Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Frank Doelger (‘El quinto día’): “La palabra televisión no significa nada para cierta generación”
El showrunner de la serie finalizada este lunes en Movistar Plus+ en España habla sobre el mensaje de 'El quinto día' y lo qué implica su puesto en una producción

En el currículum de Frank Doelger figuran títulos de series como ‘John Adams’, ‘Juego de tronos’ o ‘Las crónicas de Fankenstein’. Su último trabajo hasta la fecha, en el que ha ejercido además de como productor como showrunner, es la serie ‘El quinto día’, estrenada por Movistar Plus+ en España y completa en su catálogo de VOD desde este lunes. Durante su presentación en el pasado Festival de Berlín bajo su título original, ‘The Swarm’, Kinótico tuvo la oportunidad de hablar con él sobre la pertinencia de una serie como esta, el papel de un showrunner –ese término que tanto se escucha/lee ahora– en una producción y hacía dónde cree que va la industria televisiva.

Precisamente sobre la dirección que lleva la televisión hoy en día, Doelger, que lleva años en esta industria como productor, reconoce no estar “seguro de tener una respuesta”, pero saca a colación una conversación reciente que tuvo con un amigo dedicado al negocio de aconsejar a sus clientes en qué invertir. Este, cuenta, le dijo algo que le pareció sumamente interesante: “Toda una generación de personas entra a las tiendas y no pide televisores, pide monitores”. Una realidad que para él es una muestra de que “la palabra televisión no significa nada para cierta generación”. Para ellos se trata de una pantalla, de un monitor, lo que implica que “la definición de televisión como algo que se produce para ciertos medios de transmisión ya no existe”.
También te puede interesar
Imagen de una proyección de 'Todo sobre mi madre' en el patio interior del Museo Reina Sofía
Repensar el cine: el Museo Reina Sofía se abre a nuevas narrativas
Durante años, la relación de los museos con el cine ha sido complicada. Como centros de arte con siglos de historia a sus espaldas -más allá de la revisión que tienen pendiente en un mundo cada vez...
Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, creadores y guionistas de la serie 'La vida breve'
Cristóbal Garrido y Adolfo Valor ('La vida breve'): "Cuando hacemos comedia nos tiramos como gorrinos a un charco"
Luis I (1707-1724) no es precisamente el rey más popular de la historia de España. Su vida y obra no son más que un paréntesis en los libros de texto. Después de todo, solo gobernó 229 días y murió...
- Iria del Río y Francesco Carril en un fotograma de la serie 'Los años nuevos'
Iria del Río y Francesco Carril: “Lo que peor nos viene a los actores es sentirnos portadores de una idea o de un mensaje”
Después de presentarse en el Festival de Venecia, de acercarse a Seminci, estrenarse en salas de cine, algún premio/nominación y numerosas críticas positivas, ha llegado el momento de que ‘Los años...
Carles Porta, creador de 'Crims' o 'Luz en la oscuridad', posa en La Caleta
Carles Porta: "Miramos muy mal a las víctimas como sociedad. No sabemos mirarlas ni abrazarlas"
El South International Series Festival abarca desde diferentes perspectivas las posibilidades y límites del 'true crime'. La programación incluye numerosos ejemplos, desde series a películas para t...