Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Opinión
Agnès Varda y el amor
Una aproximación personal a la cineasta belga, su visión y su singular perspectiva

Hace algo más de cuatro años que Varda murió dejándonos el testimonio de su determinación y gusto por la vida impreso en las retinas. Películas documentales y de ficción, videoinstalaciones y fotografías; una obra diversa que huye de clasificaciones y busca cobijo y descripción únicamente en la autoría. Agnès Varda era una “autora”, una creadora sin complejos que no hacía concesiones y en cuyo cuerpo menudo no cupo si quiera un gramo de impostura.
Varda siempre confiaba en Varda y, en ese sentido, sus maneras como creadora son las propias de una feminista portentosa, rotunda, inspiradora y radicalmente segura de sí misma. “La biología no es el destino y la ley de papá no vale un comino”, dice la célebre canción de 'Una canta, otra no' (1977), película con la que la directora quiso retratar y sobre todo rendir homenaje a las luchas de las mujeres en las décadas de los sesenta y los setenta del pasado siglo, cuando el aborto y la libertad sexual se encontraban en el centro de los debates feministas.
Agnès supo desde muy joven quién era y desde esa certeza construyó una sólida representación de sí, una imagen intencionadamente iconográfica en cuya composición destacaban por igual los estampados y ornamentos boho y el perenne corte a tazón de pelo. Varda era atractiva por adorable, por original y por pizpireta. Profunda y parlanchina se presenta en 'Varda por Agnès' (2019), la ilustrada y dinámica conferencia en la que explicó la historia de su trabajo en un ejercicio fascinante de integridad profesional y artística, crítica cultural y pedagogía. Asomarse a ese documental es una bonita manera de acercarse a su obra, de compartir su alegría, su amor por el cine y por la vida.
Como muchas personas de mi generación, descubrí a Agnès Varda con 'Los espigadores y la espigadora', el documental que en el año del milenio nos enseñó que hay poesía en las patatas, que los desechos del sistema pueden ser fuente de inspiración y que una cámara puede restaurar la dignidad arrebatada por el mundo a los sujetos cuyo devenir capta. Esa es una de las aportaciones sin duda más sobresalientes del cine de Agnès Varda: humanizar la cámara haciendo evidente que no se mueve sola, que alguien la opera. Que la cámara no es inocente ni ajena a lo que cuenta.
También te puede interesar
'Anatomía de una caída' llega a los cines tras ganar la Palma de Oro en Cannes y verse por primera vez en España en San Sebastián
Justine Triet: "No me siento revolucionaria escribiendo mujeres complejas, es lo que soy"
Justine Triet no estaba en su mejor momento cuando visitó el Festival de San Sebastián el pasado mes de septiembre para presentar ‘Anatomía de una caída’, su cuarta película como directora y flaman...
- Catherine Breillat recoge el Giraldillo de Honor del Festival de Sevilla en reconocimiento a toda su carrera
Catherine Breillat, una eterna rebelde: "Los coordinadores de intimidad son unos impostores, unos censores y estafadores"
Catherine Breillat no tiene miedo a nada. Apenas han pasado unas horas desde que se subió al escenario de la Real Fábrica de Artillería para recoger el Giraldillo de Honor cuando la directora de 75...
Elena Martín Gimeno quiere seguir actuando y dirigiendo después de triunfar en la Quincena de Cannes con 'Creatura'
Elena Martín Gimeno: “He visto muchísimas tetas en el cine, pero casi ninguna de estas películas hablaban de sexo y de deseo”
La última vez que los caminos de Elena Martín Gimeno y Kinótico se cruzaron fue en la mítica playa francesa que acoge la Quincena de Cineastas, una sección paralela del Festival de Cannes fundada e...
Jane Birkin, un icono en la historia de la música y el cine, ha muerto en Marybone (Reino Unido) a los 76 años
Muere Jane Birkin, la mítica actriz y cantante francobritánica, a los 76 años
La cantante y actriz francobritánica Jane Birkin ha muerto a los 76 años. Según informan varios medios franceses, ha sido encontrada muerta en su domicilio de París. La artista llevaba un tiempo le...