Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
João Pedro Rodrigues: “Hay mucha hipocresía con el sexo y el cine, no se puede ser moralista y exhibicionista a la vez”
A sus 57 años, el cineasta estrenará el 31 de marzo por primera vez una de sus películas en salas comerciales de España. Hablamos con él de ‘Fuego fatuo’, una gozosa propuesta con la que vuelve a desafiar los límites del cine de autor

2069. Portugal está en riesgo de ser devorada por las llamas cuando en su lecho de muerte su alteza real Alfredo, un rey sin corona, regresa a lejanos recuerdos de juventud y a la época en la que soñaba con ser bombero. El encuentro con el instructor Afonso abre un nuevo capítulo en la vida de los dos jóvenes inmersos en el amor y el deseo, y suscita su voluntad de cambiar el status quo.
Si la premisa de ‘Fuego fatuo’, la nueva película de João Pedro Rodrigues (Lisboa, 1966) no te seduce, quizás lo haga su delirante premisa: al director de ‘El ornitólogo’ se le ocurrió la idea de su última película mientras esperaba en la sala de espera del dentista. Para aligerar la espera, el portugués empezó a leer por curiosidad las revistas del corazón. “En una de ellas había un artículo sobre nuestra ‘familia real’. Aunque en realidad vivimos en una república desde 1910, los descendientes del antiguo rey siguen apareciendo en la prensa rosa. Me empecé a preguntar por qué, si la realidad es que ya no tienen ninguna importancia”, explica un director al que muchos han calificado durante su carrera como el Almodóvar portugués.
Después de siete películas y participaciones en festivales como Cannes o Venecia -también en Sevilla, donde ‘Fuego fauto’ recibió el Gran Premio del Jurado-, Rodrigues sigue peleando con uñas y dientes por contar sus historias en sus propios términos y superando las limitaciones de una cinematografía como la portuguesa, anclada en una eterna crisis de medios. Durante su visita al D’A Festival Cinema Barcelona, Kinótico estuvo hablando con el autor de la hipócrita relación que tiene la generación Z con el sexo, los problemas de las etiquetas o de su sueño cumplido de hacer una comedia. ‘Fuego fatuo’ es la más ligera y aparentemente despreocupada de sus películas, pero también una fantasía musical y una historia sobre el descubrimiento sexual y un mundo al borde del abismo. Como su película, la conversación con Rodrigues no decepciona.
Lo más leído
También te puede interesar
Bruno Dumont, durante su visita al D'A Festival Cinema Barcelona
Bruno Dumont: “El Cannes de las preguntas cinéfilas ya no existe, pero no soy un nostálgico”
El Festival de Cannes que encumbró a Bruno Dumont como uno de los cineastas más inclasificables del cine francés ya no existe. Eso es lo que piensa un director que rozó dos veces el cielo en la Cro...
- Carlos R. Ríos, director del D’A Festival de Cinema de Barcelona, durante la jornada inaugural de la edición de 2025
Carlos R. Ríos: "Uno de los aciertos del D’A en sus 15 años es la cantera de cineastas que han crecido y se han formado aquí"
El D’A Festival de Cinema de Barcelona se hace mayor. Unas horas después de inaugurar su 15 edición, el director del festival reconoce a Kinótico uno de los principales motivos orgullos de una cita...
Pedro Andrade, coordinador del D'A Film Lab Barcelona, durante una entrevista con Kinótico en el D'A Festival Cinema Barcelona
El D'A Film Lab Barcelona se consolida en su quinta edición: "El objetivo debe ser mantener la estabilidad y sostenibilidad"
“Esta es la edición en la que el laboratorio toma sentido, porque el D’A Film Lab Barcelona tiene su sitio dentro del calendario de industria”, explica Pedro Andrade, coordinador de un laboratorio ...
Catherine Corsini, directora de 'Le retour'
Catherine Corsini: "El cine francés aún no está a la altura en lo referente a diversidad racial"
Catherine Corsini se marchó de Córcega cuando tenía dos años y medio, a raíz de la muerte de su padre. Esta infancia desarraigada se encuentra en el corazón de su amor por el cine –“cuando era pequ...