Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Opinión
'A fuego lento', la reivindicación de la cocina como un arte ritual y placentero en mayúsculas
Este 'gastromance' es toda una experiencia sensorial para los amantes del cine y la gastronomía francesa, que es mejor ver con el estómago lleno
Actualizado:

¿Habéis vivido alguna vez esa sensación de estar viendo una película que está hecha para vosotros? Mucho había oído (y leído) sobre la nueva película del director vietnamita Tran Anh Hung y que Francia ha seleccionado como candidata para los Oscar este año. Y no todo bueno. Pero he de reconocer que A fuego lento' es una película hecha para mí, que amo el cine y la gastronomía (casi) a partes iguales.
Os lo adelanto: no es una película para todos los gustos. No es una croqueta. Tran Ahn Hung nos presenta un banquete sensorial pausado para disfrutar de la cocina francesa en mayúsculas, que invita a coger nuestro delantal de lino lavado y comenzar a clarificar el caldo de gallina. Porque clarificado tiene un sabor más suave. Como si realmente todos supiéramos en qué consiste esa técnica. Pero queremos hacerlo. Y tomarnos nuestro tiempo, saboreando cada uno de los pasos, porque si algo vemos en la película es el amor por la cocina como ritual, como ceremonia, como celebración. Da igual que estés cociendo cangrejos de río, preparando una salsa bourguignon, bañando un rodaballo en leche y limón o preparando una crema de guisantes, cada plato está escenificado en la película con el mismo mimo y elegancia con el que se rodaría la secuencia más íntima de amor entre los protagonistas de una película romántica. Y es que 'A fuego lento' no deja de ser eso: una película enamorada de la cocina (francesa). Un canto a la cultura gastronómica y vinícola de nuestros vecinos. Un 'gastromance' en toda regla, un género que me fascina y que encuentra en esta película su máximo esplendor.
Lo más leído
También te puede interesar
- El director Nanni Moretti, la actriz Margherita Buy y el equipo de 'El sol del futuro' bailan en la escalinata del Festival de Cannes
Kinótico 363. El asunto Erice, cine italiano y los fogones de Juliette Binoche en la recta final del Festival de Cannes
Podcast semanal de Kinótico desde el Festival de Cannes 2023. Dani Mantilla, Janina Pérez Arias y David Martos analizan la novena jornada del certamen, marcada por la llegada a la competición de do...
El director Juan Antonio Bayona, en la alfombra roja de los Oscar 2024
J. A. Bayona presidirá el jurado de la Sección Oficial de la edición 73 del Festival de San Sebastián
El Festival de San Sebastián continúa cerrando y anunciado los últimos detalles de su edición número 73, que tendrá lugar del 19 al 27 de septiembre, y este viernes le ha tocado el turno a la compo...
El director Uberto Pasolini junto al actor Ralph Fiennes durante el rodaje de 'El regreso de Ulises'
Uberto Pasolini: "Cuando no sabes a dónde va el mundo, es reconfortante volver a lo que ha sobrevivido varios siglos"
En lo que seguro es una de las anécdotas que más veces habrá tenido que explicar a lo largo de su vida, el director y productor Uberto Pasolini está emparentado con una de las leyendas del séptimo ...
Fotograma promocional de 'Maldita suerte', de Edward Berger, con Colin Farrell como protagonista
Edward Berger, Claire Denis, Dolores Fonzi y Joachim Lafosse se unen a la competición del Festival de San Sebastián 2025
La programación de la 73 edición del Festival de San Sebastián toma cuerpo. Edward Berger, Claire Denis, Dolores Fonzi, Joachim Lafosse, Olmo Omerzu, Xiaoyu Qin y James Vanderbilt se unen a la comp...