Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
VIDEOCOLUMNA
'La homilía' de Pedro Vallín. El cine malo es el cine bueno
La idea de que la cultura ha de ser original y rompedora es un invento del romanticismo que viene siendo desmentido desde hace milenios: la cultura es copia

Alrededor del debate sobre cómo la IA amenaza a la producción cultural porque copia y reformula esquemas narrativos, arquetipos, arcos de personajes y hasta composiciones de planos o movimientos de cámara, nunca faltan los que nos quieren tranquilizar explicando que la excelencia no es reproducible, que las creaciones de la IA no tienen 'alma' o que el arte escapa por definición a las capacidades de la máquina. Tengo malas noticias para vosotros: no es verdad. De hecho, ni siquiera hay nada relacionado con el 'alma' y demás avíos de sacristán en la actividad artística o cultural. Un aterrizaje suave en la realidad es un vídeo que volvió a circular por las redes la semana pasada a propósito de este debate: el famoso frenazo de la moto de Kaneda, en la película 'Akira' (1998), con la que Katsuhiro Otomo adaptaba su propio manga a la gran pantalla. Fue una de las primeras animaciones japonesas estrenadas en cines en España (aunque no la primera, eh, que series de gran éxito, como la 'Heidi' de Miyazaki y Takahata, pasaron por los cines en formato largometraje).
El vídeo en cuestión reproduce las decenas de veces en las que este plano de la 'cibermoto' ha sido reproducido en diferentes títulos, sustancialmente de animación pero no solo, porque hasta Christopher Nolan hizo su propia versión en 'El caballero oscuro' (2008). Por un lado, conviene aclarar que el plano de la moto de Kaneda se hizo famoso de inmediato por ser un creativo plano imposible fuera de la animación (al menos hasta que el CGI lo permitió, pero el CGI no deja de ser animación), porque la 'cámara' está en la trayectoria de la moto y por tanto es un hallazgo solo accesible a los dibujos animados, que campan aquí por sus respetos en relación con el cine de acción real. En segundo lugar, debe decirse que las reiteradas veces en que hemos vuelto a ver esa escena en diferentes títulos no pueden considerarse copias sino más bien citas, precisamente porque ese plano fue tan famoso que quienes lo utilizan no pretenden que el espectador celebre su hallazgo, ocultando su origen, sino bien al contrario que la audiencia identifique el original y por tanto el homenaje patente. Distinguir entre copia y cita es básico para hablar de cultura con propiedad.

Lo más leído
También te puede interesar
El actor Eduard Fernández, en el backstage de los Premios Feroz 2025 tras ganar su premio por 'Marco'
¿Sirve de algo hacer campaña? Algunas lecciones aprendidas en la carrera al Goya 2025
No, no es un espejismo. A la temporada de premios en España, que ya había imitado el glamour de los Oscar en sus Premios Goya y el esquema de mesas redondas de los Globos de Oro en sus Premios Fero...
Ane Gabarain y Malena Alterio, junto a Carolina Yuste, Goya a la Mejor Actriz por 'La infiltrada'
Lista completa con todos los ganadores y ganadoras de la 39 edición de los Premios Goya
Día grande en el cine español. Los Premios Goya han celebrado su 39 edición en la ciudad de Granada de la mano de Leonor Watling y Maribel Verdú, la primera pareja de presentadores femeninas en la ...
La actriz Sofía Otero juega con uno de los Premios Feroz obtenidos por '20.000 especies de abejas' en la gala de 2024
Previa de los Premios Feroz 2025: los nominados y las apuestas en las categorías de cine de la gala
Los Premios Feroz viajan por primera vez a Galicia para celebrar este sábado, 25 de enero, su XII edición. Un año después de que la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) deci...
Foto de familia de los ganadores y ganadoras de la 17 edición de los Premios Gaudí
'El 47' y 'Polvo serán', grandes triunfadoras del repartido palmarés de los Premios Gaudí
La temporada de premios española sigue cogiendo carrerilla con la ceremonia dedicada al cine catalán. Esta noche los Premios Gaudí han celebrado su gala anual y han anunciado los ganadores de su su...