Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
La segunda temporada de ‘Heartstopper’ nos disculpa (y despacha) las molestias
Netflix estrena hoy la nueva temporada de uno de sus últimos fenómenos, al menos en redes sociales. Vuelve una tanda de 8 capítulos de las aventuras de Nick y Charlie
Actualizado:

Ay, cuando una bollera te cuenta sobre aquella “mejor amiga” que en el instituto la sacó del armario sólo para romperle el corazón en pedazos. Reconocemos la historia al instante, es prácticamente una medalla en el historial queer… Un lugar común al que aludimos cuando, en definitiva, queremos evitar los charcos de una experiencia dolorosa y narrarnos a partir de una sinopsis en la que más o menos todes podemos vernos reflejades: “It’s a three act story with a tragic ending”, que decía Lubitsch. Y así sorteamos la soledad que, inevitablemente, acompañó nuestros procesos de descubrimiento (oh, sorpresa: paliamos el dolor contándolo en historias que sabemos reconocibles, colectivas).
Si ‘Heartstopper’ funciona tan bien es porque se dibuja a partir de este espacio intermedio entre experiencias individuales, este suelo imaginario que han ido puliendo inseguridades y soslayos comunes. Los raíles consensuados de las experiencias formativas permiten a la serie basada en los cómics de Alice Oseman escribir con trazo grueso, sin comprometerse con una sola vivencia queer en concreto. Lo cual supongo que le pondría las cosas verdaderamente más difíciles a la hora de pintar la vida en rosa… Está bien, pienso, quizás nuestros “yo” jóvenes e incómodos hubieran agradecido el retrato empañado que Netflix les brinda. Por lo menos, no molesta.
Mas, ¿y mejor? En esta segunda temporada, el ultranormativo Nick Nelson (Kit Connor) se pone como gran objetivo salir del armario de forma oficial, ser reconocido como bisexual de la mano de su novio Charlie (Joe Locke), la pieza frágil, el siervo desgarbado. En fin, todo el mundo sabe cómo avanzaría la arquetípica relación entre Don Quijote y Sancho Panza, o entre Frodo y Sam, si sucediera en un instituto británico y en 2023. Les reconocemos, sí, por fin explicitando relaciones afectivas que el público lleva haciéndose suyas desde antaño sin salirse de las casillas. ¡Si para torcer el camino ya estaban Elle (Yasmin Finney) y Tao (William Gao)! Pero ni siquiera la bohemia del grupo es capaz de escapar al aburrido amor romántico y monógamo…
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma de la primera temporada de la serie 'Agatha, ¿quién si no?', con Kathryn Hahn
‘Agatha, ¿quién si no?’ tiene tanto carisma como Kathryn Hahn y es tan imprevisible como Harkness
Las series bajo el sello Marvel pueden ser de tres tipos: un 'sí' rotundo ('Loki' para algunos, 'Wandavision' para otros y ojalá 'Caballero Luna' para más gente), un 'ni chicha ni limoná’ ('Ojo de ...
Fotograma promocional de 'Belén', dirigida por Dolores Fonzi
Dolores Fonzi, 'Belén' y ese cine social, político y feminista que abraza la vocación de público
Pocas películas (que no son precisamente de superhéroes y compañía) logran el milagro de inyectar una considerable energía en la audiencia, esa misma que suele estar anestesiada con el bombardeo de...
Los actores Aina Martínez, Ot Serra Las y Nael Gamell Orejuela en un fotograma de la serie 'Pubertat'
'Pubertat' levanta un 'castell' de múltiples pisos que descansa en los hombros de Leticia Dolera
En un contexto seriéfilo en el que ‘Adolescencia’ ha dominado la conversación durante meses –amén de arrasar en los recientes Premios Emmy–, este miércoles desembarcaba en HBO Max ‘Pubertat’, serie...
José Ramón Soroiz en un fotograma promocional de 'Maspalomas', de José Mari Goenaga y Aitor Arregi
'Maspalomas' desmitifica la senectud con fuerza 'queer', empatía y un reparto soberbio
Ni siquiera los que más saben de esto se logran poner de acuerdo, pero la teoría más extendida es que alguien dio con la pólvora hace unos 1.200 años y en lo que ahora es China. Y, de hecho y en es...