'Yellowstone'.
Qué series ven los guionistas que escriben aquellas a las que tú te enganchas sin remedio
El germen de este reportaje surgió allá por marzo, cuando Kinótico contaba con apenas dos meses de vida y entrevistaba por segunda vez a Howard Gordon con motivo del estreno en España de su última ...
El guionista Bo Goldman y el productor Michael Douglas en el set de 'Alguien voló sobre el nido del cuco'
Muere Bo Goldman, el guionista ganador del Oscar por 'Alguien voló sobre el nido del cuco' y 'Melvin y Howard', a los 90 años
Bo Goldman, ganador de dos premios Oscar por los guiones de 'Alguien voló sobre el nido del cuco' y 'Melvin y Howard', ha fallecido a los 90 años. El director, guionista y actor retirado Todd Field...
El reparto principal de la serie 'Perdidos', de ABC.
Un libro destapa la toxicidad en las salas de guionistas de varias series míticas como 'Perdidos'
La periodista Maureen Ryan publica el 6 de junio un libro que parece que va a levantar alguna que otra ampolla en Hollywood y, sobre todo, en la industria televisiva. Se titula ‘Burn it down’ y la ...