¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Crítica

Lucrecia Martel hace justicia y da voz por fin a la comunidad Chuschagasta en 'Nuestra tierra'

La quinta película de la cineasta argentina, fuera de competición en la 82 edición de la Mostra de Venecia, es desde ya uno de los mejores documentales del año

Venecia·
Publicado:
Fotograma promocional de 'Nuestra tierra', documental dirigido por Lucrecia Martel
Fotograma promocional de 'Nuestra tierra', documental dirigido por Lucrecia Martel · Fotografía: IBERMEDIA

Después de la monumental 'Zama' (2017), Lucrecia Martel regresa por todo lo alto a la gran pantalla con 'Nuestra tierra' (2025), una película impresionante que incomprensiblemente figura fuera de competición en la 82 edición del Festival de Venecia. Para su primera incursión en el documental, Martel parte de Javier Chocobar, miembro de la comunidad Chuschagasta (en la provincia de Tucumán, Argentina), asesinado por un terrateniente local (Darío Amín) acompañado por dos policías retirados (Humberto Gómez y Eduardo Valdivieso), en los momentos en los que trataba de defender a su gente y a sí mismo de un desalojo forzoso de sus tierras. El crimen se remonta a 2009 y, casi una década más tarde, se realiza un juicio oral en donde atestiguan los acusados, así como los dos heridos supervivientes y los testigos.

'Nuestra tierra' arranca como un drama judicial, pero en manos de Martel (y su coguionista María Alché) se convierte en algo más que en la crónica de un asesinato. Construido como un complejo filme de ficción, Martel, con su cámara a distancia, coquetea con el 'true crime', para luego acercarse con primeros planos a los chuschas y así emprender una fascinante y exhaustiva exploración etnográfica de ese pueblo originario. Eso sí, manteniendo la tensión del thriller que sale de cuando en cuando a flote como una ballena en búsqueda de oxígeno en alta mar.

Javier Chocobar es el gran protagonista de 'Nuestra tierra', de Lucrecia Martel
Javier Chocobar es el gran protagonista de 'Nuestra tierra', de Lucrecia Martel · Fotografía: FESTIVAL DE VENECIA

También te puede interesar