Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Basado en hechos reales
‘Love & death’, o cómo contar de nuevo el crimen real que sacudió a Estados Unidos en los ochenta
Elizabeth Olsen y Jesse Plemons adelantaron a Kinótico algunas claves de esta miniserie de HBO sobre Candy Montgomery, que asesinó a su vecina con un hacha

El 13 de junio de 1980, Candy Montgomery, aparentemente una buena ama de casa metodista de Wylie (Texas), entró en el hogar de su vecina, Betty Gore, y la asesinó a hachazos. Candy tenía una aventura con Allan, el marido de Betty, y en el juicio declaró que lo había hecho en defensa propia durante un enfrentamiento con la víctima, precisamente por la aventura extramatrimonial.
El caso causó sensación en los medios estadounidenses de la época, especialmente en los del condado de Collin y en los del estado. La brutalidad del ataque, que las familias fueran amigas y formaran parte de la misma congregación metodista (donde participaban de todas las actividades que organizaba la iglesia), que la imagen superficial de Wylie fuera de un lugar pacífico, con las típicas familias estadounidenses idealizadas por los medios, que nadie consiguiera comprender nunca por qué actuó así Candy y por qué el veredicto de su juicio fue el que fue… Hay muchos elementos en el caso que lo han convertido en uno de los favoritos para hacer ficción televisada.
En 1990, Barbara Hershey dio vida a Candy en la tv movie ‘A killing in a small town’; el año pasado, fue Jessica Biel quien se puso al frente de una miniserie para Hulu/Disney+ titulada ‘Candy’ y, hace unos días, HBO Max estrenó la nueva lectura del asunto que ha hecho David E. Kelley, con el protagonismo de Elizabeth Olsen, ‘Love & death’.
Lo más leído
También te puede interesar
El actor Nacho Sánchez, durante el rodaje de la película 'Mantícora' de Carlos Vermut
¿Se estrenan demasiadas películas? Así lidia el sector con el supuesto exceso de oferta
Da un poco igual en qué semana o fin de semana del calendario pongas el dedo. Las cuentas van a ser las mismas. Habrá más de diez películas que se estrenen en cines, entre ellas quizá algún título ...
Stephen Root, Anthony Carrigan y Henry Winkler en la premiere de la cuarta temporada de 'Barry'
'Barry', la serie con los mejores secundarios de la televisión, dice adiós: "Nunca querían repetirse, y el final hace justicia a eso"
Henry Winkler (Nueva York, 1945) confirma a Kinótico la anécdota que dice que al principio de cada temporada llamaba a Bill Hader, creador, director y protagonista de ‘Barry’, para saber si iba a m...
Fotograma de Sarah Goldberg en la cuarta temporada de 'Barry'
Sarah Goldberg, la Skylar White de 'Barry': "Me encantó retratar a una víctima compleja que es capaz de lo mejor y lo peor"
Sarah Goldberg (Vancouver, 1985) sabe que Sally Reed no es el personaje favorito de los fans de ‘Barry’. Solo Bill Hader, el creador, director y protagonista de la aclamada serie de HBO, entiende c...
- Bill Hader dirige todos los episodios de la temporada final de 'Barry', una de las joyas de la corona de HBO
Bill Hader jubila a 'Barry': "No sé si podría hacer una película a lo John Wick, me saldría algo más extraño y haría menos dinero"
El día del juicio ha llegado para Barry Berkman, el asesino a sueldo que ha convertido a Bill Hader en una de las voces más personales y premiadas de la generación de talentos surgidos de la canter...